Bloomberg Línea — Apple (AAPL) retrocedió en bolsa el martes tras el lanzamiento de su nueva línea de productos, que incluye el iPhone 17, un rediseño tipo “Air” más delgado, nuevos Apple Watch y los AirPods Pro 3 con sensor de ritmo cardíaco. Aunque el evento fue presentado con el lema “Awe Dropping” desde su sede en Cupertino, la recepción en el mercado no fue entusiasta.
Ver más: El dólar barato alivia el bolsillo en el inicio de la venta de entradas al Mundial 2026
El titulo de la empresa perdió -1,48% hasta los US$234,35. Pese a los anuncios, los inversores se enfrentan a una acción que ya ha acumulado una valorización notable en los últimos meses.
La compañía venía de registrar su mejor agosto en más de un año, impulsada por el alivio arancelario decretado por el presidente Donald Trump. A eso se sumó un repunte adicional la semana pasada tras una sentencia favorable que le permitirá seguir recibiendo ingresos multimillonarios de Alphabet (GOOGL) por búsquedas.
Desde finales de julio, el valor de mercado de Apple aumentó cerca de US$430.000 millones, una cifra que dejó poco margen para nuevas sorpresas al alza, especialmente sin anuncios disruptivos en inteligencia artificial, un área donde competidores como Google y Meta (META) ya han tomado la delantera.
El iPhone 17 Pro parte desde los US$1.099, un incremento de US$100 respecto a la generación anterior. Sin embargo, el aumento de almacenamiento incluido en ese precio mitiga el efecto del alza, por lo que no se considera un encarecimiento real. El nuevo iPhone Air, el nuevo modelo más delgado y ligero, costará US$999, mientras que la versión base del iPhone 17 tendrá un precio de US$799.
Según los analistas de Bloomberg Intelligence, Anurag Rana y Andrew Girard, las ventas del iPhone en el ejercicio fiscal 2026 podrían experimentar “un impulso de un sólo dígito alto”, impulsadas principalmente por el modelo Pro.
Los analistas señalan que “no sorprende este aumento de precio”, ya que Apple ha eliminado la opción de almacenamiento de 128 GB, ofreciendo como base el modelo de 256 GB, que tradicionalmente cuesta US$100 más. Además, destacan que el nuevo iPhone Air, con un precio de US$999, “también podría contribuir a un aumento en el precio medio de venta”.
El escepticismo de los inversores también tiene un componente técnico y estacional. Históricamente, las acciones de Apple tienden a caer los días de presentación de nuevos iPhones.
En este contexto, el debut de un modelo más liviano, aunque con mejoras en la cámara y materiales más resistentes, no logró generar entusiasmo.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
A pesar de haber repuntado 38% desde los mínimos de abril, las acciones de Apple siguen con una pérdida acumulada de más del 5% en lo que va del año, en contraste con el avance de 13% del índice Nasdaq 100. Con una valuación cercana a 30 veces las ganancias proyectadas, Apple se mantiene como una de las tecnológicas más caras del S&P 500.
Las recomendaciones, recopiladas por Bloomberg, muestran un consenso moderadamente favorable: el 56,9% de los analistas sugiere comprar la acción, el 37,9% recomienda mantenerla y solo un 5,2% aconseja vender.
El precio objetivo a 12 meses se sitúa en US$237,61, apenas por encima del último precio que implica un potencial de retorno de 1,2%. En los últimos doce meses, la acción ha entregado un retorno cercano al 6,7%.
Esta historia se actualizó a las 16:39 ET con el cierre de precio del mercado.