Bloomberg — El oro subió para cotizar justo por debajo de un máximo histórico establecido en la sesión de apertura de la semana, ya que los planes estadounidenses de imponer más aranceles avivaron aún más la ansiedad de los inversores.
El lingote subió a unos US$3.222 la onza, menos de US$30 por debajo del máximo alcanzado el lunes. La administración Trump inició sondeos sobre las importaciones de semiconductores y productos farmacéuticos, allanando el camino para los gravámenes.
Ver más: Hasta US$4.000 en 2026: Wall Street sigue mejorando proyecciones sobre precio del oro
El metal precioso ha subido más de una quinta parte este año, ya que el empeoramiento de la guerra comercial ha mermado las perspectivas de crecimiento mundial, ha erosionado la confianza en activos estadounidenses habitualmente seguros, incluidos los bonos del Tesoro, y ha agitado los mercados financieros.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, restó importancia a la reciente liquidación en el mercado de bonos, al tiempo que señaló que su departamento dispone de herramientas para hacer frente a la dislocación en caso necesario.

Por su parte, el gobernador de la Reserva Federal, Christopher Walker, afirmó que el impacto inflacionista de la guerra comercial sería temporal, y que los recortes de los tipos de interés estarían “muy presentes” en el segundo semestre. Los menores costes de los préstamos suelen ayudar al oro, que no paga intereses.
Los principales bancos siguen siendo optimistas sobre las perspectivas del lingote en los próximos trimestres, ya que los inversores aumentan sus tenencias en fondos cotizados en bolsa respaldados por oro y los bancos centrales siguen acumulando el metal. Goldman Sachs Group Inc. (GS) ha pronosticado que los precios subirán hasta los US$4.000 la onza a mediados de 2026.
El oro también puede encontrar apoyo en la fuerte demanda de China, el mayor mercado de lingotes del mundo. A medida que se ha intensificado la guerra comercial, se ha producido un aumento de las operaciones especulativas, así como de las entradas en ETF locales.
Ver más: Oro: por qué se mantiene como una inversión deseada y cómo adquirirlo
“La devaluación del yuan, la volatilidad macroeconómica y la creciente retórica de la desdolarización son motores clásicos y poderosos de la demanda de oro” en China, dijo Justin Lin, analista de Global X ETFs con sede en Sídney. A nivel mundial, “un mayor repunte probablemente requerirá un giro dovish de la Reserva Federal, o señales más claras de una desaceleración material en la economía de EE.UU.”, dijo.
El oro subió un 0,4% hasta los US$3.222,92 la onza a las 10:35a.m. en Singapur. El índice Bloomberg del dólar al contado subió tras una caída de cinco días que llevó al indicador a su nivel más bajo desde octubre. La plata y el paladio cayeron, mientras que el platino subió.
Lea más en Bloomberg.com