La señal del indicador favorito de Buffett y la regla de 72 horas: esto mueve a los mercados

Además, las señales de negociación entre Estados Unidos y China y el impacto de la caída del petróleo en las empresas.

La señal del indicador favorito de Buffett y la regla de 72 horas: esto mueve a los mercados.
02 de mayo, 2025 | 10:28 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00
Últimas cotizaciones

Bloomberg Línea — Los mercados abren hoy con el foco puesto en las señales de distensión comercial y datos económicos clave. China confirmó que evalúa reanudar conversaciones con Estados Unidos, mientras exime de aranceles a productos estadounidenses por un valor cercano a US$40.000 millones, en un intento por mitigar los efectos de la guerra comercial.

En tanto, el reporte de empleo en EE.UU. mostró la creación de 177.000 puestos en abril y una tasa de desempleo estable en 4,2%, lo que refuerza la idea de una economía aún resistente.

PUBLICIDAD

En paralelo, el retroceso del petróleo está impactando a las grandes petroleras de manera desigual y el “indicador Buffett” señala que las acciones aún están baratas en relación al PIB, lo que respalda una posible alza del S&P 500.

Ver más: Agenda semanal: PIB de México y decisión de tasas en Chile y Colombia

A continuación lo que está en el radar de los mercados hoy:

(Con información de Bloomberg News)

🤝 Señales de negociación

China dio señales de estar dispuesta a reanudar conversaciones comerciales con Estados Unidos tras semanas de tensiones arancelarias. El Ministerio de Comercio chino confirmó que ha recibido mensajes de Washington manifestando interés en iniciar negociaciones, lo que impulsó los mercados bursátiles.

Paralelamente, se filtró una lista no oficial de 131 productos estadounidenses, valorados en aproximadamente US$40.000 millones, que habrían sido eximidos silenciosamente de aranceles por parte de China, en un esfuerzo estratégico por mitigar el impacto de la guerra comercial sobre su propia economía.

En paralelo, Japón expresó su esperanza de alcanzar un acuerdo comercial con EE.UU. en junio, pese al estancamiento en torno a las exportaciones automotrices. El negociador japonés Ryosei Akazawa sostuvo reuniones en Washington, reiterando la posición de Tokio contra las tarifas del 25% impuestas al acero, aluminio y vehículos japoneses.

Ver más: China evalúa conversar con EE.UU.: primera señal de un posible alivio de tensión comercial

PUBLICIDAD

💪 El dato de empleo

La economía de EE.UU. sumó 177.000 empleos en abril, por encima del consenso de 138.000, y la tasa de desempleo se mantuvo estable en 4,2%, según datos del Bureau of Labor Statistics. Este sólido dato sugiere que, por ahora, la incertidumbre provocada por los aranceles de Donald Trump no ha tenido un impacto material en las decisiones de contratación.

Sin embargo, las revisiones a la baja de los dos meses anteriores y el enfriamiento del crecimiento salarial, con una subida mensual del 0,2% y anual del 3,8%, reflejan una desaceleración moderada del mercado laboral, en línea con una economía en transición.

La contratación se concentró en salud, transporte y logística, mientras que la industria manufacturera perdió empleos, afectada por su mayor contracción desde 2020. Aunque este informe reduce las probabilidades de un recorte inminente por parte de la Fed, el panorama sigue nublado, con empresas anticipando despidos masivos ante la caída en la demanda.

📉 El impacto de la caída del petróleo

Chevron (CVX) reducirá en un 30% su programa de recompra de acciones este trimestre, hasta US$2.750 millones, tras la caída del crudo, lo que marca un giro en su política de retornos al accionista, pese a haber superado las expectativas de beneficios gracias a su producción de bajo coste en Kazajistán y el Pérmico.

La compañía se suma a otras como BP (BP), que también recortaron sus recompras, y contrasta con Shell (SHEL) y ExxonMobil (XOM), que mantienen sus programas. El desplome del Brent en un 17% hasta los US$62 por barril, combinado con el encarecimiento de materiales por los aranceles de Trump y el aumento de oferta de la OPEP, está tensionando la capacidad de las petroleras para sostener retornos y capex sin endeudarse más.

Ver más: América Latina sufre por caída del petróleo ante mayor presión fiscal y menor inversión

💰 El indicador de Warren Buffett

El indicador de valoración favorito de Warren Buffett, que relaciona el valor total del mercado bursátil estadounidense (Wilshire 5000) con el PIB de EE.UU., se ubica actualmente en torno al 180%, su nivel más bajo desde septiembre de 2024, pese al reciente repunte del S&P 500.

Esta señal sugiere que las acciones aún se mantienen relativamente baratas en términos históricos, lo que respalda la tesis de que el mercado tiene margen para seguir subiendo. El retroceso previo generado por la liquidación del carry trade del yen y los temores arancelarios creó un punto de entrada atractivo, aprovechado por inversores como Adam Sarhan, quien destaca que las valoraciones actuales son más razonables siempre que la política comercial de Trump no se endurezca más.

Aunque el S&P 500 ha subido un 12% desde sus mínimos de abril, aún cotiza cerca de un 9% por debajo de su máximo de febrero, lo que mantiene vivas las dudas sobre si el impulso actual se sostendrá.

PUBLICIDAD

⏰ La regla de las 72 horas

La inestabilidad generada por las publicaciones del presidente Trump en redes sociales ha obligado a los inversores de deuda a adoptar nuevas estrategias defensivas, entre ellas la llamada “regla de las 72 horas”.

Esta práctica consiste en esperar tres días antes de tomar decisiones de inversión, ante la alta probabilidad de que los anuncios iniciales, como aranceles del 200% al vino europeo o del 50% al acero canadiense, sean revertidos o desmentidos.

PUBLICIDAD

La incertidumbre ha llevado a bancos y fondos a acelerar colocaciones de bonos antes de la apertura de los mercados estadounidenses y a priorizar sectores menos expuestos a la guerra comercial, como productores de alimentos enlatados y proveedores de telecomunicaciones.

¿Y cómo se mueve el dólar en el mundo y Latam hoy?

💵 El dólar, al ritmo de Trump

El dólar ha retomado fuerza en los últimos días a nivel internacional, recuperándose tras el episodio de volatilidad registrado durante el denominado “Día de la Liberación” en los mercados financieros.

Francesco Pesole, estratega de divisas en ING, atribuye esta recuperación global del dólar a la disipación de los temores sobre una venta masiva de activos en EE.UU., el repunte de las bolsas y la estabilización de los rendimientos del Tesoro.

PUBLICIDAD

Según Pesole, este repunte del billete verde refleja que la reciente crisis de confianza en el mercado cambiario ha sido superada. Sin embargo, advierte que aún es incierto si los fundamentos económicos y las políticas actuales permitirán un debilitamiento estructural y sostenido del dólar como divisa de reserva global.

🔴 Las monedas de América Latina caen

Las monedas latinoamericanas retoman hoy su actividad tras el cierre del jueves por el feriado del Día del Trabajador, en un entorno internacional propicio. Los mercados cambiarios reaccionan al dato de empleo de Estados Unidos, el desempeño de las materias primas y factores locales.

El peso chileno (USDCLP) se recupera en medio del alza del cobre, tras las señales de negociación entre Estados Unidos y China. Le siguen el real brasileño (USDBRL) y el peso mexicano (USDMXN).

El peso colombiano (USDCOP) cae ligeramente después de la decisión de tasas del Banco de la República el miércoles pasado, que sorprendió al mercado tras reducir el tipo de referencia.

De acuerdo con el equipo de estrategia cambiaria de BBVA, el repunte de los activos de riesgo a nivel global y los avances en materia comercial generan un escenario favorable para la apertura regional, aunque se espera un bajo volumen de operaciones debido a que Argentina sigue sin operar por festivo.

🗓️ LA AGENDA: Los eventos e indicadores destacados de hoy y de la semana

Mercados 2 de mayo de 2025
🔘Las bolsas el jueves (01/03): Dow Jones Industrial (0,21%), S&P 500 (0,63%), Nasdaq (1,52%), Stoxx 600 (0,2%)
→ ✉️ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.