Los indicadores de volatilidad en todos los mercados caen a sus niveles más bajos del año

El índice de volatilidad Cboe, que mide la volatilidad prevista a 30 días para el S&P 500, y apodado el medidor del miedo de Wall Street, acaba de caer a su nivel más bajo desde diciembre.

Un peatón camina por Wall Street, cerca de la Bolsa de Nueva York (NYSE), en Nueva York, Estados Unidos, el lunes 28 de julio de 2025.
Por Alice Gledhill
14 de agosto, 2025 | 01:34 AM

Bloomberg — En todos los mercados de renta variable, renta fija y divisas, los indicadores de volatilidad están cayendo a sus niveles más bajos del año.

El índice de volatilidad Cboe, que mide la volatilidad prevista a 30 días para el S&P 500, y apodado el medidor del miedo de Wall Street, acaba de caer a su nivel más bajo desde diciembre. Un índice similar para las divisas mundiales es el más débil en un año, mientras que un indicador para los bonos del Tesoro estadounidense se encuentra en niveles vistos por última vez a principios de 2022.

PUBLICIDAD

Ver más: BNP Paribas recomienda comprar para protegerse de caída de valores de pequeña capitalización

Podría parecer chocante que los mercados estén valorando una posibilidad limitada de oscilaciones dado un telón de fondo plagado de riesgos, desde las tensiones geopolíticas y la inflación pegajosa hasta las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump a la independencia de la Reserva Federal. Pero escarbe un poco más y los movimientos empiezan a apilarse.

Para empezar, hay “mucho efectivo sentado al margen”, dijo Mohit Kumar, economista jefe de Jefferies International. Eso significa que muchos inversores están listos para hacerse con activos a precios más bajos, amortiguando cualquier venta antes de que realmente se ponga en marcha.

PUBLICIDAD
La volatilidad entre activos está disminuyendo.

Luego está la economía mundial, que parece lejos de hundirse en la recesión que muchos temían inevitable cuando Trump tomó medidas para remodelar el comercio mundial en abril, desencadenando semanas de alocadas oscilaciones de precios.

De hecho, el presidente estadounidense se ha retractado de sus amenazas arancelarias más extremas, avivando la confianza de los inversores en que, en última instancia, siempre cederá tras sus posturas agresivas. Esa estrategia -que analistas y estrategas denominan “TACO” por “Trump siempre se acobarda”, significa que los inversores han intervenido por miedo a perderse un rally.

Los inversores “se dan cuenta de que están viendo cómo sube el mercado”, dijo Guy Miller, estratega jefe de mercado y responsable de macroeconomía de Zurich. “Todavía hay muchos riesgos ahí fuera, pero sienten que tienen que participar en esto”.

Sin duda, los mercados han vivido episodios de turbulencias este mes. El VIX alcanzó casi 22 puntos intradía por unos datos de nóminas y unos aranceles peores de lo esperado, pero ya está mostrando el patrón al que están acostumbrados los operadores de opciones: un rápido retroceso a niveles más bajos.

El último retroceso se produjo esta semana mientras el S&P 500 marcaba un nuevo máximo histórico el martes por la tarde, con unos datos de inflación tranquilizadores que impulsaron las apuestas a un recorte de los tipos de interés de la Fed. A diferencia de lo que ocurría a principios de año, cuando se dudaba incluso de un recorte, ahora los mercados monetarios están valorando plenamente reducciones de dos cuartos de punto y la posibilidad de una tercera para finales de año.

Esa perspectiva de un descenso gradual de los costes de endeudamiento es un factor clave que suprime las oscilaciones en el mercado de tasas, dijo Michael Sneyd, jefe de estrategia cuantitativa macro y de activos cruzados de BNP Paribas SA. Y es poco probable que la volatilidad aumente bruscamente a menos que los datos laborales empiecen a debilitarse de forma más significativa, estimulando las expectativas de múltiples recortes de medio punto por parte de la Fed.

“Empieza a haber una probabilidad de que eso esté descontado, pero no lo suficiente como para afectar a la fijación de precios de la volatilidad principal”, añadió Sneyd.

Lo que dicen los estrategas de Bloomberg

“El mensaje de los mercados es casi desafiante. Y, sin embargo, seguimos hablando de una posible estanflación, de errores políticos o de sacudidas imprevistas procedentes de la Casa Blanca. Si estos riesgos son reales, a los mercados no parece importarles. Es difícil discernir si se trata solo de una calma temporal que podemos achacar al “desánimo veraniego”.

-Brendan Fagan, estratega en Nueva York.

Sin embargo, otros han dado la voz de alarma sobre la posible complacencia. En el primer mandato de Trump, el índice VIX se deslizó por debajo de 10 hasta un mínimo histórico a finales de 2017, antes de repuntar hasta alcanzar 50 al año siguiente.

Salman Ahmed, responsable global de macroeconomía y asignación estratégica de activos de Fidelity International, advierte de que los inversores deben estar preparados a medida que los mercados entran en una “fase de perturbación potencial.” La firma sitúa la probabilidad de una recesión cíclica liderada por EE.UU. en el 20%, a medida que el impacto del aumento de los aranceles se filtra a través de la economía.

Mientras tanto, la creciente carga de la deuda y los niveles de gasto de Washington también podrían obligar a la Fed a adoptar medidas inusuales como el control de la curva de rendimientos, añadió. Eso probablemente haría temblar el mercado del Tesoro estadounidense al distorsionarse los precios de los bonos.

Ver más: Los mercados intentan mirar más allá de los aranceles de Trump, a pesar de los riesgos

“EE.UU. está entrando en una fase de predominio fiscal, en la que los programas de gasto público eclipsan cada vez más la política monetaria”, dijo Ahmed. “La forma en que la Fed responda en este entorno será fundamental para la estabilidad del mercado”.

También hay un elemento estacional en el descenso de los índices de volatilidad, ya que los inversores suelen mostrarse menos inclinados a asumir riesgos en los meses de verano. Pero según Sneyd, de BNP Paribas, hay indicios de que los mercados se están posicionando para mayores oscilaciones de precios en torno a acontecimientos concretos como el próximo informe de nóminas de EE.UU. o las ganancias de Nvidia Corp. (NVDA), el fabricante de chips en el centro del auge de la IA.

“Es probable que veamos alguna compra voluntaria de cara a los acontecimientos de septiembre”, dijo.

Con la colaboración de Christian Dass, Sujata Rao y David Marino.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD