Bloomberg Línea — El magnate Elon Musk anunció este viernes que su startup de inteligencia artificial xAI ha adquirido la plataforma X por US$33.000 millones, un giro inesperado para la red social antes conocida como Twitter.
“La combinación valora xAI en US$80.000 millones y X en US$33.000 millones”, escribió en un post, al agregar que “hoy damos oficialmente el paso de combinar los datos, los modelos, la computación, la distribución y el talento. Esta combinación desbloqueará un inmenso potencial al unir la capacidad y experiencia en IA avanzada de xAI con el alcance masivo de X”.
Como nos recuerda el periodista de Bloomberg Nick Turner, Musk adquirió Twitter por US$44.000 millones en 2022, una transacción que incluyó deuda. La persona más rica del mundo también ha utilizado el servicio para promocionar Grok, un chatbot desarrollado por xAI. La startup compite con empresas de IA como OpenAI.
Conozca todos los detalles de esta última jugada de Musk:
Lea más: Elon Musk dice que su startup xAI ha adquirido X por US$33.000 millones
⬇️⬆️Así se movieron los indicadores hoy

En los corredores de Wall Street:
Las acciones en EE.UU. sufrieron un duro golpe, los bonos subieron y el oro alcanzó un máximo histórico, tras señales de debilidad en el principal motor de la economía estadounidense y preocupaciones de que la inflación podría ganar más tracción en medio de una guerra comercial.
El S&P 500 bajó un -1,97%, el Nasdaq Composite un -2,70% y el Dow Jones un -1,69%. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se desplomó 10 puntos básicos, hasta el 4,26%.
El indicador de inflación preferido de la Reserva Federal de EE.UU. repuntó en febrero, mientras que la demanda de los hogares fue más débil de lo esperado. El llamado índice básico de precios del gasto de consumo personal (PCE), que excluye los alimentos y la energía, subió un 0,4% respecto a enero.
Además, la confianza del consumidor estadounidense se desplomó este mes a un mínimo de más de dos años. El índice de confianza final de marzo se ubicó en 57, muy por debajo de la lectura de 64,7 del mes anterior.

🌎En la región:
En Latinoamérica, la mayoría de las bolsas sufrieron caídas. El Merval de Argentina (MERVAL) acumuló más pérdidas (-1,39%). El sector de energía se vio más impactado.
Allí, el Fondo Monetario Internacional confirmó que negocia con Argentina desembolsos por US$20.000 millones y reiteró que las negociaciones para firmar un nuevo programa están muy avanzadas.
En contraste, el Ipsa de Chile (IPSA) marcó más ganancias (0,53%). Empresas vinculadas a los bienes de consumo básico e industrial resultaron más beneficiadas. En este país, Codelco mantuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por un estrecho margen; registró una producción total anual de 1,44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera.
En Brasil, la popularidad del presidente Luiz Inácio Lula da Silva se desplomó a mínimos históricos debido en gran parte a los desafíos económicos que afectan a los líderes de todo el mundo y no a sus propios errores políticos, según dijo el ministro de Finanzas, Fernando Haddad.