Bloomberg — La OPEP cambió sus previsiones para los mercados petroleros mundiales en el tercer trimestre, pasando de un déficit a un superávit, ya que la producción estadounidense superó las expectativas mientras que el propio grupo aumentó sus suministros.
La producción mundial de petróleo superó la demanda en 500.000 barriles diarios durante este período, según informó la Organización de Países Exportadores de Petróleo en su último informe mensual, en comparación con un déficit de 400.000 barriles estimado hace un mes.
Ver más: La AIE ahora afirma que el consumo de petróleo podría seguir creciendo hasta 2050
La secretaría del grupo, con sede en Viena, elevó las estimaciones de suministros fuera de la OPEP y sus aliados en 890.000 barriles diarios durante ese período, y poco más de la mitad de ese cambio fue impulsado por Estados Unidos.
El informe publicado el miércoles también indicó que la alianza OPEP+ bombeó más crudo del que había estimado necesario el trimestre pasado. Arabia Saudí ha impulsado a la coalición a acelerar la reactivación de la producción interrumpida este año, en un intento por recuperar cuota de mercado global.
Este mes, miembros clave mostraron los primeros indicios de ralentizar esa estrategia, acordando pausar nuevos aumentos de producción durante el primer trimestre de 2026. La organización citó una desaceleración estacional de la demanda, aunque muchos analistas advierten de un exceso de oferta significativo en los mercados globales.
Ver más: Vaca Muerta y Sudamérica, jugadores clave para el petróleo hacia 2030 fuera de la OPEC
Los futuros del petróleo han caído alrededor de un 14% este año en Londres, cotizando cerca de los 65 dólares por barril.
La OPEP elevó sus estimaciones para la producción total de líquidos de EE.UU. en el tercer trimestre a 22,81 millones de barriles diarios, desde los 22,27 millones diarios del mes pasado.
El cambio global en los suministros de países no pertenecientes a la OPEP+ en 2025 es mucho más modesto, de apenas 110.000 barriles diarios, como resultado de las revisiones a la baja de otros trimestres.
Superávit el próximo año
De cara a 2026, los datos de la OPEP indican un superávit, aunque de menor magnitud que el pronosticado por otros analistas. La alianza necesitaría producir 42,6 millones de barriles diarios durante el primer trimestre para equilibrar la demanda mundial, una cifra inferior a los 43 millones que produjo en octubre.
El miércoles por la mañana, la secretaría de la OPEP celebró un cambio de postura de sus homólogos de la Agencia Internacional de la Energía, que reconocieron en un informe anual a largo plazo que la demanda de petróleo podría seguir aumentando durante varias décadas.
Ver más: La OPEP+ analiza un pequeño aumento de la producción de petróleo en diciembre
La AIE, que en los últimos años ha pronosticado que el consumo dejará de crecer esta década, ha tenido una “cita con la realidad”, según la OPEP.
Los ocho miembros de la OPEP+ que actualmente realizan ajustes en la oferta, y la coalición completa de 22 naciones, celebrarán reuniones para revisar la política el 30 de noviembre.
Lea más en Bloomberg.com









