Liquidación de bonos del Tesoro dispara los rendimientos a largo plazo en todo el mundo

El rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años se disparó 15 puntos básicos, superando el 4,9%, al inicio de la jornada bursátil en EE.UU.

El edificio Marriner S. Eccles de la Reserva Federal en Washington, DC.
Por Ye Xie - Liz Capo McCormick
09 de abril, 2025 | 09:33 AM

Bloomberg — El éxodo de los bonos del Tesoro estadounidense a más largo plazo hizo que los rendimientos se dispararan, impulsando la mayor liquidación desde 2020 en lo que se supone que son los activos más seguros del mundo.

El rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años se disparó 15 puntos básicos, superando el 4,9%, al inicio de la jornada bursátil en EE.UU. Superó brevemente el 5% en Asia y propagó la inquietud en los mercados de bonos mundiales, con un fuerte aumento de los rendimientos en Australia, el Reino Unido y los países en desarrollo.

PUBLICIDAD

Ver más: Los más ricos del mundo se apresuran a privatizar sus empresas ante el caos de los mercados

El rápido aumento, al impulsar el endeudamiento en todo el sistema financiero, amenaza con asestar otro golpe a una economía estadounidense que ya corre el riesgo de una recesión, ya que los aranceles del presidente Donald Trump trastocan el sistema comercial mundial. Esta medida ha suscitado temores de ventas por parte de inversores extranjeros o una avalancha de efectivo ante la agitación que se extiende por los mercados.

“Hay varios factores que han entrado en juego” en contra de los bonos del Tesoro estadounidense, afirmó Greg Peters, veterano del mercado de bonos y quien ayuda a gestionar más de US$800 000 millones como codirector de inversiones en PGIM Fixed Income. “Esto ha generado una importante desinversión”.

Treasury Yields Spike in Sign of Fading Haven Status

El aumento de los rendimientos, que afecta a todo, desde los costos hipotecarios hasta las tasas de interés, va en contra de lo que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, había señalado como un objetivo clave de la política económica de Trump: ayudar a los consumidores reduciendo los costos de los préstamos.

En una entrevista televisiva, minimizó cualquier preocupación por una crisis sistémica, afirmando que se trata de un “desapalancamiento incómodo pero normal que se está produciendo en el mercado de bonos”, y predijo que no persistiría.

La venta de bonos a 10 años que realizará el Tesoro el miércoles será observada de cerca como una nueva prueba del sentimiento. 

Ver más: El bitcoin repunta: inversores lo ven como refugio en medio de la guerra comercial

PUBLICIDAD

La caída de los precios de los bonos dejó a los inversores sin refugios, ya que las acciones europeas y asiáticas volvieron a desplomarse, con el Stoxx 600 europeo hundiéndose alrededor de un 3%. Los futuros estadounidenses indicaron que la liquidación de acciones se reanudará cuando se abran las operaciones.

Algunos operadores señalaron que la falta de respuesta inmediata de China a los nuevos aranceles estadounidenses indicaba un respiro en la guerra comercial. El dólar se debilitó y el crudo Brent cayó a 60 dólares por barril. 

Pero de todos los movimientos, el aumento brusco e inusual de los rendimientos de los bonos del Tesoro fue lo que más llamó la atención entre los operadores, con teorías desenfrenadas sobre cuál podría haber sido la causa, dado que generalmente caen cuando los mercados financieros están estresados. 

Ver más: El oro sube un 3% mientras la agitación comercial afecta al dólar y a bonos del Tesoro

Parte del malestar fue la mediocre subasta de deuda a tres años el martes, que aumentó el nerviosismo antes de una subasta de US$39.000 millones a 10 años el miércoles y una venta a 30 años el jueves.

Otros operadores señalaron una mayor preocupación y la posibilidad de riesgos ocultos. Dada la intensidad de la ola de ventas, algunos señalaron la posibilidad de que los inversores extranjeros vendan deuda estadounidense y de que descarten cualquier opción para captar liquidez rápidamente. 

Otra teoría ha sido que la obligación de los fondos de cobertura de liquidar posiciones rápidamente, como en el caso del estallido de las operaciones de base de 2020, también podría estar alimentando una mayor turbulencia en el mercado. Algunos señalaron el repentino colapso de la apuesta popular de que los bonos del Tesoro tendrían un mejor rendimiento que los swaps de tipos de interés. 

“Estamos entrando en una espiral negativa que no va a terminar bien porque se sigue subestimando el excepcionalismo estadounidense”, dijo Sophie Huynh, estratega senior de activos cruzados en BNP Paribas Asset Management. 

Ver más: ¿En qué invertir? En guerra comercial, BlackRock se decanta por estos activos

PUBLICIDAD

George Saravelos, director global de estrategia cambiaria en Deutsche Bank AG, advirtió que “estamos entrando en territorio desconocido en el sistema financiero global” y que “si continúan las recientes perturbaciones en el mercado del Tesoro estadounidense, no vemos otra opción para la Fed que intervenir con compras de emergencia de bonos del Tesoro estadounidense para estabilizar el mercado de bonos”.

Lo que dicen los estrategas de Bloomberg...

Esta es una tormenta perfecta para los bonos del Tesoro, y la acción del precio lo refleja. Las llamadas de margen se producirán con frecuencia, y los bonos del Tesoro no escaparán a la liquidación.

PUBLICIDAD

Simon White, estratega macro

Algunos inversores especularon que los gestores de reservas globales, como China, podrían estar reevaluando sus posiciones en deuda pública estadounidense dado el drástico impacto de las políticas comerciales de Trump. Esta medida enviaría una clara señal de que los bonos del Tesoro ya no son el refugio seguro de antaño, pero este tipo de operaciones rara vez se anuncia en tiempo real. Tanto China como Japón llevan tiempo reduciendo sus tenencias de bonos del Tesoro, al menos según datos oficiales.

Ver más: Los aranceles recíprocos de Trump entran en vigor: duro golpe para la economía mundial

PUBLICIDAD

“China podría estar vendiéndolos como represalia por los aranceles”, declaró Kenichiro Kitamura, director general del departamento de planificación e investigación de inversiones de Meiji Yasuda en Tokio. Los bonos del Tesoro “se mueven debido a factores políticos más que a la oferta y la demanda, así que por ahora esperaré a ver qué pasa. Es difícil intervenir en este momento”.

No todo el mundo cree que los bonos del Tesoro hayan perdido su atractivo como activos refugio. Leah Traub, gestora de fondos de Lord Abbett & Co., que gestiona US$217.000 millones en activos, recuerda su correlación negativa con las acciones en marzo, cuando los mercados reaccionaban a los temores de una desaceleración del crecimiento en EE.UU.

“En caso de una recesión en Estados Unidos o a nivel mundial, todavía creemos que los inversores volverán a los bonos del Tesoro”, afirmó.

Un indicador de la volatilidad implícita de los bonos del Tesoro se ha disparado a su nivel más extremo desde octubre de 2023. Las fluctuaciones monetarias son las más altas en dos años y el índice VIX de volatilidad de las acciones alcanzó un máximo de ocho meses.

PUBLICIDAD

“Hay una ‘huelga de compradores’ temporal en el mercado de bonos estadounidense”, afirmó Homin Lee, estratega macroeconómico sénior de Lombard Odier Ltd. en Singapur. “Si la situación se agrava, la Reserva Federal estadounidense dispondrá de herramientas para estabilizar el mercado”.

Lea más en Bloomberg.com