Bloomberg Línea — Netflix (NFLX) presentó resultados que superaron las previsiones de Wall Street, pero sus acciones retroceden más de 4% el viernes, convirtiéndose en el peor desempeño del Nasdaq 100 durante la jornada.
La baja se produjo tras un repunte cercano al 40% desde abril y en medio de expectativas que, según algunos operadores, eran demasiado altas.
Ver más: Perú se une a Chile y Colombia y da paso clave para integrar las bolsas de los tres países
La empresa reportó el jueves ingresos por US$11.100 millones en el segundo trimestre, un incremento del 16% interanual. El beneficio operativo alcanzó los US$3.755 millones, con un margen del 34%, frente al 27% del año anterior. El beneficio por acción fue de US$7,19, por encima del consenso de mercado y de su propia guía.
Netflix también elevó su previsión anual de ingresos a un rango de entre US$44.800 millones y US$45.200 millones, y revisó al alza su proyección de margen operativo a 29,5%.
Kok Hoong Wong, director de operaciones de venta de acciones institucionales en Maybank Securities, explicó a Bloomberg que la caída de la acción puede ser porque existían “expectativas intrínsecas de unos resultados extraordinarios antes de hoy, especialmente en lo que respecta a sus eventos en vivo. Por lo tanto, estamos observando una ligera toma de beneficios tras el anuncio”.

¿Es momento de comprar la acción?
Desde JPMorgan (JPM) también reconocieron que la ejecución de la compañía sigue siendo sólida, aunque con un tono más mesurado respecto a la reacción bursátil.
Si bien Netflix está teniendo un buen desempeño, “las acciones necesitan un respiro”, escribieron los analistas Doug Anmuth y Bryan M. Smilek en una nota enviada a clientes.
El banco mantiene una calificación neutral sobre el papel y ve un precio objetivo de US$1.300.
A pesar del retroceso en bolsa, el respaldo del consenso de analistas se mantiene firme. Según datos compilados por Bloomberg, el 67,28% de los expertos recomienda comprar acciones de Netflix, el 31,11% sugiere mantener y solo el 1,6% aconseja vender.
Ver más: Dólar débil y series exitosas: Netflix supera las expectativas y sube su pronóstico anual
En los últimos 12 meses, las acciones acumulan una suba cercana al 88%, impulsadas por la reactivación del crecimiento, la expansión de márgenes y el giro hacia la monetización publicitaria.
A pesar de la reciente corrección, el consenso de Bloomberg proyecta un precio objetivo promedio de US$1.300,94, lo que implica un potencial alcista de alrededor del 7,6% frente al cierre posterior.
Citi (C) destacó que los ingresos superaron su estimación gracias a “una combinación de tipo de cambio favorable, crecimiento de miembros y aumento de ingresos por publicidad”. El banco ve un precio objetivo de US$1.250.

Además, su analista Jazon Bazinet remarcó que el margen operativo proyectado para el tercer trimestre, de 31,5%, se ubica por encima del consenso.
También señaló que Netflix completó el despliegue de su plataforma publicitaria en los 12 mercados clave y cerró acuerdos con “casi todas las grandes agencias durante el Upfront”.
El negocio de anuncios es una de las apuestas estratégicas más relevantes para la compañía. JPMorgan estima que la facturación publicitaria alcanzará los US$2.900 millones en 2025, duplicando los niveles de 2024. El 50% de las nuevas altas en los mercados con publicidad ya opta por ese plan.
En términos de contenido, el segundo semestre estará marcado por los estrenos de nuevas temporadas de Stranger Things y Wednesday, así como la transmisión de partidos de la NFL.
Ver más: Netflix está en el top de Wall Street, pero hay preocupaciones entre los inversionistas
“La programación del segundo semestre incluye dos de sus series más importantes (…) lo que debería impulsar el crecimiento de suscriptores y el poder de fijación de precios”, afirmó Geetha Ranganathan, analista de Bloomberg Intelligence.
La empresa mantiene su presupuesto de US$18.000 millones en contenido para 2025 y proyecta un crecimiento sostenido en sus líneas de ingresos clave, incluyendo suscripciones y publicidad.