Bloomberg — Las acciones asiáticas subieron cerca de su récord y los futuros de los índices bursátiles estadounidenses avanzaron debido a que las sólidas ganancias de Amazon.com Inc (AMZN) y Apple Inc (AAPL) elevaron la confianza tras una breve pausa en el rally bursátil mundial.
El índice bursátil regional de MSCI subió un 0,4%, mientras que las acciones japonesas avanzaron un 1%. Los índices de China continental y Hong Kong retrocedieron. Apple subió al final de la jornada bursátil, ya que superó las estimaciones de ingresos y ofreció una previsión alcista para las vacaciones. Amazon subió un 13 % en la negociación prolongada tras informar del crecimiento más rápido de su unidad de nube en casi tres años.
Los futuros del S&P 500 subieron un 0,7% y los del Nasdaq 100 ganaron un 1,2% después de que los índices subyacentes cayeran este jueves. Los inversores sopesaron una serie de acontecimientos clave, como las señales de alivio de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China y la advertencia de la Reserva Federal de que no está garantizado un recorte de tipos en diciembre.
Las ganancias de Apple y Amazon después de la apertura del mercado ofrecieron a los inversores un breve respiro en una sesión difícil para las tecnológicas megacapitalizadas, ya que aumentaron las dudas sobre si el gasto masivo en inteligencia artificial producirá beneficios. La caída del 11% de Meta Platforms Inc (META) tras una venta de bonos por valor de US30.000 millones lastró los índices de referencia estadounidenses, frenando un repunte que ha sumado 17 billones de dólares en valor de mercado desde abril.
Ver más: Apuestas por la IA y demanda récord impulsaron a Meta a vender US$30.000 millones en bonos
“Nada de esto significa que la burbuja de la IA vaya a estallar y que estemos en la cúspide de un gran retroceso en el mercado bursátil”, dijo Matt Maley de Miller Tabak. “Sin embargo, sí aumenta las probabilidades de que veamos un retroceso a corto plazo”.
En otros lugares, los rendimientos del Tesoro se estabilizaron tras subir en toda la curva. Un indicador del dólar retrocedió tras dos días consecutivos de avances, mientras que el yen subió después de que la inflación en Tokio avanzara a un ritmo más rápido.

El oro mantuvo sus ganancias para cotizar una vez más por encima del nivel de los US$4.000 la onza, ya que el recorte de tipos de la Fed y la distensión entre EE.UU. y China estaban descontados, atrayendo a compradores técnicos, escribió Dilin Wu, estratega de Pepperstone Group Ltd., en una nota.
Los movimientos se produjeron después de que una liquidación en varias megacaps arrastrara a la baja a las acciones estadounidenses el jueves. Microsoft Corp. se desplomó tras unos resultados decepcionantes, mientras que Nvidia Corp. cayó cuando el presidente Donald Trump dijo que no había discutido con Xi Jinping la aprobación de las ventas de chips Blackwell a China.
Las mayores empresas tecnológicas apuestan por un futuro de IA impulsado por gigantescos centros de datos llenos de servidores zumbando. Ahora que el asombroso coste de este impulso está saliendo a la luz, está poniendo a prueba los nervios de Wall Street.
“Lo único que interesa a los inversores de los resultados de las grandes tecnológicas es saber qué empresa puede permanecer más tiempo en la carrera de la IA”, afirma David Trainer, de New Constructs. “Ninguna de estas empresas puede mantener este enorme gasto en IA para siempre, por lo que las que encuentren la forma de beneficiarse primero y más de la IA serán las ganadoras”.
Lo que dicen los estrategas de Bloomberg:
La preocupación por la burbuja parece haberse alejado aún más con la última serie de beneficios. El auge de la IA está vivo y se extiende mucho más allá de Estados Unidos. Ha habido mucha volatilidad en los mercados esta semana, ya que los presidentes Trump y Xi finalmente se reunieron, pero el tema de la IA es donde los inversores buscan señales con respecto a la renta variable mundial: Garfield Reynolds, jefe del equipo MLIV Asia.
Las ventas en la deuda pública estadounidense reflejaron la advertencia del presidente de la Fed, Jerome Powell, de que los inversores deben frenar las expectativas de un recorte de tipos en diciembre, mientras los responsables políticos estadounidenses se debaten entre las perspectivas de empleo e inflación.
El miércoles, los funcionarios de la Reserva Federal votaron 10 a 2 a favor de rebajar el rango objetivo del tipo de los fondos federales en un cuarto de punto porcentual. Fue el segundo recorte de tasas consecutivo, pero por primera vez en seis años, hubo disensiones en ambas direcciones: un funcionario abogaba por una reducción mayor y otro prefería mantenerse a la espera.
La decisión fue de halcones “porque los moderados se están echando atrás”, dijo Andrew Brenner de NatAlliance Securities. Si la Fed no vuelve a recortar en diciembre, los inversores deberían “esperar menos recortes el año que viene”, ya que “el listón del empleo se eleva”, dijo.
Ver más: Powell frena expectativas de recorte de tasas en diciembre y revela divisiones en la Fed
En el frente comercial, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que ve a EE.UU. de vuelta en la mesa de negociaciones con China en un año. Esto se produjo después de que Trump y Xi acordaran ampliar una tregua arancelaria, desmantelar los controles a la exportación y reducir otras barreras comerciales en una cumbre histórica celebrada el jueves.
“El muy esperado acuerdo comercial entre EE.UU. y China mostró a ambas partes dispuestas a alejarse de las recientes escaladas, pero no dispuestas a retirarse de una competencia a más largo plazo”, dijo Paul Christopher del Wells Fargo Investment Institute.
Algunos de los principales movimientos en los mercados:
Acciones
- Los futuros del S&P 500 subieron un 0,7 % a las 10:49 a. m., hora de Tokio.
- El Topix de Japón subió un 0,4%.
- El S&P/ASX 200 de Australia subió un 0,5%.
- El Hang Seng de Hong Kong cayó un 0,4%.
- El Shanghai Composite cayó un 0,4%.
- Los futuros del Euro Stoxx 50 apenas registraron cambios.
Divisas
- El índice Bloomberg Dollar Spot apenas varió.
- El euro se mantuvo prácticamente sin cambios en US$1,1572.
- El yen japonés subió un 0,2 % hasta situarse en 153,76 por dólar.
- El yuan offshore apenas varió, situándose en 7,1104 por dólar.
Criptodivisas
- El bitcoin subió un 2 % hasta alcanzar los US$109.684,26.
- El ether subió un 2,4 % hasta alcanzar los US$3846,4.
Bonos
- El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años apenas varió, situándose en el 4,09%.
- El rendimiento de los bonos japoneses a 10 años se mantuvo sin cambios, en el 1,650%.
- El rendimiento de los bonos australianos a 10 años apenas varió, situándose en el 4,31%.
Materias primas
- El crudo West Texas Intermediate cayó un 0,5% a US$60,28 el barril
- El oro al contado apenas varió
*Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.
Lea más en Bloomberg.com











