Bloomberg Línea — La inflación en Estados Unidos dio un respiro en marzo, con un alza mensual de apenas 0,1% en el IPC subyacente y una contracción general de 0,1%, la primera en casi cinco años. Sin embargo, el alivio podría ser efímero ante el efecto rezagado de los nuevos aranceles.
La tregua comercial anunciada por Trump —una pausa de 90 días a los aranceles recíprocos adicionales a la tarifa base del 10%— fue recibida con alivio e incertidumbre global.
En paralelo, Prada anunció la compra de Versace por US$1.380 millones, reforzando su posición en el lujo global a pesar de la inestabilidad comercial. Desde Wall Street, Citi recomendó a clientes de alto patrimonio mantener cautela y evitar “comprar en la baja”, subrayando que el entorno sigue siendo altamente volátil.
Ver más: Agenda semanal: datos de inflación regional, minutas y decisión de tasas en Perú
A continuación lo que está en el radar de los mercados hoy:
(Con información de Bloomberg News)
🇺🇸 La inflación da un respiro
La inflación subyacente en EE.UU. se desaceleró más de lo previsto en marzo, ofreciendo un respiro temporal a los consumidores antes de que los nuevos aranceles generalizados comiencen a presionar los precios.
El índice de precios al consumidor (IPC) subyacente, excluyendo alimentos y energía, subió apenas un 0,1% mensual —el menor incremento en nueve meses— y un 2,8% interanual, la lectura más baja desde 2021.
En términos generales, el IPC cayó un 0,1% mensual, marcando su primera contracción en casi cinco años, apoyado por caídas en los precios de la energía, autos usados y pasajes aéreos. Pese a esta sorpresa positiva, la expectativa es que el alivio sea transitorio en medio de la guerra comercial.
🤝 Tregua arancelaria
Los principales socios comerciales de EE.UU. reaccionaron con una mezcla de alivio e incertidumbre tras la sorpresiva decisión del presidente Donald Trump de suspender por 90 días la mayoría de los nuevos aranceles recíprocos.
Funcionarios en Europa y Asia interpretan el giro como una señal de debilidad política interna y falta de rumbo estratégico. La confirmó que suspenderá por 90 días sus contramedidas sobre bienes estadounidenses, pero líderes como Friedrich Merz y Ursula von der Leyen expresaron la necesidad de mantener una postura firme.
En paralelo, la Casa Blanca informó que al menos 15 países han presentado ofertas formales para alcanzar acuerdos comerciales antes del vencimiento de la tregua arancelaria. Entre ellos figuran Japón, India, Corea del Sur y Vietnam, con reuniones programadas en Washington lideradas por el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Ver más: La Unión Europea suspenderá aranceles a los metales de EE.UU. por 90 días
🇨🇳 China responde
China profundizó su ofensiva comercial contra EE.UU. después de que Trump excluyera a la mayoría de sus aliados de los nuevos aranceles, mientras elevaba los gravámenes sobre importaciones chinas hasta el 125%.
Como respuesta, Beijing limitó el ingreso de películas de Hollywood y señaló que podría ampliar las represalias hacia los servicios, donde EE.UU. mantiene superávit comercial. También intensificó su presión interna, advirtiendo a estudiantes y turistas chinos sobre los riesgos de viajar a EE.UU. y ampliando la lista de empresas estadounidenses de defensa incluidas en sus listas negras.
Al mismo tiempo, China reorienta su comercio agrícola y ha realizado una compra extraordinaria de soja brasileña. Esta semana, importadores adquirieron al menos 40 cargamentos equivalentes a 2,4 millones de toneladas, casi un tercio del consumo mensual del país. Desde Washington, la estrategia apunta a coordinar un frente común con socios como Japón, Corea del Sur, India y Vietnam para aislar a Beijing.
👗 Versace viste de Prada
Prada SpA anunció la adquisición de Versace por US$1.380 millones en efectivo, en una operación que refuerza su posición como el mayor grupo de moda de Italia. La compra, la más importante en los 112 años de historia de Prada, marca el regreso de Versace a manos italianas, tras haber sido adquirida en 2018 por Capri Holdings (CPRI) por US$1.800 millones.
Se espera que la transacción se cierre en la segunda mitad de 2025. La operación avanza a pesar de la incertidumbre global derivada de la ofensiva arancelaria del presidente Donald Trump.
Prada ha mantenido negociaciones durante meses para hacerse con la firma fundada por Gianni Versace, famosa por su estilo atrevido y diseños prêt-à-porter. Con esta adquisición, Prada busca fortalecer su posición frente a gigantes del lujo como LVMH y Kering, y reactivar el crecimiento de una marca que Capri no logró reposicionar con éxito.
Ver más: Prada acuerda la compra de Versace por US$1.380 millones a pesar de los aranceles
💰 Los consejos del Citi
Citigroup (C) aconseja a sus clientes de alto patrimonio mantener una postura conservadora frente a la elevada volatilidad actual, a pesar del alivio temporal tras la pausa arancelaria anunciada por Donald Trump.
Andy Sieg, jefe global de gestión de patrimonios del banco, advirtió que “no es momento de aumentar exposición a activos de riesgo” y recomendó no aprovechar las caídas recientes para comprar, dado el entorno altamente cambiante. Según Sieg, el mundo atraviesa una “transformación tectónica” en el sistema comercial, cuyas consecuencias sobre la actividad económica y los beneficios corporativos aún son inciertas.
Sieg señaló que el ritmo de los acontecimientos ha reducido drásticamente el descanso de los gestores, reflejando el nivel de estrés en los mercados financieros. Agregó que la prioridad de Trump en fortalecer el empleo manufacturero, en medio de un comercio global altamente interconectado, genera tensiones difíciles de gestionar tanto para gobiernos como para inversionistas.
¿Y cómo se mueve el dólar en el mundo y Latam hoy?
💵 El dólar aún está golpeado
Chris Turner, estratega jefe de divisas en ING, sostiene que la pausa de 90 días en los aranceles fue interpretada por los mercados como una señal de que la política comercial de la administración Trump podría ser más táctica que estructural.
Según Turner, la fuerte corrección en las acciones estadounidenses ha frenado temporalmente el impulso del presidente para rediseñar el sistema comercial global, lo que llevó a una reevaluación positiva del panorama comercial mundial.
En el espacio G10, las principales beneficiadas fueron las divisas ligadas a materias primas. Turner subraya que, a pesar del repunte bursátil liderado por tecnológicas y minoristas en EE.UU. (con un avance del 9% en el S&P 500), el índice DXY apenas se ha recuperado un 1% desde sus mínimos recientes.
Turner advierte que podría volver a caer en las próximas semanas si se confirma que el shock arancelario ha tenido efectos negativos sobre los datos duros del consumo y la inversión empresarial en EE.UU.
🔴 Las monedas caen tras el rebote
A pesar del rebote de ayer, las divisas de América Latina aún se mantienen por debajo de los niveles previos a la escalada arancelaria, lo que según BBVA, sugiere margen alcista si persiste un enfoque más pragmático en las negociaciones.
Ayer, hubo un cambio abrupto en el sentimiento del mercado luego de que el presidente Trump anunciara la suspensión de 90 días para la mayoría de los aranceles recíprocos.
Sin embargo, las preocupaciones del mercado sobre la guerra comercial persisten. Luego del rebote que mostraron ayer, las divisas de la región vuelven a retroceder en las primeras operaciones del mercado. El real brasileño (USDBRL), el peso mexicano (USDMXN) y el peso chileno (USDCLP) están entre las que más pierden. El peso colombiano (USDCOP) también retrocede.
🗓️ LA AGENDA: Los eventos e indicadores destacados de hoy y de la semana
