Bloomberg Línea — Este miércoles, el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció una suspensión de 90 días en la aplicación de aranceles recíprocos a más de 75 países. Esto provocó una reacción inmediata de los mercados, que repuntaron significativamente tras días de caídas históricas.
Tal como indica el editor de Mercados de Bloomberg Línea, Carlos Rodríguez Salcedo, las acciones de las principales compañías también recuperaron terreno. En el S&P 500, las dos acciones que más subieron fueron: Microchip Technology (MCHP) y United Airlines (UAL); Sin embargo, si se filtra por aquellas que más volumen negociado mostraron, las de mayor incremento fueron: Tesla (TSLA) y Palantir (PLTR).
Cabe señalar que dicha pausa arancelaria no incluye a China y, por el contrario, EE.UU. contraatacó al país asiático con un arancel histórico con efecto inmediato del 125%. Este agravamiento de la guerra comercial puede generar impactos para Latinoamérica con un dólar más caro, precios del petróleo más débiles y choques en otros activos regionales por el aumento de la aversión al riesgo, así como una reducción de la demanda de la potencia asiática en la región.
Conozca lo último sobre la pausa arancelaria de Trump y el agravamiento de la guerra comercial:
Lea más: Estas son las acciones que más subieron en un día de alzas históricas en Wall Street
⬇️⬆️Así se movieron los indicadores hoy

En los corredores de Wall Street:
El anuncio de Donald Trump de pausar los aranceles recíprocos desencadenó la mayor ola de compras en Wall Street desde 2008.
El S&P 500 subió un 9,52%, evitando así un mercado bajista, mientras el Nasdaq Composite ganó un 12,16% y el Dow Jones un 7,87%. Además, los bonos del Tesoro estadounidense volvieron poco a poco a la normalidad, ya que los inversores abandonaron los activos refugio por temor a perderse el gran repunte del riesgo.
De acuerdo con un funcionario de la Casa Blanca citado por Bloomberg, durante este periodo de pausa de los aranceles, las naciones que habían sido alcanzadas por los gravámenes más altos volverán a estar sujetas al arancel base del 10%, con excepción de China.
Entretanto, funcionarios de la Reserva Federal señalaron el riesgo de estanflación en su reunión del mes pasado. Casi todos los miembros consideraron que “los riesgos para la inflación estaban sesgados al alza y los riesgos para el empleo estaban sesgados a la baja”, según las minutas reveladas este miércoles.

🌎En la región:
En Latinoamérica, todas las bolsas cerraron con cifras positivas el miércoles y la mayoría de las monedas de la región obtuvieron ganancias tras las declaraciones de Donald Trump sobre una pausa en la aplicación de gravámenes.
El Merval de Argentina (MERVAL) subió más (9,69%). Los sectores de finanzas y servicios de comunicación resultaron más beneficiados. Allí, MercadoLibre (MELI) planea invertir US$2.600 millones en esta nación durante 2025, un aumento del 53% respecto al monto total del año pasado, según anunció la compañía liderada por Marcos Galperin.
El S&P/BMV IPC de México (MEXBOL) también acumuló ganancias significativas (4,39%). Allí, el repentino cambio de política arancelaria del presidente Donald Trump no afectará las tasas que actualmente se aplican a los productos canadienses y mexicanos, según un funcionario de la Casa Blanca.
En Colombia, se revivió la demanda de US$2.400 millones contra el país cafetero por el caso Reficar. Dos empresas estadounidenses insistieron ante el CIADI luego de que una primera demanda presentada en 2019 fuera inadmitida.