Bloomberg — JPMorgan Chase & Co. (JPM) compró pesos argentinos el mes pasado en nombre del Tesoro de Estados Unidos, mientras el secretario Scott Bessent intentaba apuntalar al líder libertario del país antes de unas elecciones cruciales, según dos cartas enviadas el jueves por la senadora Elizabeth Warren.
Es la primera confirmación pública del papel exacto de JPMorgan en el amplio esfuerzo de rescate que EE.UU. montó mientras el gobierno del presidente Javier Milei se tambaleaba tras semanas de volatilidad de los mercados de cara a las elecciones de mitad de mandato de octubre. Aunque la participación del banco en el mercado de divisas argentino era conocida, la carta de Warren aclara que el gigante de Wall Street compró para el Tesoro.
Ver más: Tesoro argentino reduce tasas de interés y estira vencimientos en primera licitación de Lew
Una carta dirigida a Bessent, que ha criticado duramente la postura de Warren sobre Argentina, pedía al Tesoro que diera más detalles sobre su salvavidas financiero para Milei. La otra carta, dirigida al presidente de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, pedía transparencia.
En ella, Warren citaba una respuesta de JPMorgan a su consulta original del 24 de octubre. “JPMorgan realiza operaciones de mercado abierto para el gobierno estadounidense (Departamento del Tesoro) a través de su agente fiscal, la Reserva Federal”, dijo el banco. “Como parte de este negocio, hemos ejecutado compras de pesos argentinos”.

Dada “la trascendencia pública del rescate del gobierno estadounidense a los mercados financieros argentinos” y sus implicaciones tanto para la política exterior como para la interior, Warren dijo a Williams que “la Fed de Nueva York le debe al público estadounidense una explicación clara de su papel”.
En su opinión, ninguno de los dos gobiernos ha detallado cuánto compró el Tesoro en pesos, ni los términos de una línea de canje de US$20.000 millones que firmaron. Aparte de las publicaciones de Bessent en las redes sociales, el Tesoro no ha emitido ni una sola declaración sobre el intercambio de divisas.
Un portavoz confirmó que la Reserva Federal de Nueva York recibió la carta de Warren y responderá. Ni el Tesoro estadounidense ni JPMorgan respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.
Ver más: Los pesos de Bessent: dónde están y cuánto compró el Tesoro de Estados Unidos
Otros bancos, como Goldman Sachs Group Inc. (GS), Bank of America Corp. (BAC) y Citigroup Inc. (C) declinaron proporcionar detalles a Warren, según las respuestas enviadas por su oficina. Wells Fargo & Co. (WFC) confirmó que no participó en ninguna de las transacciones financieras argentinas por las que preguntó Warren. Bloomberg informó el mes pasado de que Citi había vendido pesos al Tesoro a través de la Fed.
Desde que el partido de Milei ganó de forma convincente las elecciones legislativas del 26 de octubre, el paquete de rescate estadounidense pasó a un segundo plano mientras los activos argentinos repuntaban. Bessent dijo después que los mercados deberían cubrir las necesidades de financiación de Argentina, un cambio con respecto a su retórica de octubre de “lo que haga falta”.
El CEO de JPMorgan, Jamie Dimon, que visitó Buenos Aires y se reunió con Milei antes de la votación, dijo a Reuters el miércoles que los US$20.000 millones de financiación privada de los bancos de Wall Street para el Gobierno argentino “puede que ya no sean necesarios”.
Milei podría averiguar pronto si Bessent tiene razón sobre los mercados. Se reunirá con banqueros el viernes en Nueva York para discutir las oportunidades de inversión en Argentina.
Lea más en Bloomberg.com









