Los aranceles de Trump están acabando con el apetito inversor, según el CEO de Suntory

Los esfuerzos del presidente estadounidense, Donald Trump, por remodelar el comercio internacional han provocado fuertes oscilaciones en los mercados mundiales.

.
Por Shery Ahn - Kanoko Matsuyama
22 de abril, 2025 | 12:12 PM

Bloomberg — Los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump podrían provocar una recesión que hará que las empresas se muestren reacias a invertir en la mayor economía del mundo, según el director de uno de los mayores fabricantes de bebidas de Japón.

“La situación actual de los aranceles está haciendo perder el apetito de otros países hacia Estados Unidos. Esto está acabando realmente con el apetito del mundo”, dijo Takeshi Niinami, presidente y CEO de Suntory Holdings Ltd., en una entrevista concedida el martes a Bloomberg TV. La situación es “realmente preocupante”, añadió.

PUBLICIDAD

Ver más: Invertir en el S&P 500: Citi y UBS ofrecen visiones opuestas del mercado

Los comentarios de Niinami se producen en un momento en que el gobierno japonés entabla negociaciones con la administración Trump sobre su campaña de aranceles, con naciones de todo el mundo observando cómo le va a Japón. El país está tratando de evitar un arancel general del 24%, así como una exención de los gravámenes adicionales ya en vigor.

Funcionarios en Tokio están elaborando una estrategia para una segunda ronda de negociaciones con EE.UU., después de que su negociador jefe mantuviera conversaciones iniciales en Washington la semana pasada.

Los esfuerzos de Trump por remodelar el comercio internacional han provocado fuertes oscilaciones en los mercados mundiales y han aumentado la preocupación de que la economía estadounidense pueda entrar en recesión.

Ver más: ¿En qué invertir? En guerra comercial, BlackRock se decanta por estos activos

“La confianza de los consumidores ha disminuido enormemente”, dijo Niinami. “Los consumidores de hoy en día no gastan de buena gana, así que acuden a la economía en lugar de a los productos de primera calidad”.

Si la tendencia continúa, las empresas se centrarán en otras partes del mundo, como India e Indonesia, afirmó.

PUBLICIDAD

Niinami también es asesor económico principal de la oficina del primer ministro de Japón y presidente de la Asociación Japonesa de Ejecutivos Corporativos, uno de los mayores grupos de presión empresarial.

Los aranceles estadounidenses también tendrán un impacto negativo en la economía doméstica de Japón, advirtió, pudiendo reducir el PIB entre un 1% y un 1,2%.

Lea más en Bloomberg.com