La OPEP+ acuerda en principio aumentar la producción en octubre

Los miembros clave de la alianza dijeron que esperan aprobar la adición de unos 137.000 barriles durante una videollamada el domingo.

PUBLICIDAD
Bonos venezolanos suben a máximos de seis años tras ataque de EE.UU. en el Caribe
Por Grant Smith - Nayla Razzouk - Fiona MacDonald - Ben Bartenstein
06 de septiembre, 2025 | 03:44 PM

Bloomberg — La OPEP+ ha acordado en principio aumentar de nuevo la producción el próximo mes, según los delegados, a medida que el grupo redobla su cambio de política para perseguir la cuota de mercado en lugar de defender los precios.

Los miembros clave de la alianza dijeron que esperan aprobar la adición de unos 137.000 barriles durante una videollamada el domingo, mientras el grupo liderado por Arabia Saudí y Rusia comienza a deshacer la siguiente capa de suministros paralizados, tras haber completado por sorpresa la aceleración de un tramo anterior. El aumento de octubre iniciará la devolución de 1,66 millones de barriles diarios de recortes que estaba previsto que se mantuvieran hasta finales de 2026. Algunos de los delegados añadieron que las conversaciones están en curso.

PUBLICIDAD

Ver más: ¿A cuánto llegará el petróleo? Wall Street proyecta precio antes de reunión de la OPEP+

El último aumento cimentaría un giro drástico de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios. El grupo asombró a los mercados petroleros en los últimos meses al reactivar 2,2 millones de barriles de producción paralizada un año entero antes de lo previsto en un intento de recuperar cuota de mercado - y a pesar de las expectativas generalizadas de un superávit inminente.

Los precios del crudo han retrocedido un 12% este año, presionados por el aumento de la oferta de los países de la OPEP+ y de otros lugares, y mientras la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump pesa sobre la demanda. Sin embargo, el mercado se ha mostrado en general sorprendentemente resistente al cambio de estrategia de la alianza, lo que ha dado a Arabia Saudta y a sus aliados una mayor confianza para devolver aún más barriles.

PUBLICIDAD

Es probable que una mayor aceleración de los aumentos de producción complazca a Trump, que ha pedido en repetidas ocasiones que bajen los precios del petróleo para ayudar a domar la inflación y como medio de presionar a Rusia para que ponga fin a su guerra contra Ucrania. El príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohammed bin Salman, visitará Washington en noviembre para reunirse con el presidente estadounidense.

Arabia Saudí concentra la mayor parte de la producción no utilizada.

Si la OPEP+ sigue devolviendo unos 137.000 barriles al mes, estaría en camino de retirar la totalidad de los 1,66 millones de barriles en el plazo de un año.

Sin embargo, es probable que el volumen real sea inferior al anunciado, ya que algunos miembros del grupo se enfrentan a presiones para compensar el exceso de oferta anterior y renunciar a su parte de aumento de la producción, mientras que varios países carecen de capacidad excedentaria.

La medida aumentará la presión sobre los países miembros que dependen de precios más altos, especialmente aquellos que no pueden bombear más.

Si se ratifica, la decisión del grupo de empezar a deshacer su siguiente capa de recortes también refleja una tensión que ha dominado los mercados del petróleo durante meses: los meteorólogos lanzan cada vez más advertencias sobre un inminente exceso de oferta y, sin embargo, los mercados se han mantenido relativamente ajustados durante el verano boreal.

Ver más: Producción de petróleo de la OPEP aumentó en agosto tras reactivación de oferta: encuesta

Para los mercados mundiales del petróleo a largo plazo, la medida de la OPEP+ sirve para erosionar una antigua red de seguridad de producción ociosa que podría recuperarse para amortiguar imprevistos choques de suministro.

Y la decisión del domingo representaría otro giro inesperado del ministro saudí de Energía, el príncipe Abdulaziz bin Salman, que se ha labrado un historial de dar sorpresas para despistar a los especuladores.

A principios de semana, la mayoría de los operadores de crudo y analistas encuestados por Bloomberg News predijeron que las ocho naciones clave de la OPEP+ mantendrían estable la producción en la reunión del domingo, antes de que surgieran informes de que el grupo consideraría un aumento.

Tras la reunión anterior, los delegados señalaron que el próximo movimiento podría ser una de varias opciones, incluyendo pausar, aumentar o incluso revertir las subidas.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD