Bloomberg — Los inversores extranjeros están recortando su exposición al dólar a “un ritmo sin precedentes”, ya que colocan coberturas de divisas al comprar acciones y bonos estadounidenses, según un análisis del Deutsche Bank AG sobre los fondos cotizados en bolsa.
Por primera vez en esta década, los flujos hacia los ETF con cobertura en dólares que compran activos estadounidenses han superado a los de los fondos sin cobertura, escribió George Saravelos, jefe global de investigación de divisas del banco, en una nota distribuida este lunes, citando datos de más de 500 fondos.
Ver más: Precio del dólar hoy 15 de septiembre: peso mexicano repunta a la espera de decisión de la Fed
En opinión de Saravelos, la cobertura explica por qué el dólar se mantiene débil incluso cuando los inversores internacionales han vuelto a inyectar dinero en activos estadounidenses después de que los aranceles del presidente Donald Trump agitaran los mercados a principios de este año. En aquel momento, se especuló con que la guerra comercial corría el riesgo de agriar la confianza de los inversores en las acciones, los bonos y el billete verde estadounidenses.
“Las implicaciones para las divisas son claras: puede que los extranjeros hayan vuelto a comprar activos estadounidenses (aunque, como escribimos la semana pasada, a un ritmo reducido), pero no quieren la exposición al dólar que ello conlleva”, escribió Saravelos. “Por cada activo en dólares con cobertura que se compra, se vende una cantidad equivalente de divisas para eliminar el riesgo cambiario”.

Los flujos cubiertos por el dólar representaron más del 80% de las entradas totales de ETF en las acciones estadounidenses y el 50% en los mercados de renta fija estadounidenses, según Saravelos.
El índice Bloomberg del dólar al contado cotiza cerca de su mínimo de 2025, tras desplomarse cerca de un 9% este año. Mientras tanto, las tenencias de extranjeros en acciones y bonos estadounidenses se dispararon hasta alcanzar un récord en junio, tras un descenso de febrero a abril, según las cifras del Departamento del Tesoro.
“El dólar está cayendo porque el panorama de los flujos sin cobertura parece muy débil”, escribió Saravelos.

Para los gestores de dinero en el extranjero, el costo de cubrir los activos en dólares se abaratará, ya que se espera que la Reserva Federal reanude el recorte de las tasas de interés esta semana, dijo Saravelos.
Los operadores esperan que la Fed baje los costos de los préstamos el miércoles por primera vez este año y que siga con una serie de reducciones que se extiendan hasta el año que viene, en medio de signos de debilidad en el mercado laboral estadounidense.
Lea más en Bloomberg.com