Bloomberg Línea — En el universo del consumo masivo, McDonald’s y Burger King se consolidan como dos de los nombres más reconocidos de la comida rápida global. Sin embargo, más allá de su presencia, sus modelos de negocio, desempeño financiero y valoración bursátil, ambos revelan profundas diferencias que todo inversor debe considerar.
Ver más: Nvidia ve a México y Brasil como futuros hubs de inteligencia artificial en América Latina
Mientras McDonald’s entrega resultados mejor a lo esperado, Burger King, a través de su matriz Restaurant Brands International (RBI), avanza en una fase de transformación que todavía enfrenta desafíos estructurales.
Más allá de los resultados operativos, el posicionamiento bursátil de ambas compañías también muestra contrastes: sus múltiplos de valuación, rendimientos por dividendo y niveles de recomendación de analistas varían, con un mejor posicionamiento para la empresa de los arcos dorados.
El equipo de JPMorgan, liderado por John Ivankoe, destacó que Mcdonald’s "obtiene resultados en un mercado aún difícil" con un mayor enfoque para recuperar el tráfico de clientes. Para el banco de inversión, la “oferta de comida por US$5 lanzada el 25 de junio de 2024, que ahora ofrece tres menús con el Daily Double, sigue teniendo éxito y ha contribuido a dar forma a la plataforma McValue”.

Dos modelos de negocio
Durante el segundo trimestre de 2025, McDonald’s reportó ingresos consolidados por US$6.843 millones, un aumento interanual del 5%. Esta cifra corresponde a lo que registra en su estado de resultados y proviene principalmente de regalías cobradas a franquiciados, ventas directas de sus restaurantes propios y otros ingresos relacionados.
La compañía opera bajo un modelo mixto, con aproximadamente el 5% de sus locales en propiedad directa y el resto bajo régimen de franquicia. El beneficio neto fue de US$2.253 millones.
Las ventas en las mismas tiendas, una métrica que solo rastrea el desempeño de los restaurantes que han estado abiertos al menos un año, aumentaron un 3,8%, el mayor salto de la cadena en casi dos años.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
Restaurant Brands International, matriz de Burger King, reportó ingresos consolidados por US$2.410 millones. En este caso, la cifra refleja ingresos provenientes principalmente de regalías, arriendos y servicios publicitarios cobrados a franquiciados, ya que la compañía también opera bajo un modelo altamente franquiciado, con una mínima proporción de locales operados directamente.
RBI también es propietaria de otras marcas globales como Popeyes, Tim Hortons y Firehouse Subs, aunque Burger King representa su principal unidad.
Las ventas en las mismas tiendas de la compañía aumentaron un 2,4% durante el trimestre. El beneficio neto atribuible a los accionistas fue de US$189 millones, menor que los US$280 millones del año anterior.

Estrategias diferentes
McDonald’s ha profundizado su enfoque en eficiencia operativa, digitalización y programas de fidelización. “Nuestros seguidores quieren mayor personalización, comodidad y valor, y atraer a millones de consumidores más al universo digital de McDonald’s es la forma en que nos aseguramos de que los clientes se sientan atendidos y satisfechos en cada visita”, dijo el CEO Chris Kempczinski durante una llamada con inversionistas.
En el trimestre, la empresa alcanzó más de 185 millones de usuarios activos en 90 días en 60 mercados de fidelización. “Solo en EE.UU., de media, el mismo cliente visita 10,5 veces al año antes de unirse al programa de fidelización y 26 veces al año después de unirse”, dijo Kempczinski.
La compañía también reconoció los desafíos en torno a la percepción de valor de sus productos entre los consumidores más sensibles al precio. El directivo dijo que “con demasiada frecuencia, si eres ese consumidor, te acercas al local y ves combos por encima de los US$10. Eso, sin duda, está moldeando negativamente la percepción de valor”.
Ver más: Visa vs. Mastercard: qué dice Wall Street sobre sus perspectivas a la hora de invertir
En contraste, Burger King sigue desplegando su plan de transformación Reclaim the Flame, que incluye remodelaciones bajo el estándar Modern Image, mayor inversión en marketing y el relanzamiento de propuestas de valor como combos a US$5 y US$7.
El presidente ejecutivo de RBI, Patrick Doyle, sostuvo que la estrategia “está construida sobre una base de liderazgo local sólido, confianza en la marca, operaciones disciplinadas y marketing relevante. Al final del día, todo se reduce a grandes equipos haciendo el arduo trabajo de operar excelentes restaurantes”.
Los analistas también perciben señales de mejora. Desde Barclays, su equipo liderado por Jeffrey A. Bernstein, afirmó que la empresa “está bien posicionada en un entorno macroeconómico más difícil, tanto por lo que vende (es decir, valor) como por quién lo vende (es decir, franquiciados). Además, QSR se beneficia de operar una cartera en más de 100 países, lo que la protege de la volatilidad de cualquier marca y/o mercado”.

