Los precios del café robusta y arábica suben por temores de escasez en Vietnam y Brasil

El robusta subió un 2,3% a US%4.044 la tonelada en Londres. El arábica subió un 3,8% a US$3,3085 por libra en Nueva York.

Los precios del café robusta y arábica suben por temores de escasez en Vietnam y Brasil.
Por Mumbi Gitau - Dayanne Sousa
15 de agosto, 2025 | 01:49 PM

Bloomberg — El café robusta se encaminaba a su mayor ganancia semanal en al menos 17 años en Londres, mientras que las preocupaciones por la escasez de suministros de los dos mayores productores mantienen al mercado en vilo.

Los futuros de la variedad más utilizada en el café instantáneo subieron hasta un 3,2% el viernes. Los precios han subido un 15% esta semana, el mayor incremento desde 2008. Vietnam, el principal productor de robusta, está entrando en su temporada baja, cuando la cosecha es menor, lo que limita la oferta disponible.

PUBLICIDAD

Ver más: ¿Qué esperar de los precios del café? Aranceles de Trump imprimen más volatilidad al mercado

En Brasil, el mayor productor de café en general y el segundo mayor productor de la variedad robusta, los agricultores continúan conservando sus granos, concentrándose principalmente en la entrega de contratos a futuro, escribió la empresa comerciante de café Equatorial Traders en una nota esta semana.

Robusta Set for Biggest Weekly Jump Since 2008 | Futures have surged this week on worries over tight supply

Los futuros del grano arábica premium también subieron en Nueva York y se encaminan a una ganancia semanal del 9%. La disminución de las reservas en los almacenes de las bolsas y el reciente frío en Brasil han contribuido a sostener los precios, según escribió Mark Bowman, analista de ADM Investor Services, en un informe.

PUBLICIDAD

Ver más: El rally del café toca techo pero los aranceles plantean riesgos, según Lavazza

Precios:

  • El café robusta subió un 2,3% a US%4.044 la tonelada en Londres.
  • El arábica subió un 3,8% a US$3,3085 por libra a las 11:46 am en Nueva York.
  • El azúcar sin refinar bajó y el cacao fluctuó en Nueva York.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD