Bloomberg Línea — Un reporte de Tendencias Tecnológicas de Lavca de 2025 concluye que la inversión de capital de riesgo en América Latina experimentó un proceso de estabilización durante 2024 y alcanzó un total anual de US$4.500 millones, lo que significó un aumento interanual del 8%.
Después del invierno de las startups, un período marcado por la caída de la inversión de capital de riesgo en medio de las altas tasas de interés que surgieron tras la pandemia y los despidos que ocurrieron en la industria tecnológica, la prioridad de los fondos en todas las etapas son aquellas empresas con un camino claro hacia la rentabilidad.
De acuerdo con Lavca, el año pasado 10 startups de la región recaudaron US$100 millones o más, comparado con las seis de 2023 y las 19 de 2022. Ualá, Stori, ADDI, AsaaS, Contabilizei y Celcoin se encuentran en la lista, según cita el periodista de Bloomberg Línea Daniel Salazar.
Vea la lista completa de las empresas que conforman este club y los respectivos detalles:
Lea más: El club de las 10 startups latinoamericanas que recaudaron US$100 millones o más en 2024
⬇️⬆️Así se movieron los indicadores hoy

En los corredores de Wall Street:
Las acciones estadounidenses se desplomaron este martes, en vísperas de la decisión de la Fed sobre las tasas de interés. Las fuertes ventas se reanudaron en las mayores empresas tecnológicas.
El S&P 500 bajó un -1,07%, el Nasdaq Composite un -1,71% y el Dow Jones perdió un -0,62%. Nvidia Corp. (NVDA) se desplomó un -3,4% a pesar de presentar planes para expandir su dominio de la IA con robots y sistemas de escritorio.
Datos de la Reserva Federal revelaron que la producción industrial de Estados Unidos aumentó a su mayor ritmo anual. Esta, subió un 0,9% debido a una fuerte recuperación en las plantas de automóviles.
Además, la construcción de viviendas en el país norteamericano aumentó en febrero más de lo previsto. La nueva construcción residencial aumentó un 11,2% hasta una tasa anualizada de 1,5 millones, según datos gubernamentales.

🌎En la región:
Las bolsas en Latinoamérica cerraron mixtas. El S&P/BMV IPC (MEXBOL) acumuló más ganancias (0,55%) y el sector de salud se vio más beneficiado. Allí, un análisis de Morgan Stanley (MS) advierte que los factores que impulsaron la apreciación del peso mexicano en los últimos años han perdido fuerza, lo que podría traducirse en una mayor volatilidad y depreciación frente al dólar.
En contraste, el Merval de Argentina (MERVAL) marcó más pérdidas esta jornada (-2,46%). Empresas vinculadas al área de energía se vieron más impactadas. En este país, la principal empresa petrolera, YPF, que tiene al Estado Nacional como principal accionista, mantendrá este 2025 un nivel similar de inversiones respecto a los últimos dos años.
En Colombia, la economía creció un 2,65% en el primer mes de 2025, según dijo el presidente Gustavo Petro. También en la nación cafetera, la Comisión Séptima del Senado hundió la reforma laboral. Los ocho senadores que habían radicado una ponencia de archivo del proyecto, argumentando que no cumplía con criterios de sostenibilidad técnica ni financiera, mantuvieron su voto negativo.
En Chile, el crecimiento económico se desaceleró a finales del año pasado, afectado por la caída de la minería. El Producto Interno Bruto (PIB) subió un 0,4% en el cuarto trimestre con respecto al trimestre anterior.