Bolsas de Asia cierran al alza ante respiro por prórroga de la tregua entre China y EE.UU.

Los futuros del S&P 500 subieron un 0,2% después de que el índice registrara su primera caída en siete días el martes. Los contratos para Europa avanzaron un 0,3%.

Fotógrafo: Yik Yeung-man/Bloomberg.
Por Anand Krishnamoorthy
29 de julio, 2025 | 09:18 PM

Bloomberg — Las bolsas asiáticas cerraron al alza, ya que la prórroga de la tregua arancelaria entre Estados Unidos y China ofreció cierto respiro a los inversores al evitar una escalada inmediata.

El índice bursátil regional MSCI subió un 0,5%, liderado por las acciones tecnológicas. Los futuros del S&P 500 subieron un 0,2% después de que el índice registrara su primera caída en siete días el martes. Los contratos para Europa avanzaron un 0,3%. El dólar cayó frente a todas las divisas del G-10, y se espera que la Reserva Federal mantenga las tasas de interés sin cambios el miércoles. El petróleo mantuvo su mayor subida en seis semanas.

PUBLICIDAD

Ver más: S&P 500 rompe racha de seis sesiones al alza antes de la reunión de la Fed

El presidente Donald Trump está a punto de tomar la decisión final sobre el mantenimiento de la tregua arancelaria con China antes de que expire en dos semanas, una prórroga que supondría una estabilización continuada de las relaciones entre las dos mayores economías del mundo. Las acciones de Shanghái subieron un 0,5%, mientras que las de Hong Kong cayeron.

Al igual que la tibia respuesta al acuerdo arancelario entre EE.UU. y la UE, los últimos indicios de progreso con Pekín solo produjeron una modesta subida de las acciones y no contribuyeron a mejorar el ánimo de los inversores. Los operadores también están pendientes de varios catalizadores clave que se avecinan, como la decisión de la Fed y el informe sobre el empleo en EE.UU. del viernes. A la apretada agenda se suman los resultados de cuatro gigantes tecnológicos, que se darán a conocer a lo largo de dos días.

PUBLICIDAD

“El mercado está mejorando a la hora de valorar este comportamiento, es decir, la prórroga, siempre y cuando se diga que se trata de un avance positivo”, afirmó Billy Leung, estratega de inversiones de Global X ETFs. “Anteriormente, esta falta de avances podría haber provocado una reacción negativa mucho mayor”.

En cuanto a las noticias europeas, el crecimiento económico francés se aceleró inesperadamente en el segundo trimestre, ya que la acumulación de existencias compensó la débil demanda interna y el lastre del comercio. Además, Trump dijo que daría a Rusia 10 días más para alcanzar una tregua con Ucrania, anunciando formalmente un nuevo plazo para presionar a Vladimir Putin para que ponga fin a la guerra.

Ver más: La tregua arancelaria entre Estados Unidos y China podría extenderse otros 90 días

Las conversaciones mostraron una “voluntad de llegar a un acuerdo”, afirmó Jun Bei Liu, CEO de Ten Cap Investment. Los mercados se han mostrado “increíblemente fuertes, solo estamos viendo cierta consolidación”, afirmó.

Mientras tanto, Trump afirmó que la India podría verse afectada por un arancel del 20% al 25%, pero advirtió que la tasa definitiva aún no se había fijado, ya que ambos países están negociando un acuerdo comercial antes de la fecha límite del 1 de agosto.

La rupia india cayó a su nivel más bajo en cuatro meses, mientras que las acciones se mantuvieron estables.

El won surcoreano ganó hasta un 0,8% después de que los medios locales informaran de que la cuestión de la tasa de cambio volverá a estar sobre la mesa cuando el ministro de Finanzas, Koo Yun-cheol, mantenga las conversaciones comerciales finales con el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, el jueves.

Funcionarios y asesores políticos estadounidenses, entre ellos el economista jefe de la Casa Blanca, Stephen Miran, han rechazado la idea de que se esté preparando un acuerdo secreto para debilitar el dólar como parte de las negociaciones comerciales en todo el mundo.

En otros lugares, la costa oeste de EE.UU. y los países del Pacífico se prepararon para tsunamis tras un fuerte terremoto en el extremo oriental de Rusia, aunque las primeras olas que llegaron a Japón fueron pequeñas. El yen ganó un 0,4% frente al dólar tras una alerta de tsunami para zonas como la bahía de Tokio.

Ver más: Citi advierte por riesgos en Colombia y analiza rumbo de tasas en Chile y México

En un hecho poco habitual, los responsables políticos estadounidenses se reunirán la misma semana en que el Gobierno publique los informes sobre el producto interior bruto, el empleo y los indicadores de precios preferidos por la Fed. El presidente de la Fed, Jerome Powell, podría enfrentarse a la disconformidad de uno o más colegas que argumentan que es hora de que el banco central brinde más apoyo a un mercado laboral en desaceleración.

“Creemos que la Fed quiere mantener la flexibilidad sobre cuándo aplicar nuevas bajadas de tasas”, afirmó Luis Alvarado, del Wells Fargo Investment Institute. “La Fed tendrá la oportunidad de recortar las tasas más adelante en el año si la economía se desacelera y siempre que la inflación lo permita”.

Algunos de los principales movimientos en los mercados:

Acciones

  • Los futuros del S&P 500 subieron un 0,1% a las 6:48a.m., hora de Londres.
  • Los futuros del Nasdaq 100 subieron un 0,2%.
  • El índice MSCI Asia Pacific subió un 0,4%.
  • El Topix de Japón subió un 0,4%.
  • El S&P/ASX 200 de Australia subió un 0,6%.
  • El Hang Seng de Hong Kong cayó un 1%.
  • El Shanghai Composite subió un 0,1%.
  • Los futuros del Euro Stoxx 50 subieron un 0,3%.

Divisas

  • El índice Bloomberg del dólar al contado se mantuvo prácticamente sin cambios.
  • El euro se mantuvo prácticamente sin cambios en US$1,1553.
  • El yen japonés subió un 0,4% hasta situarse en 147,94 por dólar.
  • El yuan offshore se mantuvo prácticamente sin cambios en 7,1794 por dólar.
  • La libra esterlina se mantuvo sin cambios en US$1,3351.

Criptomonedas

  • El bitcoin subió un 0,4% hasta situarse en US$117.907,15.
  • El ether subió un 1% hasta situarse en US$3.800,72.

Bonos

  • El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se mantuvo prácticamente sin cambios, en el 4,32%.
  • El rendimiento de los bonos japoneses a 10 años se mantuvo sin cambios, en el 1,555%.
  • El rendimiento de los bonos australianos a 10 años descendió siete puntos básicos, hasta el 4,26%.

Materias primas

  • El oro al contado se mantuvo prácticamente sin cambios.
  • El crudo West Texas Intermediate se mantuvo prácticamente sin cambios.

Este artículo ha sido elaborado con la colaboración de Bloomberg Automation.

Este artículo fue actualizado a la 01:24 horas del miércoles 30 de julio de 2025. El título anterior: “Las bolsas asiáticas abren mixtas a la espera de la decisión de la Fed sobre tasas”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD