Bloomberg — Las acciones asiáticas registraron una modesta caída en la apertura luego de una tibia sesión en Wall Street, ya que los inversores se mantuvieron a la espera de la decisión sobre las tasas de interés de la Reserva Federal del miércoles.
Las acciones de Japón y Corea del Sur retrocedieron, mientras que el índice MSCI Asia-Pacífico cedió un 0,2% tras nueve días consecutivos de ganancias. El S&P 500 cedió un 0,1% el martes y el Nasdaq 100 puso fin a una racha de nueve días de ganancias. Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses registraron una pequeña ganancia.
Ver más: S&P 500 cayó ante la cautela del mercado antes de conocerse la decisión de tasas de la Fed
El oro cotizó en torno al nivel de los US$3.700 la onza, tras superar brevemente la marca en la sesión anterior impulsado por un dólar más débil. Un indicador del billete verde bajó el miércoles, rondando niveles vistos por última vez en marzo de 2022. La atención en Asia también estará puesta en una subasta de deuda pública a 20 años en Japón, ya que la incertidumbre política y los persistentes riesgos fiscales mantienen la deuda a más largo plazo bajo presión.
La sólida lectura de las ventas minoristas estadounidenses del martes apenas influyó en los mercados, con la atención puesta en la reunión de la Reserva Federal. Los inversores están buscando pistas sobre la senda de las tasas de interés que marcarán las perspectivas en los próximos meses, y algunos operadores de bonos han aumentado las apuestas de opciones a que el banco central aplicará al menos un recorte de medio punto.
“Los mercados se mantienen en una especie de compás de espera a la espera de la decisión de la Reserva Federal esta noche”, escribió Josh Gilbert, analista de mercado de eToro en Sídney. “El mayor riesgo es que la Fed se muestre menos moderada de lo que esperan los mercados”.

El valor de las compras minoristas, no ajustado por inflación, aumentó un 0,6% después de una ganancia similar en julio.
Las ventas del grupo de control, que se utilizan para calcular el gasto en bienes para el producto interno bruto, aumentaron un 0,7%, lo que indica un trimestre saludable.
“Aunque el mercado laboral esté débil, todavía no está perjudicando al consumidor”, afirmó David Russell en TradeStation. “Si bien estas cifras no impedirán que la Fed recorte las tasas mañana, reducen algunas de las esperanzas de una postura moderada a largo plazo”.
Ver más: De las grandes tecnológicas al resto del mercado: aumentan las alertas en el S&P 500
Los bonos del Tesoro mantuvieron sus ganancias tras una sólida venta de bonos a 20 años. El rendimiento de los bonos a dos años bajó tres puntos básicos, hasta el 3,50%. El euro alcanzó su máximo desde 2021, mientras que el yen alcanzó su nivel más alto en un mes. El petróleo subió ante la creciente presión sobre Rusia y el recrudecimiento del conflicto en Oriente Medio.
Si bien el informe de ventas minoristas fue otra buena noticia económica, gran parte del reciente repunte bursátil fue impulsado por las expectativas de seis recortes de tasas en los próximos 12 meses, según Florian Ielpo de Lombard Odier Investment Managers.
“Esos seis recortes solo pueden producirse si el deterioro del mercado laboral es sustancial y el desempeño del mercado de valores depende de ello”, afirmó.
Los inversores buscarán cambios en las últimas proyecciones de tasas trimestrales, conocidas como diagrama de puntos, y analizarán detenidamente los comentarios del presidente Jerome Powell más tarde.
Según Seema Shah, de Principal Asset Management, las recientes especulaciones sobre la necesidad de un recorte de tasas de 50 puntos básicos no se justifican con los datos actuales. Los indicadores económicos más generales, como las ganancias y los diferenciales de crédito, no reflejan el tipo de deterioro que normalmente justificaría ese nivel de acción, afirmó.
Ver más: Morgan Stanley proyecta cuatro recortes seguidos de la Fed y espera una tasa neutral
“Nos unimos al coro de voces que anticipan un recorte de 25 puntos básicos por parte de la Fed”, declaró Lauren Goodwin de New York Life Investments. “Dicho esto: aunque esperamos que la reacción del mercado a la reunión de la Fed tenga un tono de ‘venta anticipada’, disiparíamos ese pesimismo a corto plazo”.
Los mercados monetarios están descontando plenamente una reducción de un cuarto de punto porcentual en las tasas de interés de la Fed y una serie de recortes durante el próximo año. Una perspectiva que refleje esta visión sería una señal alentadora para los inversores alcistas en el mercado bursátil, quienes han apostado en gran medida por una flexibilización gradual que evite que la economía caiga en una recesión.
Algunos de los principales movimientos en los mercados:
Acciones
- Los futuros del S&P 500 registraron pocos cambios a las 9:27 a.m. hora de Tokio.
- Los futuros del Hang Seng subieron un 0,6%.
- El Topix japonés cayó un 0,9%.
- El S&P/ASX 200 australiano cayó un 0,3%.
- Los futuros del Euro Stoxx 50 subieron un 0,3%.
Divisas
- El índice Bloomberg del dólar al contado registró pocos cambios.
- El euro apenas varió y se situó en $1,1868.
- El yen japonés subió un 0,1% y se situó en 146,29 por dólar.
- El yuan off-shore registró escasas variaciones y se situó en 7,1018 por dólar.
- El dólar australiano se cambiaba poco a $0,6688.
Criptodivisas
- El bitcoin cayó un 0,1% a US$116.774,17.
- El éter subió un 0,4% a US$4.517,16.
Bonos
- El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años apenas varió al 4,02%.
- El rendimiento de los bonos japoneses a 10 años avanzó un punto básico hasta el 1,605%.
- La rentabilidad de los bonos australianos a 10 años apenas varió hasta el 4,22%.
Materias primas
- El crudo West Texas Intermediate apenas varió.
- El oro al contado apenas varió.
Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.
Con la ayuda de Carmeli Argana.
Lea más en Bloomberg.com