Bloomberg — Los bonos del Tesoro subieron tras las últimas promesas arancelarias de Donald Trump, extendiendo un repunte que se produjo cuando un informe sobre los precios al productor sugirió que la venta del miércoles provocada por los datos de inflación al consumidor era exagerada.
El avance del jueves empujó a la baja los rendimientos a más largo plazo en más de 10 puntos básicos por las preocupaciones sobre el crecimiento futuro, ya que el presidente estadounidense firmó una medida para proponer aranceles recíprocos país por país. El dólar cayó dado que no está previsto que los gravámenes entren en vigor al menos hasta abril.

Anteriormente, los elementos del índice de precios a la producción de enero sugerían que el indicador preferido de la Fed para medir la inflación al consumo, que se publicará a finales de mes, será más benigno que el IPC, según Lindsay Rosner, responsable de inversiones en renta fija multisectorial de Goldman Sachs Asset Management. (GS).
“Es un rally de alivio”, dijo sobre el movimiento de los bonos del Tesoro tras los datos del jueves.
Lea más: Trump alista un plan para imponer aranceles país por país, pero no de inmediato.
Incluso antes del informe, los estrategas de tasas de interés de JPMorgan Chase & Co. (JPM) dijeron que los inversores deberían comprar bonos del Tesoro a dos años después de que la venta masiva del miércoles empujara los rendimientos hacia el extremo superior del rango reciente.
La recuperación del mercado produjo ganancias para los que compraron bonos del Tesoro a 10 años en la subasta del miércoles, y redujo la demanda para la última venta de cupones de esta semana: US$25.000 millones en bonos a 30 años vendidos a la 1 p.m., hora de Nueva York. Los bonos se vendieron con un rendimiento del 4,748%, alrededor de 1,2 puntos básicos por encima del nivel indicado justo antes de la fecha límite de la puja, una señal de que la demanda no alcanzó las expectativas. El miércoles, el rendimiento indicado para la subasta llegó a ser del 4,85%.
Aún así, los bonos del Tesoro ampliaron sus ganancias iniciales después de que Trump firmara una medida que ordena al Representante de Comercio de EE.UU. y al secretario de Comercio que propongan nuevos gravámenes país por país en un esfuerzo por reequilibrar las relaciones comerciales. La imposición de aranceles recíprocos a numerosos socios comerciales, aumenta la perspectiva de una guerra comercial más amplia y una mayor incertidumbre para el crecimiento mundial y estadounidense.
El miércoles, una sorpresiva aceleración del crecimiento de los precios al consumo golpeó a los bonos del Estado estadounidense, mientras los operadores adelantaban a diciembre, desde septiembre, las apuestas para el próximo recorte de las tasas de interés de la Reserva Federal. Los datos intensificaron los temores de que la inflación se haya reavivado y pueda acelerarse aún más si surten efecto los aranceles que ha anunciado Trump.
Vea más: Qué impacto pueden tener en Argentina los aranceles recíprocos de Donald Trump
Pero mientras que las tasas del IPC y del IPC subyacente se aceleraron inesperadamente, la tasa del índice de precios PCE que los responsables de la política de la Reserva Federal buscan que promedie el 2% a lo largo del tiempo podría mostrar una desaceleración hasta el 2,5% para enero cuando se publique el 28 de febrero, dijeron los economistas de Citigroup Inc. (C) Pronostican que la Fed recortará las tasas en mayo, aunque la mayoría de los demás bancos de Wall Street son menos optimistas sobre una relajación este año, y varios predicen que el banco central mantendrá los tipos estables hasta finales de año.
“El mercado ha hecho un buen trabajo a la hora de valorar el riesgo de inflación”, dijo Brian Weinstein, jefe de mercados globales de Morgan Stanley Investment Management, en Bloomberg Television. “Lo que el mercado está anticipando es que cambiemos esta conversación hacia el impacto en el crecimiento de toda esta incertidumbre en los aranceles”.
Con la colaboración de Naomi Tajitsu.
Lea más en Bloomberg.com