Bloomberg — La creciente aversión a las grandes monedas de reserva, incluido el dólar, ha impulsado las subidas récord del oro y el bitcoin, y la tendencia continuará, según Eurizon SLJ Capital Limited.
El oro superó los US$4.000 por primera vez en la historia a principios de esta semana y el bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico durante el fin de semana, lo que sugiere que los repuntes están impulsados por “un factor común”, escribieron el miércoles los estrategas de Eurizon. Los emisores de divisas de reserva de los bancos centrales han estado “imprimiendo dinero como locos”, empujando a los inversores a buscar alternativas, afirmaron.
Ver más: El dólar pierde su sonrisa: las proyecciones de BBVA para América Latina país por país
“Si los administradores de reservas continúan desinvirtiendo no solo en dólares, sino en todas las monedas fiduciarias, el oro podría seguir subiendo”, escribieron los estrategas. “Si las reservas de oro de los bancos centrales igualan a las de dólares, en igualdad de condiciones, el oro podría alcanzar los US$8.500. ¿Por qué no?”

La generosidad fiscal de los gobiernos de todo el mundo ha disparado los déficits presupuestarios, presionando a las monedas locales y provocando rebajas de la calificación crediticia soberana. Esta tendencia está dando impulso al llamado “comercio de devaluación”, en el que los inversores se decantan por el bitcoin, el oro y la plata como activos más seguros y se alejan de las principales divisas.
El multimillonario Ray Dalio se refirió recientemente al oro como “ciertamente” más refugio que el billete verde, mientras que el fundador de Citadel, Ken Griffin, dijo que la subida del lingote reflejaba la ansiedad por la divisa estadounidense. El índice Bloomberg del dólar al contado subió ligeramente en octubre, recortando la caída de este año por debajo del 8%.
Ver más: ¿Hasta cuándo va a caer el precio del dólar en Colombia?
Según Eurizon, el dólar continuará su tendencia a la baja tras un breve respiro, impulsado por la debilidad del euro y el yen debido a los riesgos políticos y fiscales internos más que a cualquier factor de “atracción”.
Mientras tanto, los inversores seguirán dando la espalda al dólar y a otras divisas de reserva, escribieron los estrategas.
“Los ‘cripto bros’ están adoptando las criptomonedas porque ya no confían en los sistemas bancarios o monetarios centralizados, y los bancos centrales de los mercados emergentes están evitando los activos de reserva tradicionales en parte por lo que ha sucedido con las reservas de Rusia”, señalaron.
Lea más en Bloomberg.com