Bloomberg — Las acciones asiáticas rompieron una racha de pérdidas de varios días en medio de una mayor volatilidad antes del plan de implementación de aranceles del presidente Donald Trump.
Un indicador regional subió hasta un 1,1%, con las acciones de Taiwán y Corea del Sur como las que más subieron. Los futuros de índices bursátiles estadounidenses cayeron después de que el S&P 500 protagonizara un tardío repunte, lo que demuestra que los mercados siguen bajo presión. El oro alcanzó un máximo histórico debido a la demanda de activos refugio, mientras que el dólar se fortaleció ligeramente frente a la mayoría de las monedas del Grupo de los Diez.
Ver más: Trump anunciará los aranceles “por países” el 2 de abril en la Casa Blanca
Los operadores obtuvieron más detalles sobre cuándo anunciará Trump su plan de aranceles recíprocos (el miércoles a las 3:00p.m. en un acto en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca), pero el alcance de sus gravámenes sigue sin estar claro. Antes del próximo anuncio, los inversores se han abstenido de tomar grandes posiciones ante la preocupación por el impacto de los aranceles en el crecimiento económico y la inflación en la mayor economía del mundo.
“Aunque las acciones asiáticas se están recuperando ligeramente de la fuerte caída de ayer, es poco probable que encuentren una dirección clara hasta que se confirme el alcance total del plan de aranceles recíprocos de Trump”, dijo Homin Lee, estratega macroeconómico senior de Lombard Odier Singapore Ltd. “En nuestra opinión, los mercados se estabilizarán si los planes de Trump se consideran un asunto puntual y razonablemente sencillo de cumplir, pero volverán a sufrir presiones si Trump no aporta claridad en estos aspectos”.
El presidente ha promocionado su anuncio del 2 de abril como un “Día de la Liberación“, anunciando el inicio de una política más proteccionista destinada a castigar a los socios comerciales a los que lleva mucho tiempo acusando de “estafar” a EE. UU.
Trump ya ha impuesto gravámenes a Canadá, México y China, los tres mayores socios comerciales de EE. UU., así como a los automóviles, el acero y el aluminio. Los impuestos a la importación de cobre podrían llegar en varias semanas. Trump también ha amenazado con imponer aranceles a las importaciones de productos farmacéuticos, semiconductores y madera.
Ver más: Wall Street quiere comprar las caídas de la bolsa: ¿qué lo detiene en este momento?
Una vez que se den a conocer las medidas, podría haber un largo período de negociación entre EE.UU. y sus principales socios comerciales, y existe la posibilidad de que esta volatilidad se prolongue más de lo que espera el mercado, dijo Sat Duhra, gestor de carteras de Janus Henderson Investors en Singapur.
Los mercados mundiales están preparados para una mayor volatilidad después de que las acciones estadounidenses registraran su peor trimestre en comparación con el resto del mundo desde 2009. Fue la primera vez desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020 que los bonos subieron y las acciones cayeron en un período de tres meses. El dólar, que durante mucho tiempo ha sido un refugio durante las ventas masivas del mercado, sufrió el peor comienzo de año desde 2017.
“Wall Street logró pasar a territorio positivo de la noche a la mañana. Sin embargo, en lugar de ser una señal de mejora del sentimiento, es poco más que un indicador de la mayor volatilidad que impulsa la acción de los precios en ambos sentidos”, escribió Kyle Rodda, analista de mercado senior de Capital.com. “La atención sigue centrada en el anuncio de los aranceles del llamado ‘Día de la Liberación’“.
Ver más: Frustrados y cansados: así están los operadores bursátiles previo al anuncio de aranceles
En Australia, el banco central mantuvo sin cambios su tasa de interés clave en una decisión ampliamente esperada, diciendo que quiere ver más pruebas de que la inflación está volviendo de forma sostenible al objetivo antes de relajar aún más la política monetaria. El dólar australiano subió ligeramente.
En cuanto a las materias primas, el petróleo se estabilizó tras el repunte del lunes, cuando Trump sugirió que EE.UU. podría trabajar para reducir los envíos de crudo desde Rusia. El oro superó por primera vez los US$3.133 la onza, tras un aumento del 1,4% en la sesión anterior.
Algunos de los principales movimientos en los mercados:
Acciones
- Los futuros del S&P 500 cayeron un 0,3% a las 12:59 p. m., hora de Tokio.
- El Topix de Japón subió un 0,3%.
- El S&P/ASX 200 de Australia subió un 1%.
- El Hang Seng de Hong Kong subió un 1,1%.
- El Shanghai Composite subió un 0,6%.
- Los futuros del Euro Stoxx 50 subieron un 0,3%.
Divisas
- El índice Bloomberg del dólar al contado apenas varió.
- El euro subió un 0,1% hasta US$1,0827.
- El yen japonés subió un 0,2% hasta 149,66 por dólar.
- El yuan offshore cayó un 0,1% hasta 7,2742 por dólar.
Criptodivisas
- El bitcoin subió un 0,6% hasta US$82.942,93.
- El ether subió un 0,8% hasta US$1.834,42.
Bonos
- El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años descendió un punto básico hasta el 4,20%.
- El rendimiento de los bonos australianos a 10 años apenas varió, situándose en el 4,39%.
Materias primas
- El crudo West Texas Intermediate subió un 0,3% hasta US$71,67 por barril.
- El oro al contado subió un 0,7% hasta los US$3.146,43 la onza.
Este artículo ha sido elaborado con la colaboración de Bloomberg Automation.
Este artículo fue actualizado a las 11:16p.m. ET del lunes 31 de marzo de 2025. El título anterior: “Las acciones asiáticas suben tras cuatro días de caídas por los aranceles”.
Lea más en Bloomberg.com