Las bolsas asiáticas cayeron tras último golpe arancelario de Trump

Un indicador regional retrocedió un 0,2% debido a la caída de los índices de Japón, Corea del Sur y Australia, mientras que las acciones de Hong Kong subieron.

El rápido cambio de postura sobre las sanciones comerciales de EE.UU. tanto a los aliados como a los enemigos de la nación se suma a la ya elevada preocupación del mercado.
Por Anand Krishnamoorthy - Divya Patil
27 de marzo, 2025 | 12:33 AM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — Las acciones asiáticas cayeron después de que la última andanada comercial del presidente Donald Trump incitara a los inversores a recortar las apuestas sobre inversiones más arriesgadas ante la renovada preocupación por el crecimiento de la mayor economía del mundo. Las acciones de los fabricantes de automóviles cayeron.

Un indicador regional retrocedió un 0,2% debido a la caída de los índices de Japón, Corea del Sur y Australia, mientras que las acciones de Hong Kong subieron. Los futuros sobre índices bursátiles subieron ligeramente para las acciones estadounidenses. El peso mexicano cayó tras el anuncio de los aranceles, junto con las acciones de fabricantes de automóviles como Toyota Motor Corp. (TM), General Motors Co. (GM) y Ford Motor Co. (F).

PUBLICIDAD

Ver más: El presidente Trump aplicará un arancel del 25% a las importaciones de automóviles

El rápido cambio de postura sobre las sanciones comerciales de EE.UU. tanto a los aliados como a los enemigos de la nación se suma a la ya elevada preocupación del mercado, ya que los inversores se apresuran a evaluar el impacto en el comercio mundial y el crecimiento económico. A dos meses de la presidencia de Trump, el estado de ánimo en el mercado se ha vuelto cauteloso a medida que los inversores moderan sus perspectivas alcistas y la Reserva Federal señala que no tiene prisa por ajustar su política de tipos de interés.

“Los titulares relacionados con los aranceles han vuelto a sacudir la confianza del mercado en toda la región”, dijo Jun Rong Yeap, estratega de mercado de IG Asia. “Dado que los inversores vinculan los aranceles a mayores riesgos de recesión, cualquier forma de restricción comercial puede desencadenar una salida precipitada, lo que estamos viendo en la sesión de hoy”.

Trump firmó una orden para imponer un 25% de aranceles a todos los automóviles no fabricados en EE.UU. El presidente dijo que los aranceles entrarían en vigor el 2 de abril y que EE.UU. comenzaría a cobrarlos un día después. La proclamación de Trump, publicada más tarde el miércoles, especificaba que los aranceles sobre los automóviles se cobrarían justo después de la medianoche, a las 00:01a.m. de Washington del 3 de abril.

Ver más: Peso mexicano cae ante el dólar tras el anuncio de Trump de aranceles automotrices

Los aranceles recíprocos que se anunciarán la próxima semana serán “muy indulgentes”, dijo. China también podría obtener una reducción de aranceles para asegurar un acuerdo sobre la venta de la plataforma de vídeo social TikTok de ByteDance Ltd. a una empresa estadounidense, añadió Trump.

Los aranceles son un “viento en contra similar a un huracán” para los fabricantes de automóviles y, en última instancia, harán subir el precio de los coches hasta US$10.000, dijo Daniel Ives, analista senior de Wedbush Securities.

PUBLICIDAD

La medida de Trump “sacudió la confianza de los mercados una vez más”, escribió Kyle Rodda, analista de mercado senior de Capital.com. Los aranceles añadieron “otra imposición a una industria importante y plantean la cuestión de si la cruzada de la administración Trump contra el comercio mundial continuará más allá del llamado ‘Día de la Liberación’“.

Mientras tanto, los beneficios de las empresas industriales chinas se contrajeron a principios de 2025, lo que supuso una preocupante señal para la economía ante la amenaza de unos aranceles más elevados por parte de EE. UU.

El BSE Sensex de la India subió el jueves, su octava ganancia en nueve sesiones. Eastspring Investments espera una segunda mitad más fuerte para el mercado de valores del país gracias al apoyo fiscal del gobierno y apuesta por que el banco central recortará los tipos de interés.

“El gobierno parece estar poniendo más capital en funcionamiento”, dijo Alexander Davey, director de gestores de carteras de clientes de Eastspring, en una entrevista en Bloomberg TV. “Tuvimos ese recorte de febrero, podemos ver más recortes en el futuro. La segunda mitad del año parece favorable para los mercados indios”.

Ver más: Donald Trump asegura que podría recortar aranceles a China para asegurar un acuerdo con TikTok

Las acciones estadounidenses cayeron el miércoles con el S&P 500 bajando más de un 1%, liderado por el grupo de megacapitalizaciones conocido como “Las Siete Magníficas”, cuya venta masiva trimestral se perfila como la peor desde 2022. Nvidia Corp. (NVDA) y Tesla Inc. (TSLA) cayeron al menos un 5,5%. El Nasdaq 100 cayó alrededor de un 2%. Un indicador de los grandes bancos rompió una racha de ocho días consecutivos de ganancias.

El dólar y el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años bajaron en la sesión asiática, revirtiendo los movimientos de la sesión anterior.

La preocupación por los efectos económicos de la guerra comercial mundial está agotando la liquidez de las acciones estadounidenses, lo que está creando un dolor de cabeza a los inversores institucionales y puede aumentar la volatilidad en los mercados en general. La liquidez en los futuros del índice bursátil S&P 500, medida en el contrato más activo, se sitúa en su mínimo de dos años, según muestran los datos recopilados por Deutsche Bank AG. (DB).

Ver más: “Vamos a ser amables”: Trump afirma que el plan arancelario recíproco será indulgente

PUBLICIDAD

El presidente del Banco de la Reserva Federal de San Luis, Alberto Musalem, dijo que no está claro que el impacto de los aranceles sea temporal, y advirtió que los efectos secundarios podrían llevar a los funcionarios a mantener las tasas de interés estables durante más tiempo.

“Aunque consideramos que los aumentos sustanciales de los aranceles estadounidenses afectarán a la economía de EE.UU., no prevemos una recesión en EE.UU.”, dijo Carol Kong, estratega del Commonwealth Bank of Australia. “Dicho esto, los participantes en el mercado pueden seguir valorando un mayor riesgo de recesión en EE.UU. a medida que se anuncien más aranceles”, lo que hará subir el dólar frente a las principales divisas, dijo.

PUBLICIDAD

En cuanto a las materias primas, el petróleo se mantuvo al alza después de que las reservas de crudo de EE.UU. cayeran al máximo desde diciembre. El oro se estabilizó cerca de un máximo histórico.

Algunos de los principales movimientos en los mercados:

Acciones

  • Los futuros del S&P 500 subieron un 0,1% a las 12:39 p. m., hora de Tokio.
  • Los futuros del Nikkei 225 (OSE) cayeron un 1,1%.
  • El Topix de Japón cayó un 0,6%.
  • El S&P/ASX 200 de Australia cayó un 0,6%.
  • El Hang Seng de Hong Kong subió un 1%.
  • El Shanghai Composite subió un 0,3 %.
  • Los futuros del Euro Stoxx 50 cayeron un 0,5%.
  • Los futuros del Nasdaq 100 subieron un 0,1%.

Divisas

  • El índice Bloomberg del dólar al contado cayó un 0,1%.
  • El euro subió un 0,2% hasta US$1,0776.
  • El yen japonés subió un 0,2% hasta 150,21 por dólar.
  • El yuan offshore apenas varió, situándose en 7,2683 por dólar.
  • El dólar australiano subió un 0,2% hasta US$0,6310.

Criptodivisas

  • El bitcoin subió un 0,4% hasta US$87.649,67.
  • El ether subió un 1,2% hasta US$2.034,89.

Bonos

  • El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años descendió un punto básico hasta el 4,34%.
  • El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años de Australia avanzó dos puntos básicos hasta el 4,50%.

Materias primas

  • El crudo West Texas Intermediate subió un 0,2% hasta los US$69,76 por barril.
  • El oro al contado subió un 0,4% hasta los US$3.032,05 la onza.

Lea más en Bloomberg.com