Bloomberg Línea — El lunes, los mercados reaccionaron con fuerza al anuncio de una tregua arancelaria entre Estados Unidos y China, que marcó un giro inesperado en una disputa comercial que había sembrado incertidumbre durante los últimos meses.
Tras confirmarse el acuerdo para reducir los aranceles bilaterales durante un periodo inicial de 90 días, el S&P 500 rompió su media móvil clave de 200 días y repuntó más de 3,26%, impulsando un renovado apetito por el riesgo en Wall Street, tal como comenta el editor de Mercados de Bloomberg Línea, Carlos Rodríguez Salcedo.
El Dow Jones Industrial subió más de 1.000 puntos con un alza de 2,81%, mientras que el Nasdaq Composite ganó un 4,35% y acumuló un alza de 22,74%, con lo que entró en territorio alcista tras subir más de 20% desde su mínimo reciente. Lo mismo sucedió con el Nasdaq 100 que sumó un incremento de 22%.
Conozca quiénes fueron los principales beneficiarios en los mercados tras la noticia:
Lea más: Nasdaq entró en territorio alcista y el dólar cerró con su mayor alza diaria desde junio
⬇️⬆️Así se movieron los indicadores hoy

En los corredores de Wall Street:
Las apuestas de Wall Street a que la tregua comercial entre EE.UU. y China marcaría el fin de una guerra arancelaria total impulsaron el S&P 500 más de un 3%, mientras que también hundieron los sectores defensivos del mercado, desde los bonos hasta el oro.
También, los operadores redujeron sus apuestas sobre los recortes de tasas de interés de la Reserva Federal este año, descontando solo dos de estos para 2025 después de que EE.UU. y China acordaran reducir los aranceles y moderar su guerra comercial.
Entretanto, este martes se conocerá el dato de la inflación en EE.UU. durante abril. Se prevé que un indicador muy observado de los precios que pagan los estadounidenses por bienes y servicios, excluyendo los costos de los alimentos y la energía, haya aumentado un 0,3 %, según una encuesta de Bloomberg a economistas. En marzo, el índice subió un 0,1 %.

🌎En la región:
En Latinoamérica, la mayoría de las monedas cerraron con cifras negativas, mientras casi todas las bolsas subieron. Únicamente, el S&P/BVL de Perú (SPBLPGPT) marcó pérdidas (-0,53%). Los sectores de materiales y finanzas se vieron más impactados.
En contraste, el Merval de Argentina (MERVAL) acumuló más ganancias (5,49%). Allí, la calificación crediticia fue elevada por Fitch, citando la eliminación de controles cambiarios y su éxito en la obtención de financiación multilateral.
En México, la restricción a las exportaciones de ganado amenaza con agravar la escasez en EE.UU., que ya ha disparado los precios hasta niveles récord. Los futuros del ganado de engorda subieron hasta un 1,7% en Chicago, hasta alcanzar un máximo histórico de US$3,0535 por libra.
Finalmente, el presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo que planea adherirse a la iniciativa china de la Franja y la Ruta, lo que podría impulsar la creciente influencia de Beijing al tiempo que tambalea aún más su relación con EE.UU.