Bloomberg — Las acciones estadounidenses seguirán subiendo tras cuatro meses de ganancias, ya que los recortes de las tasas de interés de la Reserva Federal coinciden con unos sólidos beneficios empresariales, según Michael Wilson, de Morgan Stanley.
El estratega, que predijo correctamente un rebote tras la venta masiva de abril, dijo que la economía se dirigía hacia un “telón de fondo de principios de ciclo”, en el que los beneficios nominales siguen repuntando junto con una caída de los costos de los préstamos. Además, los valores sensibles a las tasas, como los de pequeña capitalización, han tenido un rendimiento inferior este año, lo que sugiere un margen de recuperación, añadió.
“Nos oponemos a la idea de que los recortes de tasas ya están descontados”, escribió Wilson en una nota. “Somos respetuosos con la próxima ventana estacional débil, pero seguimos siendo compradores de caídas si se producen”.

El índice S&P 500 ha alcanzado un récord desde abril gracias a las apuestas a que los aranceles comerciales estadounidenses no tendrán un impacto económico tan grande como se temía inicialmente. El renovado optimismo en torno a la inteligencia artificial ha impulsado a los pesos pesados tecnológicos que han liderado el mercado alcista.
Los estrategas de Evercore ISI dirigidos por Julian Emanuel predicen que la euforia podría impulsar otra subida del 20% en el índice de referencia a finales de 2026, ya que “una revolución tecnológica” seguirá elevando las acciones.
Mientras tanto, la mesa de operaciones de JPMorgan Chase & Co. dirigida por Andrew Tyler reiteró su postura alcista a primera hora del lunes, citando los inminentes recortes de las tasas de interés, el regreso de los compradores minoristas y un repunte de la actividad en los mercados de capitales, entre otros vientos de cola.
Ver más: Nvidia rompe nivel técnico clave y borra más de US$340.000 millones en valor de mercado
Esta semana la atención se centra en los datos clave del mercado laboral en busca de pistas sobre el crecimiento económico y las perspectivas políticas de la Fed. Los mercados de swaps están valorando actualmente en casi un 90% la posibilidad de una reducción de tasas a finales de este mes.
Wilson advirtió que el rally se enfrenta a riesgos derivados de la debilidad de las tendencias estacionales en septiembre, así como de unos datos de inflación por encima de lo esperado. Sin embargo, dijo que cualquier consolidación de las acciones a corto plazo “establecería un fuerte final de año en caso de producirse”.
Los especialistas en flujos de Goldman Sachs Group Inc. afirmaron que los inversores institucionales se posicionan con cautela tras vender acciones estadounidenses durante dos meses consecutivos. Aún así, la exposición “sigue siendo modesta en relación con la historia, lo que esperamos que mantenga las caídas poco profundas salvo shocks fundamentales”, escribieron en una nota.
Lea más en Bloomberg.com