Los futuros de las acciones europeas suben tras acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE

Los sectores más expuestos al comercio, entre ellos el automovilístico y el de productos de consumo, habían obtenido mejores resultados el viernes.

Aluminum Manufacture in Europe Ahead of US Tariffs
Por Allegra Catelli - Sagarika Jaisinghani - Gary Parkinson
28 de julio, 2025 | 12:39 AM

Bloomberg — Los futuros de las acciones europeas subieron después de que Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaran un acuerdo comercial.

El pacto, por el que el bloque se enfrentará a aranceles del 15% en la mayoría de sus exportaciones, incluidos los automóviles, fue anunciado el domingo por el presidente Donald Trump tras una reunión con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. La dirigente europea dijo que la tasa sería global, aunque Trump afirmó que no incluía los productos farmacéuticos ni los metales.

PUBLICIDAD

Los futuros del Euro Stoxx 50 subieron un 1% hasta las 5:30 horas del lunes en París, mientras que los contratos del Dax alemán también subieron cerca de un 1%. El euro ganó un 0,1%, hasta US$1,1752, tras avanzar un 1% la semana pasada.

Ver más: Unión Europea y EE.UU. acuerdan arancel del 15% a las exportaciones del bloque antes de la fecha límite

John Plassard, jefe de estrategia de inversión de Cité Gestion, dijo que el acuerdo es “suficientemente bueno para desbloquear lo que más necesitaban los mercados de renta variable: visibilidad”.

“El riesgo de escalada arancelaria está ahora fuera de la mesa y, con ello, desaparece un importante saliente macro. Para los inversores, eso no es sólo un suspiro de alivio, es luz verde”, afirmó.

Los sectores más expuestos al comercio, entre ellos el automovilístico y el de productos de consumo, habían obtenido mejores resultados el viernes, ya que los inversores se mostraban optimistas ante la posibilidad de alcanzar un acuerdo antes de la fecha límite del 1 de agosto para los aranceles.

Las bolsas europeas han estado en un rango desde mayo debido al nerviosismo en torno a las perspectivas del comercio mundial. El índice de referencia Stoxx 600 se encuentra ahora un 2,3% por debajo de su máximo histórico de marzo. Una cesta de UBS de valores sensibles a los aranceles ha tenido un rendimiento inferior este año, lo que sugiere que hay margen para que el grupo alcance al índice de referencia regional más amplio.

“Creo que habrá un repunte de alivio en cuanto se ultimen los detalles, y es una inyección de moral muy necesaria para los valores europeos, ya que la temporada de resultados está en pleno apogeo”, dijo Geoff Yu, estratega macro para EMEA de BNY Mellon.

PUBLICIDAD

La atención se centrará en los fabricantes de automóviles, como Stellantis NV (STLA), Volkswagen AG, Mercedes-Benz Group AG y BMW AG, así como en los proveedores de piezas de automóviles como Valeo SE, Forvia SE y Pirelli & C SpA. Un indicador del sector se mantiene plano en el año, al margen del repunte más amplio de Europa.

Los inversores también estarán pendientes de los fabricantes de artículos de lujo, como LVMH, Kering SA y Salvatore Ferragamo SpA, dado que Norteamérica es un mercado importante para el sector del lujo.

Los fabricantes de bebidas como Diageo Plc (DEO), Remy Cointreau y Pernod Ricard estarán en el punto de mira, así como los valores navieros como A.P. Moller-Maersk A/S y Hapag-Lloyd AG, dada la sensibilidad del transporte de mercancías a los aranceles.

Aun así, algunos inversores advirtieron de que el repunte podría ser efímero hasta que se anuncien más detalles del acuerdo comercial.

“Existe la posibilidad de ver a los mercados repuntar por la mañana y probablemente volver a venderse”, dijo Neil Birrell, director de inversiones de Premier Miton Investors. “El diablo estará en los detalles, y no todo será bueno para Europa ni todo será bueno para EE.UU.”.

Esto es lo que dicen otros participantes del mercado:

Kallum Pickering, economista jefe de Peel Hunt.

“La gente quiere apostar a que EE.UU. alcanzará una serie de acuerdos. No son necesariamente buenos acuerdos, pero la incertidumbre es peor. Después de que mañana subamos un poco en Europa, la atención de los mercados se dirigirá a Canadá y México. Cualquier señal positiva de que pueden llegar a acuerdos como los de hoy será lo suficientemente buena para seguir arriesgándose”.

Joachim Klement, estratega de Panmure Liberum.

“Es probable que los mercados bursátiles suban con esta noticia, pero esto sólo puede ser un subidón de azúcar. El hecho es que los estadounidenses pagarán aranceles más altos por las importaciones de EE.UU. y se enfrentarán a un repunte de la inflación y a un menor crecimiento en el segundo semestre. La UE también se enfrenta a aranceles más altos que el Reino Unido, lo que da a los exportadores británicos una ventaja sobre sus competidores europeos”.

Michael Brown, estratega de investigación senior de Pepperstone.

“Las acciones apenas necesitan una gran excusa para subir en estos momentos, y el acuerdo no sólo elimina un riesgo clave de cola izquierda que había preocupado al mercado, sino que también reitera una vez más que la dirección del viaje sigue alejándose de la retórica punzante, y acercándose a los acuerdos comerciales hechos. Los rumores de que la tregua comercial entre EE.UU. y China se prorrogará otros 90 días también ayudarán en este frente”.

Ver más: Disputa entre EE.UU. y la UE por aranceles farmacéuticos complica el acuerdo comercial

“Desde una perspectiva sectorial, los fabricantes de automóviles europeos son uno de los grandes ganadores aquí, ya que el arancel del 15% también se aplica a las importaciones de automóviles en Estados Unidos, un recorte similar al conseguido por Japón. Otros ganadores obvios son los nombres de defensa estadounidenses, dados los compromisos de compra de la UE en ese frente, así como los valores energéticos estadounidenses, teniendo en cuenta los casi US$1 billón de gasto que se les avecinan”.

Mahmood Pradhan, responsable global de macro de Amundi Asset Management.

“Probablemente tendremos algún tipo de rally de alivio a corto plazo por la mañana, incluyendo más cobertura de posiciones cortas. Pero teniendo en cuenta dónde estábamos antes del Día de la Liberación, no son buenas noticias para Europa. A largo plazo, mantendrá el crecimiento moderado en Europa”.

Con la colaboración de Michael G. Wilson y Kurt Schussler.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD