Multimillonarios pierden medio billón de dólares en solo dos días; se agudiza la caída de Wall Street

El S&P 500 registró su peor caída en dos días desde marzo de 2020. En Latam, los activos se desplomaron.

Imagen de Bloomberg Línea
Por Lizeth Ortega
04 de abril, 2025 | 08:40 PM

Bloomberg Línea — Las 500 personas más ricas del mundo sufrieron la mayor pérdida en dos días de la historia en el índice de multimillonarios de Bloomberg, ya que las consecuencias del anuncio arancelario del presidente Donald Trump agitaron los mercados de todo el mundo.

Según cuenta el periodista de Bloomberg Dylan Sloan, los multimillonarios en la lista de riqueza perdieron colectivamente US$536.000 millones desde la apertura del mercado de valores del jueves hasta el cierre del viernes. El índice S&P 500 cayó un -10,5% en los dos días y el Nasdaq Composite bajó un -11,4%.

PUBLICIDAD

La caída de US$329.000 millones de este día fue la mayor desde el punto álgido de la pandemia del COVID-19 en 2020, eclipsando así la pérdida de US$208.000 millones del jueves. Casi el 90% de los multimillonarios que sigue el índice de riqueza vieron reducir su fortuna el viernes, con una disminución promedio del -3,5%.

¿Quiénes son los millonarios que más han perdido? Le contamos:

Lea más: Las 500 personas más ricas del mundo pierden medio billón de dólares en dos días

⬇️⬆️Así se movieron los indicadores hoy

Reporte de bolsas (OsoToro) - 4 de abril.

En los corredores de Wall Street:

El viernes se profundizó la liquidación de acciones estadounidenses, mientras los bonos subieron y el petróleo cayó a un mínimo de cuatro años. Esto, después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, señalara que el daño de una guerra comercial será mayor de lo anticipado, y que los efectos potenciales incluirán una inflación más alta y un crecimiento más lento.

El S&P 500 bajó un -5,97% y registró su peor caída en dos días desde marzo de 2020, en una ola de ventas que redujo drásticamente su valor en más de US$5 billones. El Nasdaq Composite cayó un -5,82% y el Dow Jones perdió un -5,50%. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años retrocedió tres puntos básicos, hasta el 3,99%. El dólar subió un 1%.

Este día se conoció que el crecimiento del empleo en Estados Unidos superó los pronósticos en marzo y la tasa de desempleo aumentó ligeramente. Las nóminas no agrícolas incrementaron en 228.000 el mes pasado tras revisiones a la baja respecto a los dos meses anteriores, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales.

PUBLICIDAD
Línea de cambio (dólar) - 4 de abril.

🌎En la región:

En América Latina, los activos siguieron la negativa jornada que tuvo el resto del mundo tras la ofensiva arancelaria anunciada por China en respuesta a los aranceles de Donald Trump. Todas las bolsas cerraron en rojo y el Merval de Argentina (MERVAL) acumuló pérdidas del -7,38%. Allí, los sectores de finanzas, energía y servicios públicos se desplomaron.

En este país, el directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional se reunió esta semana para discutir un nuevo programa para Argentina durante una sesión informal en Washington, según personas familiarizadas con el asunto.

Por su parte, el S&P/BMV IPC de México (MEXBOL) sufrió su mayor caída diaria desde junio de 2024 (-4,87%). Los sectores que más perdieron fueron los de materiales, finanzas y el de salud. Ninguno de los segmentos mostró ganancias.

Nissan Motor Co. decidió dejar de vender en el mercado estadounidense un par de SUV Infiniti fabricados en México, en respuesta a los amplios aranceles impuestos por el presidente Trump a las importaciones de automóviles.

En Colombia, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, señaló que Donald Trump inauguró al mundo con una nueva era de protección y que la manera en la que debe reaccionar el país cafetero es con crecimiento económico interno.

🍝 Los datos para la cena: