Nu México recibe aprobación para convertirse en banco; Wall Street continúa al alza

El S&P 500 alcanza su nivel más alto desde que Trump anunció su política arancelaria. En Latam, las bolsas de Colombia y Argentina cayeron.

Imagen de Bloomberg Línea
Por Lizeth Ortega
24 de abril, 2025 | 08:52 PM

Bloomberg Línea — Nu México, la filial mexicana del banco digital brasileño Nubank (NU), finalmente obtuvo la licencia para convertirse en banco en México tras casi dos años de espera, tal como nos explica la periodista de Bloomberg Línea Italia López.

Según comunicó la compañía a cargo de Iván Canales en el país azteca, “esta aprobación acerca a la empresa a la expansión de su cartera de productos, incluida la introducción de una cuenta de nómina”.

PUBLICIDAD

La empresa solicitó la licencia bancaria a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en octubre de 2023. El aval convierte a Nu en la primera sofipo que se transformará en una institución bancaria, señaló la entidad financiera en el comunicado.

Al respecto, David Vélez, CEO y fundador de Nubank, aseguró que México es un pilar clave de la estrategia global del banco.

Lea más: Nu México recibe licencia para convertirse en banco

⬇️⬆️Así se movieron los indicadores hoy

Reporte de bolsas (OsoToro) - 24 de abril.

En los corredores de Wall Street:

Las acciones estadounidenses volvieron a subir este jueves en medio de apuestas de que la Reserva Federal podría recortar las tasas antes de lo previsto para evitar una recesión.

Así pues, el S&P 500 ganó un 2,03%, alcanzando su nivel más alto desde el día en que Trump anunció su ofensiva arancelaria. El Nasdaq Composite subió un 2,74% y el Dow Jones un 1,23%.

Este día, Alphabet Inc. (GOOGL), matriz de Google, informó de ingresos y beneficios en el primer trimestre que superaron las expectativas de los analistas, impulsados por la continua fortaleza de su negocio de publicidad en búsquedas. Por su parte, Intel Corp (INTC) dio una previsión débil para el periodo actual y dijo que está recortando trabajadores para ajustar los costos al menor tamaño del negocio.

PUBLICIDAD

Además, se conoció que los pedidos de equipos comerciales realizados a fábricas estadounidenses apenas aumentaron en marzo, lo que sugiere que las empresas se están volviendo cautelosas en medio de la incertidumbre en torno a los aranceles y la política fiscal.

Línea de cambio (dólar) - 24 de abril.

🌎En la región:

En Latinoamérica, las bolsas cerraron mixtas. El Ibovespa de Brasil (IBOV) acumuló más ganancias (1,79%). Los sectores de salud y productos de consumo no básico resultaron más beneficiados.

En contraste, el Colcap de Colombia (COLCAP) marcó más pérdidas (-0,51%). Allí, según la más reciente Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo, hay cinco temas que los inversionistas evalúan antes de realizar una inversión. La situación fiscal, los factores externos y la política monetaria hacen parte de la lista.

En México, la presidenta Claudia Sheinbaum negó que haya recesión técnica en el país azteca ante los pronósticos de instituciones financieras y organismos que han recortado la perspectiva de crecimiento económico para 2025.

En Argentina, el consorcio de productoras de petróleo de Vaca Muerta, que está desarrollando un oleoducto clave, está recurriendo a cinco grandes bancos para financiar un préstamo de US$1.700 millones para el proyecto, según personas familiarizadas. Entre ellos están JP Morgan Chase & Co (JPM) y Citigroup Inc. (C).

🍝 Los datos para la cena: