Bloomberg — Los futuros del oro en Nueva York bajaron mientras los operadores esperaban una aclaración de la Casa Blanca sobre su política arancelaria, después de que una agencia gubernamental estadounidense sorprendiera al mercado la semana pasada al dictaminar formalmente que las barras de lingotes de 100 onzas y un kilogramo estarían sujetas a aranceles.
Los futuros cotizaban el lunes a unos US$65 la onza por encima de la referencia mundial al contado, después de haber alcanzado un récord el viernes antes de borrar las ganancias cuando la administración dijo a Bloomberg que aclararía lo que calificó de “información errónea” sobre los aranceles al oro y otros productos especiales.
Ver más: Mercado global basado en lingotes de oro se estremece ante amenaza de aranceles
El diferencial de precios entre los centros de negociación de EE.UU. y Londres cayó por debajo de los US$60 la onza, tras dispararse anteriormente por encima de los US$100 en respuesta a la conmoción inicial del gravamen.

La política de Washington tiene amplias implicaciones para el flujo de lingotes en todo el mundo y, potencialmente, para el buen funcionamiento del contrato de futuros estadounidense. La administración había eximido al metal precioso de los aranceles ya en abril, y hasta que no haya claridad a largo plazo, dicen los operadores, los mercados de metales preciosos seguirán en vilo.
“Vemos que los distintos segmentos de los mercados del oro se comportan de forma ordenada mientras la industria espera esta posible aclaración”, escribió Joseph Cavatoni, estratega de mercado senior para Norteamérica del Consejo Mundial del Oro, en un post en LinkedIn. “Seguiremos vigilando la situación y actualizaremos nuestras investigaciones y puntos de vista a medida que se aclare la información”.
El metal precioso ha subido cerca de un 30% este año, aunque la mayor parte de esas ganancias se produjeron en los cuatro primeros meses, cuando las tensiones geopolíticas y comerciales agitaron el mercado. El viernes, los precios cerraron al alza por segunda semana consecutiva y se situaron a unos US$100 del máximo histórico de abril.
Los operadores estarán atentos al dato de inflación estadounidense del martes en busca de pistas sobre cómo enfocará la Reserva Federal las tasas de interés en los próximos meses. Los economistas esperan que los precios al consumo, excluidos los volátiles alimentos y la energía, suban un 0,3% en julio, acelerando desde el aumento del 0,2% del mes anterior.
Ver más: Cinco gráficos clave a seguir en los mercados mundiales de materias primas esta semana
El banco central ha estado resistiendo la presión del presidente Donald Trump para que flexibilice la política monetaria, ya que trata de equilibrar los riesgos de un mercado laboral que se enfría y una inflación aún elevada. Unas tasas más bajas son positivas para el oro que no devenga intereses.
Los futuros del oro estadounidense bajaron un 1,2% en las primeras operaciones del lunes en Asia. Mientras tanto, el oro al contado retrocedía un 0,3% hasta los US$3.387,14 la onza a las 8:15 de la mañana en Singapur. El índice Bloomberg del dólar al contado apenas varió. La plata, el platino y el paladio cayeron.
Lea más en Bloomberg.com