Bloomberg — El mercado del petróleo se está volviendo cada vez más insensible a la serie de cambios que Donald Trump está tratando de hacer ahora que es de nuevo presidente de EE.UU.
Trump pasó sus primeras semanas en el cargo despotricando contra la OPEP, buscando el fin de la guerra en Ucrania y amenazando con aranceles a algunos de los principales proveedores de crudo de EE.UU. Todas esas cosas podrían tener consecuencias importantes para la oferta y la demanda en el mercado del petróleo.
Pero en lugar de provocar oscilaciones en los precios, el mercado de futuros se está estancando. Un indicador de la volatilidad implícita de los futuros del Brent de referencia, una medida de hasta dónde esperan los operadores que oscilen los precios del petróleo, cayó esta semana a su nivel más bajo desde julio.
Lea más: Se están revisando las exportaciones de petróleo de Chevron a Venezuela, asegura Donald Trump
“El mercado del petróleo está mostrando signos de desorientación ante el gran volumen de nuevas posturas políticas”, escribieron esta semana analistas de Standard Chartered Plc, entre ellos Emily Ashford. “Ante tanta información y la constatación de que una sola publicación en las redes sociales podría mover el mercado significativamente en cualquier dirección y en cualquier momento, muchos operadores han respondido reduciendo su exposición al riesgo”.

Para ser claros, la falta de volatilidad subyacente es anterior al regreso de Trump a la Casa Blanca. Incluso las sanciones sin precedentes contra Rusia por parte de la administración Biden perdieron rápidamente su impacto.
El grupo de productores OPEP+ sigue manteniendo barriles fuera del mercado, lo que tiene el doble efecto de reducir los suministros lo suficiente como para mantener un suelo bajo los precios y, al mismo tiempo, significa que hay mucha capacidad sobrante disponible para hacer frente a interrupciones inesperadas.
Aunque los precios subieron brevemente cuando Trump amenazó con imponer aranceles a las importaciones de petróleo canadiense y mexicano, desde entonces han caído mientras EE.UU. intenta llegar a un acuerdo con Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania.
Vea más: La OPEP+ considera postergar nuevamente los aumentos del suministro de petróleo
Entre medias, ha habido insinuaciones en torno a una estrategia de máxima presión sobre las exportaciones de petróleo iraní, así como promesas de impulsar la producción estadounidense y llenar las reservas estratégicas de petróleo del país. Todos ellos no han logrado sacudir drásticamente las perspectivas del mercado hasta el momento.
Los futuros del Brent se han mantenido anclados en torno a la marca de los US$75 por barril en los últimos meses, y en lo que va de febrero han oscilado en una banda de menos de US$4. Los especuladores también han registrado en las últimas tres semanas uno de los mayores retrocesos en las apuestas netas alcistas de los últimos años. El interés abierto agregado para el West Texas Intermediate de referencia en EE.UU., mientras tanto, se encuentra en su nivel más bajo desde noviembre, ya que los volúmenes de negociación han descendido desde sus máximos de enero.
Lea más en Bloomberg.com