La OPEP+ considera postergar nuevamente los aumentos del suministro de petróleo

Los mercados mundiales del petróleo siguen siendo demasiado frágiles para reactivar la producción ahora, dijo uno de los delegados.

OPEC+ Considers Delay of April Oil Supply Restart, Delegates Say
Por Salma El Wardany - Fiona MacDonald - Grant Smith
17 de febrero, 2025 | 10:35 AM

Bloomberg — La OPEP+ está considerando retrasar una serie de aumentos mensuales de suministro que debían comenzar en abril, a pesar de los llamados del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que disminuyan los precios, dijeron los delegados.

Los mercados mundiales del petróleo siguen siendo demasiado frágiles para reactivar la producción ahora, dijo uno de los delegados, que pidió no ser identificado ya que las conversaciones son privadas. Aún no se ha tomado ninguna decisión y el grupo está dividido sobre cómo proceder, dijo otro. Es posible que se tome una decisión en las próximas semanas.

PUBLICIDAD

Lea más: La AIE vuelve a recortar las expectativas de un superávit mundial de petróleo este año

Posponer el modesto aumento de 120.000 barriles diarios supondría la cuarta vez que la alianza liderada por Arabia Saudita y Rusia retrasa los planes para reactivar la producción, paralizada desde 2022.

La coalición tiene como objetivo restablecer un total de 2,2 millones de barriles diarios en incrementos mensuales para finales de 2026. El vice primer ministro ruso, Alexander Novak, dijo el lunes que este plazo “sigue siendo el mismo” y que aún no se ha debatido sobre un aplazamiento.

Trump ha instado a la Organización de Países Exportadores de Petróleo a reducir el precio del crudo, retomando un tema de su primer mandato. Sin embargo, a US$74 el barril, los precios siguen siendo demasiado bajos para que muchos miembros de la OPEP puedan cubrir el gasto público, y la semana pasada el secretario general del grupo dijo que sus decisiones darán prioridad al impacto “a más largo plazo”.

Lea más: EE.UU. prevé un mayor aumento de la producción de petróleo para este año y en 2026

“Fundamentalmente, se puede presentar un caso para un retorno de la oferta en abril”, dijo Harry Tchilinguirian, jefe de investigación petrolera de Onyx Commodities Ltd. Pero “seamos realistas: el precio del petróleo determinará la decisión”.

En un informe de la semana pasada, la secretaría de la OPEP, con sede en Viena, también advirtió sobre los peligros que plantean los aranceles comerciales de EE.UU. Las medidas “añadieron más incertidumbre a los mercados, lo que tiene el potencial de crear desequilibrios entre la oferta y la demanda que no reflejan los fundamentos del mercado y, por lo tanto, generan más volatilidad”.

PUBLICIDAD

La alianza OPEP+ dio a conocer por primera vez sus planes para reactivar gradualmente la producción en junio del año pasado, pero con la desaceleración del crecimiento de la demanda de petróleo en China y el aumento de nuevos suministros en América, se ha visto obligada a posponer la hoja de ruta en tres ocasiones.

Lea más: La demanda de petróleo en China se está desvaneciendo más rápido de lo que parece

Seguir adelante con los incrementos amenazaría con aumentar un excedente de petróleo previsto. Incluso si la OPEP+ mantiene la producción sin cambios, la oferta mundial superará la demanda este año en un promedio de 450.000 barriles diarios, según la Agencia Internacional de la Energía de París.

JPMorgan Chase & Co. (JPM) y Citigroup Inc. (C) prevén que los precios caigan hasta US$60 antes de finales de 2025.

Lea más en Bloomberg.com