Las bolsas asiáticas suben impulsadas por el enfriamiento de las tensiones comerciales

El índice MSCI Asia-Pacífico amplió sus ganancias después de que Bloomberg News informara de que el Gobierno chino está considerando suspender el arancel del 125% sobre algunas importaciones estadounidenses.

Las autoridades chinas están estudiando la posibilidad de eliminar los gravámenes adicionales sobre equipos médicos y algunos productos químicos industriales.
Por Anand Krishnamoorthy
25 de abril, 2025 | 12:46 AM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — Las bolsas mundiales avanzaron por cuarto día consecutivo, en camino de registrar su mejor racha en más de dos meses, gracias al enfriamiento de las tensiones comerciales y a que los responsables de la Reserva Federal indicaron que estarían dispuestos a recortar las tasas antes de lo previsto.

El índice MSCI Asia-Pacífico amplió sus ganancias después de que Bloomberg News informara de que el Gobierno chino está considerando suspender el arancel del 125% sobre algunas importaciones estadounidenses. Las acciones de Corea del Sur subieron un 1% después de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmara que Estados Unidos podría alcanzar un “acuerdo de entendimiento” sobre el comercio tan pronto como la próxima semana. El Nikkei-225 subió hasta un 2% gracias a los comentarios positivos sobre las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y Japón.

PUBLICIDAD

Ver más: Nu México recibe aprobación para convertirse en banco; Wall Street continúa al alza

El índice del dólar avanzó, mientras que los bonos del Tesoro mantuvieron las ganancias del jueves.

El apetito por el riesgo está regresando a medida que la Casa Blanca adopta un tono conciliador, lo que aumenta el optimismo de los inversores de que Estados Unidos cerrará acuerdos comerciales cruciales con sus principales socios económicos. En una señal de que los mercados podrían estar estabilizándose tras la sacudida provocada por los aranceles más altos en un siglo impuestos por Donald Trump, el índice de las acciones asiáticas borró el viernes todas las pérdidas registradas desde el 2 de abril, día en que el presidente estadounidense anunció sus aranceles recíprocos.

“Los inversores se sienten un poco más animados en Asia, siguiendo el ejemplo de la recuperación de los mercados estadounidenses”, afirmó Frederic Neumann, economista jefe para Asia de HSBC Holdings Plc (HSBC) en Hong Kong. “Al final de la semana, hay esperanzas de que las tensiones comerciales puedan empezar a descongelarse, con perspectivas de mejora de los acuerdos”.

China está considerando suspender los aranceles sobre algunas importaciones estadounidenses, según fuentes familiarizadas con el asunto, ya que los costes económicos de la guerra comercial de represalias están afectando gravemente a determinados sectores.

Las autoridades están estudiando la posibilidad de eliminar los gravámenes adicionales sobre equipos médicos y algunos productos químicos industriales como el etano, según las fuentes, que han pedido no ser identificadas al tratar deliberaciones privadas.

El jueves, Trump afirmó que su Administración estaba en conversaciones con China sobre el comercio, mientras que Pekín negó la existencia de negociaciones y exigió a Estados Unidos que revocara todos los aranceles unilaterales. Decenas de países han pedido a Washington que les exima de los aranceles más elevados, que han sido suspendidos durante 90 días para dar tiempo a las negociaciones.

PUBLICIDAD

Las conversaciones entre Estados Unidos y Corea del Sur fueron “muy satisfactorias”, según Bessent. Esto se produce después de que Estados Unidos lograra “importantes avances” hacia un acuerdo comercial bilateral con la India.

Ver más: Acciones de Hasbro se disparan y su CEO dice estar “bien posicionado” ante los aranceles

El ministro de Finanzas japonés, Katsunobu Kato, dijo que en sus conversaciones del jueves con Bessent no se mencionaron niveles o objetivos específicos para la moneda, y que ambas partes acordaron que las tasas de cambio deben ser determinados por el mercado. El yen prolongó sus pérdidas y cotizaba a 143,39 frente al dólar tras el informe sobre China.

“Estamos en el primer o segundo acto de una obra teatral de negociaciones entre Estados Unidos y sus diversos socios comerciales”, afirmó John Woods, director de inversiones para Asia de Lombard Odier Hong Kong Ltd. “Y mi impresión es que, una vez que nos acerquemos al tercer acto, quizá en los próximos dos trimestres, se aclararán mucho más las posibles implicaciones de la historia de los aranceles”.

El informe de resultados financieros de Alphabet Inc. (GOOGL) también contribuyó a impulsar el apetito por el riesgo, con una subida del 4,8% en las acciones, lo que ayudó a que los contratos de futuros del S&P 500 y el Nasdaq 100 subieran un 0,5%.

Aun así, la incertidumbre sobre la política comercial de la Administración Trump está dificultando a las empresas pronosticar cómo se desarrollará el año. Varios analistas se muestran pesimistas sobre las perspectivas de beneficios debido al riesgo de una desaceleración económica, y la amplitud de las revisiones de los beneficios del índice de referencia estadounidense, o las revisiones al alza frente a las revisiones a la baja, se acerca a extremos a la baja.

American Airlines Group Inc. (AAL) retiró sus previsiones de beneficios para todo el año, sumándose a un número cada vez mayor de empresas que se cubren sus apuestas sobre la economía en general. El CEO de Southwest Airlines Co. (LUV) afirmó que su sector ya se encuentra en recesión. PepsiCo Inc. (PEP) y Procter & Gamble Co. (PG) rebajaron sus previsiones.

También contribuyeron a mejorar el ánimo del mercado el viernes los comentarios de dos responsables de la Fed sobre la posibilidad de recortar las tasas de interés.

El gobernador de la Fed, Christopher Waller, dijo que apoyaría recortes de tasas en caso de que los agresivos niveles arancelarios perjudicaran al mercado laboral, en una entrevista en Bloomberg Television. La presidenta de la Fed de Cleveland, Beth Hammack, dijo a la CNBC que el banco central podría actuar sobre las tasas ya en junio si tiene pruebas claras de la dirección de la economía.

PUBLICIDAD

Ver más: JPMorgan ve una gran oportunidad en los bonos del Tesoro de EE.UU.: las razones

Un aspecto clave a tener en cuenta es el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años, según Kelvin Tay, director de inversiones regional de UBS Global Wealth Management. Es fundamental que la Administración Trump mantenga los rendimientos por debajo del 4,5%, ya que cualquier nivel superior provocaría una reacción negativa de los mercados, afirmó. El rendimiento de los bonos a 10 años se mantuvo prácticamente sin cambios en el 4,31% el viernes.

PUBLICIDAD

“La combinación del debilitamiento del dólar, el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro y la caída de los mercados de valores probablemente obligará a la Administración estadounidense a tomar medidas”, afirmó.

Algunos de los principales movimientos en los mercados

Acciones

  • Los futuros del S&P 500 subieron un 0,5% a las 12:53p.m., hora de Tokio.
  • El Topix de Japón subió un 1,5%.
  • El Hang Seng de Hong Kong subió un 1,4%.
  • El Shanghai Composite subió un 0,1%.
  • Los futuros del Euro Stoxx 50 subieron un 0,7%.

Divisas

  • El índice Bloomberg del dólar al contado subió un 0,3%.
  • El euro cayó un 0,5% hasta US$1,1330.
  • El yen japonés cayó un 0,6% hasta 143,47 por dólar.
  • El yuan offshore subió un 0,1% hasta 7,2825 por dólar.

Criptomonedas

  • El bitcoin se mantuvo prácticamente sin cambios en US$93.373,32.
  • El ether cayó un 0,2% hasta US$1.760,25.

Bonos

  • El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se mantuvo prácticamente sin cambios, en el 4,31%.

Materias primas

  • El crudo West Texas Intermediate subió un 0,7%, hasta US$63,21 el barril.
  • El oro al contado cayó un 0,4%, hasta US$3.337,13 la onza.

Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.

Este artículo fue actualizado a las 23:46 horas del jueves 24 de abril de 2025. El título anterior: “Las bolsas asiáticas suben ante la esperanza de un pronto recorte de tasas de la Fed”.

Lea más en Bloomberg.com