Mercados emergentes suben atentos a la Fed; Brasil también revisa sus tasas hoy

El índice MSCI de renta variable avanzó un 0,5%, encaminándose a un noveno día de ganancias en la racha ganadora más larga desde febrero de 2024.

PUBLICIDAD
El indicador de las divisas en desarrollo subió por cuarto día consecutivo, un 0,2%, con la rupia india y el ringgit malasio a la cabeza de las ganancias. Fotografía: Dhiraj Singh/Bloomberg
Por Peter Laca
17 de septiembre, 2025 | 09:09 AM

Bloomberg — Las acciones y las divisas de las economías en desarrollo prolongaron su recuperación, ya que los inversores centraron su atención en el ritmo de la relajación monetaria estadounidense, más allá del recorte de tasas que se espera ampliamente que los responsables políticos apliquen este miércoles.

El índice MSCI de renta variable de los mercados emergentes avanzó un 0,5%, encaminándose a un noveno día de ganancias en la racha ganadora más larga desde febrero de 2024. Las empresas tecnológicas chinas fueron las principales impulsoras gracias al optimismo sobre las oportunidades de la inteligencia artificial doméstica, superando las pérdidas de las acciones de los fabricantes de chips de Taiwán y Corea del Sur.

PUBLICIDAD

Ver más: El dólar roza un mínimo de tres años antes de la decisión de tasas de la Fed

El indicador de las divisas en desarrollo subió por cuarto día consecutivo, un 0,2%, con la rupia india y el ringgit malasio a la cabeza de las ganancias y las divisas de Europa oriental siguiendo al euro a la baja frente al dólar. Las acciones indonesias avanzaron y los rendimientos de los bonos cayeron después de que el banco central recortara inesperadamente las tasas y señalara nuevas reducciones para apuntalar la economía tras las violentas protestas.

El repunte de los activos de mayor riesgo se ha visto impulsado por las expectativas de relajación de la Fed, ya que el mercado da por descontado un recorte de un cuarto de punto este miércoles y algunos analistas ven la posibilidad de un movimiento mayor. Hay varios escenarios concebibles a partir de la reunión que pueden desencadenar más volatilidad, según Thu Lan Nguyen, jefe de investigación de divisas y materias primas de Commerzbank AG.

PUBLICIDAD

“Si la Fed baja sus tasas de interés en 25 puntos básicos, como se espera, pero al mismo tiempo revisa a la baja de forma significativa sus expectativas sobre la tasa de los fondos federales para finales de este año y el próximo, esto también sería una señal negativa para el dólar”, dijo.

Ver más: A qué hora hablará Jerome Powell y cuándo se sabrá si la Fed recorta las tasas de interés

Brasil también revisa sus tasas

Por otro lado, una reducción inesperada de 50 puntos básicos, seguida solo de indicios de recortes moderados de las tasas más allá de eso, sería menos perjudicial para el billete verde, añadió.

Los inversores de los mercados emergentes también sintonizarán con una reunión monetaria en Brasil este miércoles, en la que se espera que los responsables políticos mantengan la tasa de referencia sin cambios en el 15% por segunda vez consecutiva.

Ver más: Operadores de bonos intensifican apuestas sobre recortes de medio punto de la Fed este año

Enfrentado a una economía débil y a una divisa fuerte, el banco central de Brasil tiene motivos para inclinarse ahora un poco menos halcón, pero no para volverse abiertamente dovish, según Adriana Dupita, economista jefe adjunta de mercados emergentes de Bloomberg Economics.

Mientras tanto, el principal índice de referencia de la renta variable israelí, el índice 35 de la Bolsa de Tel Aviv, borró las ganancias anteriores y se encaminó a una sexta jornada consecutiva de descensos, ya que los comentarios del primer ministro Benjamin Netanyahu sobre su confianza en la economía no lograron tranquilizar a los inversores.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD