Bloomberg — La inteligencia artificial es tan esencial para el mercado alcista de tres años en las acciones estadounidenses que las actualizaciones sobre el gasto y el progreso en el desarrollo de la tecnología son lo que los inversores más quieren ver cuando las mayores empresas tecnológicas del mundo presentan sus resultados.
Microsoft Corp. (MSFT), Alphabet Inc. (GOOGL) y Meta Platforms Inc. (META) darán inicio a la jornada con la presentación de sus resultados el miércoles por la tarde, seguidas por Amazon.com Inc. (AMZN) y Apple Inc. (AAPL) el jueves.
Estas empresas representan aproximadamente el 25% del peso del índice S&P 500. Wall Street analizará con detenimiento las perspectivas sobre el gasto en inteligencia artificial y examinará cualquier novedad respecto a cuándo esperan comenzar a obtener beneficios de dichas inversiones.
Ver más: El dominio de las ‘big tech’ en Wall Street reaviva temores de concentración
“El tema del gasto de capital es la cuestión clave de esta semana”, afirmó Matt Stucky, jefe de gestión de cartera de renta variable de Northwestern Mutual Wealth Management, que administra más de US$390.000 millones. Añadió que el impulso detrás del gasto ha ido en aumento y que “si se confirma, eso tranquilizará al mercado”.
Se prevé que Microsoft, Alphabet, Meta y Amazon.com inviertan un total combinado de US$420.000 millones en gastos de capital en sus próximos años fiscales, frente a los US$360.000 millones previstos para el año en curso, según el promedio de las estimaciones de los analistas recopiladas por Bloomberg.

Para comprender la importancia que ha adquirido la inversión en IA para las grandes tecnológicas, las acciones de Amazon.com subieron un 1% el martes tras anunciar la compañía planes para eliminar unos 14.000 puestos de trabajo corporativos, su segunda ronda de recortes en los últimos años, mientras el CEO, Andy Jassy, se prepara para una plantilla más reducida, con una inversión centrada en un uso más amplio de la inteligencia artificial.
Además, las acciones de Microsoft se dispararon un 2% después de que OpenAI otorgara a su inversor histórico una participación del 27% valorada en unos US$135.000 millones, como parte de la transformación del propietario de ChatGPT en una empresa con ánimo de lucro.
Con el mercado inundado de capital para la IA, empresas de diversos sectores, desde fabricantes de chips hasta productores de electricidad, están experimentando un auge. Los proveedores de componentes informáticos Western Digital Corp. (WDC), Micron Technology Inc. (MU) y Seagate Technology Holdings Inc. (STX) se encuentran entre las cinco acciones con mejor rendimiento del S&P 500 este año, cada una con ganancias superiores al 150%.
Ver más: Por qué Goldman Sachs cree que el mercado aún no está en una burbuja tecnológica
En general, los inversores aprueban las inversiones de las grandes tecnológicas en IA, apostando a que les permitirán dominar el sector. Las acciones de Alphabet, Microsoft y Meta están superando el rendimiento del S&P 500 y del índice Nasdaq 100, de gran peso tecnológico, este año.
Las acciones de Alphabet subieron un 0,4% el miércoles, mientras que las de Microsoft y Meta cayeron un 0,5%.
Recompensar el gasto
“El mercado está dispuesto, como mínimo, a adoptar una perspectiva a más largo plazo en lo que respecta a los ingresos procedentes de los servicios de IA”, afirmó David Lefkowitz, director de renta variable estadounidense de UBS Global Wealth Management.
“Nos encontramos en un periodo en el que el mercado está premiando las inversiones de capital. Tradicionalmente, el mercado ha sido escéptico al respecto”.
Para que el repunte continúe, es necesario que el flujo de capital permanezca abierto y que los gigantes tecnológicos empiecen a demostrar rentabilidades sustanciales de esas inversiones.
Ver más: ¿Hora de abandonar las ‘big tech’? Jefferies apuesta por acciones de menor capitalización
Hasta ahora, los ingresos procedentes de la IA son más evidentes en empresas de computación en la nube como Azure de Microsoft y Google Cloud de Alphabet. Un crecimiento decepcionante de estas unidades probablemente generaría dudas sobre el futuro de la IA.
“Nos interesan mucho las pruebas sobre la monetización y el uso de la IA, incluso si se trata de casos aislados de implementaciones”, afirmó Shaon Baqui, analista sénior de investigación tecnológica de Janus Henderson. “El crecimiento de la nube, el gasto de capital, la oferta y la demanda, la monetización: todo ello contribuirá en gran medida a disipar las dudas sobre la sostenibilidad del gasto en IA”.
Alphabet probablemente enfrenta las mayores expectativas de cara a sus resultados. Es la acción con mejor desempeño del grupo de las Siete Magníficas en la segunda mitad del año, con un aumento del 52% desde finales de junio, gracias a que sus avances en servicios de IA disipan las preocupaciones sobre las amenazas a su negocio de búsqueda de Google, que representa más de la mitad de sus ingresos.
Ver más: Las grandes inversiones en IA de las ‘big tech’ ahora ponen en riesgo sus ganancias
Se espera que en el tercer trimestre las ganancias por acción de Alphabet aumenten alrededor de un 7%, hasta alcanzar los 2,26 dólares, mientras que los ingresos crecerán un 14%, hasta superar los 85.000 millones de dólares.
Si bien el auge de la IA ha impulsado las valoraciones de las grandes tecnológicas por encima de los promedios históricos, no son excesivamente altas. Alphabet cotiza a aproximadamente 24 veces las ganancias previstas para los próximos 12 meses, cifra prácticamente en línea con el índice S&P 500, que se sitúa en 23 veces, según datos recopilados por Bloomberg. Meta se cotiza a unas 22 veces. Microsoft cotiza a 33 veces, por debajo del máximo de 35 veces alcanzado en julio de 2024.
Un aumento significativo en el gasto de capital indicaría que los gigantes tecnológicos confían cada vez más en el crecimiento a largo plazo de la computación en la nube con IA, pero un ingreso inferior al esperado podría asustar a los inversores, según el analista de Roth Capital Partners, Rohit Kulkarni.
“En este escenario, las empresas hiperescalables podrían debilitar inadvertidamente el sentimiento positivo hacia la IA a corto plazo”, escribió en una nota de investigación el martes. “Para que las acciones continúen subiendo hasta fin de año, creemos que las megacapitalizaciones deben generar un aumento en sus ingresos”.
Lea más en Bloomberg.com