Valoraciones y múltiplos
Desde una perspectiva bursátil, ambas compañías transitan momentos distintos. McDonald’s cotiza hasta el cierre del jueves a US$312,22 por acción, con una ganancia del 7,7% en lo que va del año y del 8,7% en los últimos doce meses.
Su capitalización bursátil supera los US$222.800 millones. RBI, en cambio, cotiza a US$63,05, con una caída del 3,3% en el año y un retroceso del 8,7% en doce meses, y una capitalización cercana a los US$28.700 millones.
En términos de múltiplos de valuación, que indican cuánto paga el mercado por cada dólar de ganancia futura o flujo operativo, McDonald’s cotiza a un P/E proyectado de 23,99x y un EV/EBITDA de 17,60x. RBI presenta un P/E de 16,20x y un EV/EBITDA de 13,74x.
Ver más: Amazon vs. MercadoLibre: así están las recomendaciones de inversión en 2025
Esto significa que McDonald’s cotiza con una prima cercana al 48% respecto a RBI en precio sobre ganancias, lo cual puede reflejar su mayor estabilidad operativa, márgenes más altos y la percepción de menor riesgo por parte del mercado.
Lauren Silberman y Anish Chejerla, analistas de Deutsche Bank, aseguran que siguen siendo optimistas sobre la matriz de Burger King al punto que creen que “varios trimestres de ejecución constante y los indicios de un impulso subyacente en el crecimiento de las unidades deberían respaldar una mejora del sentimiento y ayudar a reducir la brecha de valoración con respecto a sus competidores”.
En materia de dividendos, McDonald’s ofrece un rendimiento anual del 2,2%, con un ratio de distribución del 59,2%, lo que le permite mantener capacidad de reinversión. RBI, por su parte, presenta un rendimiento de 3,8% con un payout del 77,5%, un nivel más elevado que podría restringir su flexibilidad financiera para reinvertir utilidades en crecimiento o transformación operativa.

Recomendaciones de inversión
Según Bloomberg, el 50% de los analistas recomienda comprar acciones de McDonald’s, el 45,2% sugiere mantenerlas y solo el 4,8% aconseja vender. El precio objetivo promedio a doce meses es de US$332,47, lo que representa un potencial de retorno del 6,5%.
Para RBI, el 64,7% de los analistas recomienda comprar, el 32,4% mantener y el 2,9% vender. Su precio objetivo es de US$76,82, con un retorno esperado del 21,8%.
Desde Ameriprise, su equipo de análisis escribió que creen que los fundamentos de Mcdonald’s “siguen intactos a pesar de los retos macroeconómicos”. Para el equipo, la empresa tiene “un historial probado de saber navegar por entornos de mercado difíciles”.
Ver más: Coca-Cola vs. Pepsi: cifras, múltiplos y proyecciones para elegir dónde invertir
Barclays coincidió al señalar que siguen “considerando a McDonald’s como un operador de primer nivel con fundamentos sólidos a largo plazo” y elogió “su impresionante nivel de digitalización e integración de programas de fidelidad”.
Bernstein, de Barclays, mostró su confianza sobre la compañía. “Si nos guiamos por la historia, y teniendo en cuenta las expectativas de que el sector seguirá enfrentándose a dificultades a lo largo de 2025, los inversores suelen optar por restaurantes más defensivos, básicos y franquiciados. Y en ese escenario, seguimos creyendo que McDonald’s es el mejor de su clase”, aseguró en una nota para analistas.
En relación con RBI, JPMorgan resaltó las estrategias para atraer nuevos clientes y dijo que espera que la empresa se siga acentrando en “la innovación que atraiga de nuevo a las familias y a los clientes más jóvenes, como la colaboración con Naruto para el menú infantil y la nueva innovación Whopper, ya que las ofertas solo representan el 30 % del negocio”.

Bernstein de Barclays considera que McDonald’s se encuentra mejor posicionado que Restaurant Brands International.
Destaca su escala global, el enfoque sostenido en valor, la solidez de sus ventas comparables en Estados Unidos y su capacidad para ganar participación frente a competidores. No obstante, ve a QSR bien orientado por su modelo franquiciado, aunque con menor tracción relativa y mayor dependencia de la ejecución local.