Nvidia se recupera a toda máquina y el dólar pierde atractivo: esto mueve a los mercados

Además, las acciones de los mercados emergentes serían “el próximo mercado alcista”, según Michael Hartnett, de Bank of America Corp.

Nvidia se recupera a toda máquina y el dólar pierde atractivo: esto mueve a los mercados.
16 de mayo, 2025 | 11:06 AM
Últimas cotizaciones

Bloomberg Línea — Las esperanzas de que Estados Unidos esquive una recesión están impulsando el ánimo en Wall Street, con las acciones rumbo a una de sus mejores semanas en lo que va de 2025. La expectativa de una política monetaria más cauta, el alivio en las tensiones comerciales y señales de resiliencia económica han llevado a moderar los pronósticos más pesimistas.

Sin embargo, el entusiasmo no es unánime: el dólar sigue bajo presión, con operadores de opciones más bajistas que en ningún otro momento de los últimos cinco años, y estrategas como los de JPMorgan y Deutsche Bank anticipando una mayor debilidad.

PUBLICIDAD

Entre tanto, las acciones de Nvidia retoman su impulso con fuerza y el mayor comerciante de azúcar del mundo recortó su pronóstico de superávit global.

Ver más: Agenda semanal: decisión de tasas en México, PIB de Colombia e inflación de Argentina

A continuación lo que está en el radar de los mercados hoy:

(Con información de Bloomberg News)

💸Las dudas por el dólar persisten

En una semana en la que las acciones estadounidenses experimentaron un repunte épico y los pronósticos de recesión se dejaron de lado, los operadores de divisas están pesimistas respecto del dólar estadounidense.  

Los estrategas de JPMorgan Chase & Co. (JPM) y Deutsche Bank AG (DB) afirman que la moneda seguirá debilitándose, y el sentimiento entre los operadores de opciones es el más negativo en cinco años. El índice del dólar se mantiene cerca de sus mínimos de abril, lo que demuestra que los inversores se muestran recelosos de volver a invertir, a pesar de la distensión de las tensiones comerciales con China, que impulsó a otros mercados.  

Ha sido un período volátil, con el dólar desplomándose un 6% este año frente a una cesta de divisas. En opinión de muchos, la formulación de políticas en EE.UU. sigue siendo errática e impredecible, lo que resta atractivo a la moneda.

🪜Nvidia retoma su camino alcista

Después de varios meses en el desierto, las acciones de Nvidia Corp. (NVDA) han encontrado su camino nuevamente a medida que disminuyen las dudas sobre el gasto de las grandes tecnológicas, se alivian las tensiones comerciales con China y surgen nuevos compradores de chips. 

PUBLICIDAD

Las acciones subieron esta semana y se encaminan a su mejor mes en un año tras una serie de acuerdos de venta a largo plazo durante el viaje del presidente Donald Trump a Medio Oriente. Esto siguió a una distensión arancelaria entre Estados Unidos y China y a una temporada de resultados que mostró que los principales clientes de Nvidia siguen a toda máquina en la inversión de capital relacionada con la infraestructura de inteligencia artificial, donde el fabricante de chips domina. 

Las acciones han subido alrededor de un 44% desde su mínimo de abril y se encuentran a menos del 6% de su cierre del 24 de enero, un día antes de que la aparición del modelo R1 de DeepSeek generara temores de que un desarrollo de IA más económico perjudicara las ventas, lo que provocó el desplome de las acciones de Nvidia y otras empresas tecnológicas. Las acciones de Nvidia llegaron a subir un 1,1% el viernes.

🇺🇸Solo un recorte y sin recesión

El presidente del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, dijo que espera que la economía de Estados Unidos se desacelere este año, pero que no entrará en recesión, y reiteró que prevé una baja de la tasa de interés en 2025.

Bostic afirmó que el crecimiento económico podría situarse entre el 0,5% y el 1% este año, ya que la incertidumbre y las preocupaciones sobre las perspectivas pesan sobre los consumidores. La fluctuación de la política comercial también ha hecho que las empresas se muestren más reacias a tomar decisiones importantes, dijo Bostic.

“Proyecto una rebaja para este año”, dijo Bostic durante una entrevista para el pódcast Odd Lots de Bloomberg. “En parte, es porque creo que es poco probable que la incertidumbre se resuelva rápidamente”.

⚠️Alerta por menor superávit de azúcar

El mayor comerciante de azúcar del mundo recortó su pronóstico de superávit global para la próxima temporada, advirtiendo que el mercado estaba subestimando los riesgos del clima y el transporte en el principal productor de azúcar: Brasil.

Se espera que la producción mundial en 2025-26 supere la demanda en tan solo 400.000 toneladas, una cifra inferior a la esperada hace dos meses, que preveía un excedente de alrededor de 1,5 millones de toneladas, según declaró Alvean en una presentación en la Semana del Azúcar de Nueva York. Para la temporada que finaliza en septiembre de 2025, se prevé un déficit de 5,5 millones de toneladas.

Los futuros del azúcar sin refinar alcanzaron su nivel más bajo desde 2021 a principios de este mes, ya que los operadores anticiparon un posible exceso de oferta. Las estimaciones de Alvean para 2025-26 se encuentran en el extremo inferior de las cifras presentadas en la reunión del sector, y algunos analistas y operadores anticipan excedentes mucho mayores.

🚀Las acciones de emergentes superarán a todas

Las acciones de los mercados emergentes son “el próximo mercado alcista”, ya que se benefician de la debilidad del dólar y de la recuperación económica en China, según Michael Hartnett, de Bank of America Corp. (BAC).

PUBLICIDAD

El índice MSCI Emerging Markets, excluida China, ha subido un 20% desde los mínimos de abril y está a punto de romper una banda de cotización de 20 años. El índice de referencia ha subido alrededor de un 7% este año, ya que los inversores buscan alternativas a los activos estadounidenses, mientras que el S&P 500 apenas ha variado.

“Nada funcionará mejor que las acciones de los mercados emergentes”, escribió Hartnett en una nota. Las acciones estadounidenses perdieron popularidad este año, en medio de los intentos del presidente Donald Trump de sacudir el comercio mundial.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Las acciones de emergentes liderarán el próximo rally: Harnett, de BofA

¿Y cómo se mueve el dólar en el mundo y Latam hoy?

💵 El apetito por el riesgo y el repunte del dólar pierden fuerza al final de la semana, a medida que se desvanece el impulso de las medidas de alivio comercial entre Estados Unidos y China, junto con cierta debilidad en algunos datos macroeconómicos en EE.UU.

Un informe de BBVA FX Strategy indica que el índice del dólar está a punto de ceder todo el avance semanal desde el máximo del lunes, cuando alcanzó el nivel de 102, hasta situarse actualmente en 100,55. El USD cayó a medida que los tipos del Tesoro estadounidense volvieron a bajar, tras alcanzar máximos de varias semanas el miércoles.

PUBLICIDAD

🔴 Las monedas de América Latina se debilitan

Las divisas latinoamericanas enfrentan una pausa en su reciente racha de apreciación, en medio de condiciones técnicas más ajustadas y señales de agotamiento en el impulso, de acuerdo con el equipo de BBVA FX Strategy. A pesar del apoyo brindado por un dólar más débil y una moderación en las tensiones comerciales globales, factores locales siguen pesando sobre el desempeño de varias monedas de la región.

En Brasil, las preocupaciones fiscales vuelven al primer plano tras medidas de corte populista que han generado inquietud en los mercados. En México y Colombia, los movimientos recientes responden a ajustes en los precios de los commodities, mientras que en Chile, el tono más acomodaticio del banco central y la evolución del cobre siguen siendo determinantes para la dirección del peso.

Hoy, el real brasileño (USDBRL), el peso mexicano (USDMXN), el argentino (USDARS), el colombiano (USDCOP) y el chileno (USDCLP) muestran pérdidas.

🗓️ LA AGENDA: Los eventos e indicadores destacados de hoy y de la semana

Mercados 16 de mayo de 2025
🔘Las bolsas el jueves (15/05): Dow Jones Industrial (0,65%), S&P 500 (0,41%), Nasdaq (-0,18%), Stoxx 600 (0,56%)
→ ✉️ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo