Bloomberg — Las bolsas asiáticas avanzaron gracias al nuevo impulso del repunte bursátil mundial, impulsado por unos datos económicos sólidos que aliviaron las preocupaciones sobre la economía estadounidense. Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSM) se disparó tras publicar unas perspectivas alcistas.
El índice MSCI Asia Pacific subió un 0,4%, con ganancias en Hong Kong y China continental. Los futuros sobre índices bursátiles de EE.UU. subieron un 0,2% después de que el S&P 500 y el Nasdaq 100 cerraran al alza el jueves. Las acciones de TSMC subieron hasta un 2,7%, lo que supone un cierre récord en Taipéi, ya que las previsiones de la empresa reforzaron la confianza en el gasto en inteligencia artificial.
Ver más: S&P 500 marca récord histórico y el dólar apunta a su mejor mes en lo que va de 2025
El dólar bajó un 0,1% después de que el gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, dijera que los responsables políticos deberían reducir las tasas de interés este mes para apoyar un mercado laboral que muestra signos de debilidad. Los bonos del Tesoro subieron y los rendimientos a 10 años cayeron por tercer día consecutivo. Las criptomonedas subieron después de que el Congreso aprobara la primera legislación federal para regular las monedas estables.
Las acciones japonesas cayeron junto con el rendimiento de los bonos del Estado a 40 años, antes de las reñidas elecciones de este fin de semana. La inflación del país se enfrió un poco más de lo esperado, aunque se mantuvo por encima del objetivo del Banco de Japón.
Los movimientos de los activos cruzados fueron una señal del apetito por el riesgo al alza, un día después de que las especulaciones sobre el posible despido de Jerome Powell por parte del presidente Donald Trump provocaran un repunte de la volatilidad. Las ganancias en las acciones reflejaron los sólidos datos económicos y la confianza en que las empresas estadounidenses obtendrán unos buenos resultados en el segundo trimestre, lo que calmó la incertidumbre provocada por la guerra arancelaria de Trump.
“Mientras la economía siga creciendo y el desempleo se mantenga bajo, la gente seguirá gastando y la rueda seguirá generando mayores beneficios, lo que es el motor de la subida de los precios de las acciones”, afirmó Chris Zaccarelli, de Northlight Asset Management.
El avance registrado en junio en las ventas minoristas estadounidenses moderó las preocupaciones sobre el debilitamiento del gasto de los consumidores. Las solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos descendieron por quinta semana consecutiva hasta alcanzar su nivel más bajo desde mediados de abril, lo que demuestra la resistencia del mercado laboral.
Por otra parte, el cambio de postura de la Casa Blanca sobre la prohibición de exportar chips a China, que afecta a Nvidia Corp. (NVDA) y Advanced Micro Devices Inc. (AMD), ha reavivado los rumores sobre un gran acuerdo tecnológico entre Washington y Pekín.
La presidenta del Banco de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, dijo que es razonable que los responsables políticos planifiquen dos recortes de tasas este año, y subrayó que el banco central no debe esperar demasiado antes de actuar. La gobernadora de la Fed, Adriana Kugler, dijo que los responsables deben mantener las tasas estables “durante algún tiempo”, citando la aceleración de la inflación a medida que los aranceles comienzan a impulsar los precios.
El dólar bajó ligeramente frente a la mayoría de las divisas del G-10 tras los comentarios de Waller sobre la bajada de tasas.
“El dólar sigue siendo vulnerable a la baja si las preocupaciones sobre la política monetaria estadounidense socavan aún más la confianza de los inversores en los activos en dólares”, afirmó Carol Kong, estratega del Commonwealth Bank of Australia en Sídney.
Ver más: El S&P 500 caería hasta un 10% antes de nuevo rally, dice Mike Wilson, de Morgan Stanley
Mientras tanto, Powell sigue bajo presión, ya que la representante Anna Paulina Luna ha afirmado que va a “denunciar penalmente” al presidente de la Fed ante el Departamento de Justicia para que se investigue un “perjurio”. Estas denuncias por parte de los legisladores no son legalmente vinculantes.
Powell rechazó las críticas vertidas contra el banco central por un alto funcionario de la Casa Blanca en relación con un proyecto de renovación de US$2.500 millones en una carta en la que afirmaba que “nos tomamos muy en serio la responsabilidad de ser buenos administradores de los recursos públicos”.
Algunos de los principales movimientos en los mercados:
Acciones
- Los futuros del S&P 500 subieron un 0,1% a la 1p.m., hora de Tokio.
- El Topix de Japón cayó un 0,1%.
- El S&P/ASX 200 de Australia subió un 1,3%.
- El Hang Seng de Hong Kong subió un 0,7%.
- El Shanghai Composite subió un 0,3%.
- Los futuros del Euro Stoxx 50 subieron un 0,3%.
Divisas
- El índice Bloomberg del dólar al contado se mantuvo prácticamente sin cambios.
- El euro subió un 0,2% hasta US$1,1624.
- El yen japonés se mantuvo prácticamente sin cambios, a 148,66 por dólar.
- El yuan offshore se mantuvo prácticamente sin cambios, a 7,1847 por dólar.
Criptomonedas
- El bitcoin subió un 0,7%, hasta US$120.312,65.
- El ether subió un 5,1%, hasta US$3.596,98.
Bonos
- El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años bajó dos puntos básicos, hasta el 4,43%.
- El rendimiento de los bonos japoneses a 10 años apenas varió, situándose en el 1,545%.
- El rendimiento de los bonos australianos a 10 años apenas varió, situándose en el 4,34%.
Materias primas
- El crudo West Texas Intermediate apenas varió.
- El oro al contado cayó un 0,1%, hasta los US$3.334,69 la onza.
Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.
Este artículo fue actualizado a las 00:00 horas del viernes 18 de julio de 2025.
Lea más en Bloomberg.com