Kostin, de Goldman Sachs, vuelve a recortar su proyección para el S&P 500

El analista ya había reducido su objetivo de 6.500 el 11 de marzo, en parte para tener en cuenta las caídas de los pesos pesados de la tecnología este año.

A trader at the New York Stock Exchange.
Por Sagarika Jaisinghani
31 de marzo, 2025 | 03:13 PM

Bloomberg — Los analistas de Wall Street están dando señales de alerta sobre la renta variable estadounidense a pocos días de que venza el plazo de los aranceles del presidente Donald Trump, y David Kostin, de Goldman Sachs Group Inc. (GS), recortó su objetivo del S&P 500 por segunda vez este mes.

El estratega espera ahora que el índice de referencia termine el año en torno a los 5.700 puntos, frente a su estimación anterior de 6.200, alegando un mayor riesgo de recesión y la incertidumbre relacionada con los aranceles. El nuevo objetivo implica ganancias de solo el 2% desde el cierre del viernes, y se encuentra entre los más bajos de Wall Street, según datos recopilados por Bloomberg.

PUBLICIDAD

Ver más: El Stoxx 600 vence al S&P 500 en una racha histórica: ¿continuará el rally?

“Si las perspectivas de crecimiento y la confianza de los inversores se deterioran aún más, las valoraciones podrían disminuir mucho más de lo previsto”, escribió Kostin en una nota. “Seguimos recomendando a los inversores que estén atentos a una mejora de las perspectivas de crecimiento, a una mayor asimetría en la fijación de precios del mercado o a un posicionamiento deprimido antes de intentar negociar un mínimo del mercado”.

Kostin había reducido su objetivo de 6.500 el 11 de marzo, en parte para tener en cuenta las caídas de los pesos pesados de la tecnología este año.

Las acciones estadounidenses se han desplomado por las preocupaciones sobre el impacto económico de la guerra comercial de Trump. El presidente dijo que planea comenzar su ofensiva arancelaria recíproca con “todos los países”, lo que refuta las especulaciones de que podría limitar el alcance inicial de los gravámenes que se darán a conocer el miércoles.

Ver más: Wall Street bajo presión: así están ahora los pronósticos para el S&P 500

El golpe arancelario también ha llevado a otros estrategas de Wall Street a adoptar un tono más cauteloso sobre el S&P 500, un giro de 180 grados con respecto a la semana pasada, cuando muchos, incluido Michael Wilson de Morgan Stanley, habían sugerido que lo peor de la reciente recesión probablemente había pasado.

Perspectivas amargas

En una nota del lunes, Wilson dijo que es probable que los persistentes riesgos de crecimiento limiten el aumento del S&P 500. “El anuncio de aranceles recíprocos debería ofrecer cierta claridad incremental sobre las tasas arancelarias y los países/productos afectados, pero es probable que sea un trampolín para nuevas negociaciones arancelarias en lugar de un evento de compensación”, escribió.

PUBLICIDAD

Su colega de JPMorgan Chase & Co. (JPM), Mislav Matejka, también espera más presión tanto en las acciones como en los rendimientos de los bonos, ya que prevé una mayor inflación y una laguna de actividad que dominará la narrativa del mercado en los próximos seis meses.

Ver más: Corrección en el S&P 500: ¿cuánto puede durar y por qué puede ser “saludable” para el mercado?

En RBC Capital Markets, la estratega Lori Calvasina señaló el mínimo del S&P 500 a mediados de marzo, de unos 5.500 puntos, como un nivel de soporte clave. Una caída por debajo de ese nivel aumentaría el riesgo de que las acciones se hundan hasta un 20% desde su máximo de febrero, dijo.

“Es poco probable que cualquier certeza sobre los aranceles haga retroceder el reloj y lleve a los inversores a una época en la que la seguridad económica y nacional no estaban obviamente entrelazadas en la misma medida en que parecen estarlo hoy”, dijo Calvasina.

Lea más en Bloomberg.com