MELI supera las estimaciones trimestrales; Wall Street cae ante advertencia de Walmart

Las acciones estadounidenses retrocedieron después de cerrar varias sesiones al alza. En Latam, todas las bolsas terminaron con ganancias.

Imagen de Bloomberg Línea
Por Lizeth Ortega
20 de febrero, 2025 | 08:06 PM

Bloomberg Línea — MercadoLibre Inc (MELI), la empresa más valiosa de América Latina, superó con creces las estimaciones de ingresos netos en el último trimestre de 2024, al tiempo que aumentó los ingresos en sus unidades de comercio y fintech a un ritmo más rápido de lo esperado.

Basado en datos de Bloomberg, el periodista Daniel Cancel nos cuenta que, los US$6.100 millones de ingresos del trimestre superaron las expectativas. Además, agrega que la utilidad neta en el cuarto trimestre alcanzó la cifra récord de US$639 millones, frente a la estimación media de US$406 millones de los analistas.

PUBLICIDAD

Según se indicó, los compradores activos únicos en la plataforma de comercio ascendieron a 67 millones de personas, mientras que los usuarios activos mensuales de tecnología financiera aumentaron a 61 millones.

Conozca todos los detalles del reporte de resultados de MercadoLibre y el sentir de su director financiero:

Lea más: MercadoLibre supera las estimaciones de ingresos en el último trimestre de 2024.

⬇️⬆️Así se movieron los indicadores hoy

Reporte de bolsas (OsoToro) - 20 de febrero.

🇺🇸 En las calles de Wall Street:

Wall Street cerró en rojo este jueves tras la advertencia del minorista más grande del mundo, Walmart, sobre riesgos económicos globales. La caída se dio después de terminar varios días al alza y alcanzar máximos históricos.

El S&P 500 perdió un -0,43%, el Nasdaq Composite un -0,47% y el Dow Jones un -1,01%. Además, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cayó tres puntos básicos hasta el 4,50%. Walmart Inc. (WMT) se hundió un -6,5%. El director financiero de la compañía, John D. Rainey, reconoció incertidumbres relacionadas con el comportamiento del consumidor y las condiciones económicas y geopolíticas globales”.

Las solicitudes de subsidios de desempleo en EE.UU. apenas variaron la semana pasada, rondando los niveles previos a la crisis que indican una sólida demanda de trabajadores. Las peticiones iniciales aumentaron en 5.000 hasta 219.000 en la semana finalizada el 15 de febrero, según los datos del Departamento de Trabajo.

PUBLICIDAD
Línea de cambio (dólar) - 20 de febrero.

🌎En la región:

En Latinoamérica, todas las bolsas cerraron con cifras positivas. El Colcap de Colombia (COLCAP) marcó más ganancias (2,17%). Los sectores de finanzas y productos de consumo no básico se vieron más beneficiados.

En el país cafetero, el dólar siguió bajando y este jueves registró su precio mínimo en seis meses: COP$4.071. La divisa abrió la jornada por debajo de la barrera de COP$4.100, en COP$4.085, COP$13 por debajo de la TRM. Cerró en COP$4.076, alcanzó un mínimo de COP$4.067 y un máximo de COP$4.090.

Asimismo, el IPSA de Chile (IPSA) también acumuló ganancias significativas (0,57%). Allí, Anglo American Plc firmó un acuerdo con la empresa estatal chilena de cobre Codelco para desarrollar conjuntamente sus minas adyacentes cerca de Santiago, en un intento por impulsar la producción sin grandes inversiones.

En México, Netflix (NFLX), la mayor plataforma de streaming de EE.UU., anunció sus planes para invertir US$1.000 millones en el país azteca en los próximos cuatro años, en medio de las amenazas de Donald Trump, que busca regresar inversiones a su país.

🍝 Los datos para la cena: