Bloomberg — La ola de ventas de acciones estadounidenses puede haber seguido su curso, preparando el escenario para un repunte de fin de año, según la mesa de operaciones de UBS Securities.
Las acciones se desplomaron la semana pasada, ya que los inversores cuestionaron la posibilidad de una mayor flexibilización de la política monetaria de la Reserva Federal y abandonaron el abarrotado mercado de la IA. El índice S&P 500 y el Nasdaq 100 han bajado alrededor de un 4% y un 7%, respectivamente, desde sus máximos históricos de finales de octubre, y ambos índices han caído hasta sus medias móviles de 100 días.
Ver más: Monedas de Colombia, Chile y Argentina están entre las más vulnerables, según Wells Fargo
Pero dado que los índices de referencia encuentran apoyo en ese nivel técnico clave, que las ventas de los fondos sistemáticos han remitido en gran medida y que las expectativas de un recorte de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal el mes que viene parecen haber vuelto a su cauce, UBS ve margen para la fortaleza en el futuro.
“Nuestra opinión es que la reducción de riesgos ha quedado atrás por ahora”, escribió Michael Romano, jefe de ventas de fondos de cobertura de derivados de renta variable de UBS, en una nota distribuida el domingo.

Las declaraciones del viernes del presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, afirmando que ve margen para volver a bajar las tasas a corto plazo cambiaron el sentimiento, dejando a los operadores de nuevo inclinados hacia un recorte neto el mes próximo. Una cesta de UBS que sigue los valores que espera que vayan bien cuando la Fed baje las tasas subió un 4,6% el viernes, la mayor subida desde agosto.
Los futuros del S&P 500 subieron el lunes cuando el gobernador de la Fed, Christopher Waller, dijo que aboga por una reducción de las tasas en diciembre.
Ver más: Deutsche Bank se llena de optimismo y fija su meta para el S&P 500 en 2026
El índice de referencia de la renta variable estadounidense ha subido cerca de un 12% este año y terminó la semana pasada en torno a los 6.600 puntos. Romano ve al S&P 500 escalando hacia los 7.000 a finales de año, argumentando que el lavado de cara de noviembre ha restablecido el posicionamiento lo suficiente como para permitir que se reanuden las ganancias.
Destacó los buenos resultados del líder de la IA, Nvidia Corp. (NVDA), y la retórica política de apoyo a las exportaciones de chips, incluidas las conversaciones del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre los acuerdos de chips del gigante tecnológico con China.
Los flujos de los fondos sistemáticos también parecen haberse estabilizado, incluido un movimiento de lo que se conoce como fondos de control de la volatilidad para volver a la compra.
El estratega espera que la reciente relajación pueda haber puesto al mercado en la senda de un diciembre inusual caracterizado por la fortaleza de los valores de impulso, aquellos que suelen registrar movimientos de precios rápidos y fuertes en cualquier dirección.
Ver más: Activos privados representarán la mitad de los ingresos del sector en 2030, según PwC
La cesta long-short de momentum de la firma cae 14% en noviembre. Aunque suele ser uno de los meses más débiles para la estrategia de momentum, diciembre podría cambiar esa narrativa, dijo.
“El impulso estacional de diciembre se está adelantando a noviembre, lo que posiblemente haga de diciembre un buen mes para tener un impulso largo”, escribió.
Con la ayuda de Geoffrey Morgan.
Lea más en Bloomberg.com









