La escasez de suministro de diésel deja al mercado pidiendo barriles a gritos

El incremento de la producción de crudo de la OPEP+ que sería más rápido de lo previsto en agosto, respaldaría el suministro del diésel.

El diferencial puntual de los futuros de diésel en Europa, es cada vez más amplias resaltando la estreches en ARA.
Por Nathan Risser - Jack Wittels - Nathan Risser
08 de julio, 2025 | 01:00 AM

Bloomberg — El mayor mercado de productos petrolíferos del mundo está hambriento de barriles mientras los operadores se enfrentan a una escasez de suministro en verano.

Las reservas estadounidenses de productos diésel han descendido al nivel más bajo para esta época del año desde 1996, en tanto que en Europa los futuros de referencia apuntan a un mercado más tenso que durante el punto más agudo del conflicto entre Israel e Irán.

PUBLICIDAD

Ver más: Gobierno Petro subirá precio del diésel a todos los vehículos que no sean de carga

 La señales del diésel indican que el mercado se tensa.

El coste del combustible con respecto al crudo, un parámetro comercial clave conocido como “crack” está muy por encima de las normas estacionales en ambas regiones.

El cierre de refinerías a ambos lados del Atlántico y una serie de recientes interrupciones, además del impacto de los recortes de producción de los grandes productores de la OPEP+, han provocado presiones sobre el suministro.

En junio, el diésel (gasóleo) solo representó el 31,4% de la producción global de productos petrolíferos, una cifra muy inferior a la media estacional, según datos de Energy Aspects Ltd.

La escasez está haciendo subir los precios del diésel, que se usa en numerosos sectores, desde la construcción al transporte y la calefacción.

Este viernes, en el noroeste de Europa, la prima por un suministro más inmediato durante el siguiente mes se elevó hasta los US$44 la tonelada; excluyendo los días, con frecuencia volátiles, en que vencen los contratos de futuros, es la más alta desde finales de 2022.

Ver más: Tribunal en Alemania condena a cuatro exdirectores de VW por escándalo de emisiones diésel

PUBLICIDAD

“El equilibrio del gasóleo de la cuenca atlántica parece cada vez más ajustado de cara a la temporada de mantenimiento de las refinerías en otoño y al pico de demanda invernal”, dijo Natalia Losada, analista de productos petrolíferos de Energy Aspects. “Es posible que los inventarios europeos no se acumulen en julio, lo que los deja en una posición muy frágil”.

Los mercados de diésel se dispararon el mes pasado cuando los enfrentamientos entre Israel e Irán amenazaron millones de barriles de exportaciones de combustible del Golfo Pérsico. Ese riesgo ya ha remitido, pero los suministros siguen bajo presión.

Los mayores recortes de producción de la OPEP+ procedieron de Arabia Saudita y Rusia, que bombean crudo en el extremo más pesado del espectro. Mientras tanto, Kazajistán aumentó la producción de su crudo muy ligero Tengiz a inicios de año.

“Los recortes de la OPEP+ han ido aligerando las pizarras de crudo: las refinerías producen menos gasóleo con crudo ligero”, afirma James Noel-Beswick, analista de Sparta Commodities. Es necesario que los crudos suban “para incentivar a las refinerías a fabricar más diésel”, añadió.

En EE.UU., se prevé que el rendimiento del diésel y las existencias se mantengan bajos en julio, ya que el repunte de las exportaciones de crudo canadiense al país no se prevé hasta mediados o finales del tercer trimestre, según un informe del 30 de junio de la consultora FGE NexantECA. Para Europa, la estrechez de los grados medios/pesados podría durar más tiempo.

La cuota del diésel en la producción mundial suele ser baja.

Sin duda, los aumentos de la producción de petróleo de la OPEP+,que se prevé que sean aún más rápidos de lo previsto el mes que viene- deberían ofrecer cierto apoyo al suministro de diésel. Unos márgenes de refinado saludables también deberían animar a las plantas a funcionar con fuerza.

Pero también existen riesgos.

Las olas de calor del verano pueden presionar la producción, mientras que la temporada de huracanes del Atlántico Norte es un peligro potencial para la producción estadounidense de diésel y otros combustibles.

El diferencial puntual de los futuros del diésel cada vez más amplio en Europa, y las primas muy elevadas para las barcazas físicas, subrayan la estrechez en el centro de comercio de petróleo de Ámsterdam- Rotterdam-Amberes (ARA), dijo George Shaw, analista de petróleo de Kpler.

“Con menos volumen entrando en ARA, las existencias no están teniendo la oportunidad de reponerse significativamente”, dijo Shaw.

Con la colaboración de Alex Longley y Julian Lee.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD