Bloomberg — El cobre y otros metales industriales ampliaron las pérdidas después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, inyectara nueva incertidumbre en su agenda comercial con la promesa de imponer un arancel del 10% a cualquier país alineado con el bloque de naciones BRICS.
Ese arancel se cobraría además de cualquier otro arancel y no habría excepciones a la política, dijo el presidente en un mensaje publicado el domingo por la noche en Truth Social. El BRICS es una agrupación de naciones que incluye a Brasil, China, Sudáfrica y la India.
Ver más: Trump amenaza con nuevos aranceles del 10% a los países “antiamericanos” del BRICS
El cobre cayó un 0,5% hasta los US$9.817 la tonelada a las 11:31a.m., hora de Shanghai, encaminándose a su tercer descenso consecutivo desde que la semana pasada cerrara en máximos de tres meses por encima de los US$10.000 la tonelada. El aluminio bajó un 0,5%, mientras todos los metales principales caían en la Bolsa de Metales de Londres.

El último giro comercial se produce cuando el impulso de Trump para lograr nuevos acuerdos en todo el mundo alcanza una fase crítica.
El presidente enviará cartas arancelarias hasta a 15 socios comerciales el lunes, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en una entrevista con CNN. También añadió que los aranceles revisados entrarán en vigor el 1 de agosto e indicó que algunos países podrían negociar más allá de la fecha límite original del presidente, el 9 de julio.
Ver más: Los BRICS se unirán contra el proteccionismo de Trump en su cumbre en Río de Janeiro
A los metales industriales les ha ido razonablemente bien en los últimos meses a pesar de la incertidumbre económica derivada de la campaña de Trump para rehacer los lazos comerciales de EE.UU. con el resto del mundo. El cobre se ha visto impulsado por una avalancha de envíos a Estados Unidos y la caída de las existencias mundiales, mientras que un dólar más débil también ha ayudado a las materias primas cotizadas en esa divisa.
Los futuros del mineral de hierro en Singapur registraron pocos cambios, a US$95,85 la tonelada, tras oscilar entre ligeras ganancias y pérdidas.
Con la ayuda de Katharine Gemmell.
Lea más en Bloomberg.com