Ojo operadores: acciones de EE.UU. más afectadas por negociaciones comerciales con China

Trump dijo que un acuerdo comercial con Reino Unido probablemente sea el primero de muchos y expresó su confianza en que las conversaciones con China puedan en lugar a avances.

China ha estado en el centro de la ofensiva comercial que el presidente Donald Trump lanzó el 2 de abril.
Por Esha Dey - Matthew Griffin
09 de mayo, 2025 | 11:30 PM

Bloomberg — Los inversionistas en renta variable de Estados Unidos observarán atentamente el inicio de las conversaciones comerciales entre la administración Trump y China, con billones de dólares pendiendo de un hilo para las empresas estadounidenses.

El miembro promedio del S&P 500 obtuvo el 6,1% de sus ingresos de la venta de bienes en China o a empresas chinas en 2024, según un análisis de Gillian Wolff y Gina Martin Adams de Bloomberg Intelligence.

PUBLICIDAD

“En resumidas cuentas, si EE.UU. tiene que desvincularse totalmente de China, provocaría un significativo descenso de los beneficios de las compañías del S&P 500 que dejasen de vender productos a los consumidores chinos”, ha escrito Torsten Slok, economista jefe de Apollo.

Ver más: Trump sugiere reducir arancel a China a un 80% antes del inicio de las conversaciones

Las empresas de Estados Unidos generaron US$ 1,2 billones en ingresos por vender a los consumidores chinos, lo que supone unas cuatro veces más que el tamaño del déficit comercial de bienes entre ambos países, de acuerdo con un análisis de Slok.

Además, están los costos para las empresas que venden productos fabricados en China en EE.UU., que se verán afectadas por los gravámenes impuestos por la administración Trump.

Mattel Inc. (MAT), por ejemplo, retiró su previsión de volver a crecer en ventas en 2025, citando el plan de imponer aranceles a los juguetes importados. Trump llamó a la empresa por su nombre el jueves y dijo que impondría un arancel del 100% a cualquier juguete producido en el extranjero.

Aunque es difícil aislar el impacto de la disputa comercial con China en los beneficios de las empresas del S&P 500, los estrategas han estado rebajando bruscamente su estimación de beneficios para el índice de referencia este año, a menudo debido a la preocupación de que la incertidumbre política vaya a perjudicar el crecimiento.

En la actualidad se prevé que los beneficios del índice ronden los US$265 en 2025, frente a los US$273 de principios de enero.

PUBLICIDAD

China ha estado en el centro de la ofensiva comercial que el presidente Donald Trump lanzó el 2 de abril, cuando la administración anunció las barreras comerciales más duras en un siglo. Aunque los gravámenes a la mayoría de los países se pusieron en pausa de 90 días una semana después, los impuestos a China se elevaron.

Varias rondas de represalias han elevado los aranceles estadounidenses sobre las importaciones procedentes de China hasta el 145%, mientras que los chinos han establecido un arancel del 125% sobre los productos estadounidenses.

El S&P 500 entró en una fase de volatilidad histórica cuando se anunciaron por primera vez los aranceles y luego hizo una pausa, dejando al índice con una caída del 15% en el año hasta el 8 de abril. Desde entonces, sin embargo, las acciones se han recuperado, animadas por las esperanzas de que las negociaciones lleven a unos aranceles más bajos que los propuestos inicialmente.

Ver más: China busca cultivos argentinos para eludir los aranceles de Estados Unidos

El jueves, Trump dijo que un acuerdo comercial con el Reino Unido probablemente sea el primero de muchos, y expresó su confianza en que las conversaciones con China puedan dar lugar a avances tangibles. Sólo para seguir con un post en las redes sociales el viernes diciendo que un arancel del 80% a China “parece correcto”.

El índice de referencia de la renta variable solo ha bajado un 3,4% en 2025, pero muchas de las mayores empresas siguen atrapadas en el fuego cruzado del comercio.

El fabricante de teléfonos inteligentes Apple Inc. (AAPL) y el gigante de los semiconductores Nvidia Corp. (NVDA) tienen grandes exposiciones de ingresos a China, según datos recopilados por Bloomberg. El gigante de los vehículos eléctricos Tesla Inc. (TSLA) realiza más de una quinta parte de sus ventas en el país.

El S&P 500 ha protagonizado una fuerte remontada en las últimas semanas.

“Las empresas tecnológicas y de ropa están en el epicentro de los embargos comerciales por ahora”, dijo Joe Gilbert, gestor de cartera de Integrity Asset Management. Gilbert está evitando las empresas de bienes de equipo semiconductores y los minoristas más pequeños que no tienen la escala para hacer frente a los aranceles o encontrar nuevos proveedores fuera de China.

Estos son los sectores que se deben vigilar mientras comienzan a salir los titulares sobre las negociaciones comerciales.

PUBLICIDAD

Fabricantes de chips

Los fabricantes de chips y las empresas que desarrollan tecnología y equipos relacionados están muy expuestos a China, lo que les sitúa en primera línea de las negociaciones comerciales.

Monolithic Power Systems Inc. (MPWR), KLA Corp. (KLAC), Lam Research Corp. (LRCX) y Qualcomm Inc. (QCOM),todos ellos nombres relacionados con los semiconductores, fueron las empresas del S&P 500 con mayor exposición a China, según el análisis de BI.

PUBLICIDAD

La temporada de resultados del primer trimestre ha visto cómo varias de estas empresas empezaban a hacer sonar las alarmas sobre la incertidumbre comercial, especialmente en lo que se refiere a China.

Advanced Micro Devices Inc. (AMD) dijo que las restricciones estadounidenses a las ventas a China le costarán US$1.500 millones en ingresos este año. Qualcomm Inc., que cuenta con China como el mayor mercado para sus chips y es el mayor fabricante de chips para teléfonos inteligentes, dio una previsión de ingresos tibia.

La previsión de ingresos de Intel Corp. (INTC) para el trimestre en curso también estuvo muy por debajo de las previsiones de los analistas y la empresa advirtió que una recesión impulsada por los aranceles podría torpedear la demanda de chips.

PUBLICIDAD

Ver más: La administración Trump planea derogar las restricciones a chips de IA de la era Biden

El índice de semiconductores de Filadelfia ha bajado un 9,7% este año, frente a la caída del 3,4% del S&P 500. Los descensos del índice de chips estuvieron encabezados por Marvell Technology Inc (MRVL), Teradyne Inc (TER), ON Semiconductor Corp. (ON) y Amkor Technology Inc. (AMKR).

Consumidores

Empresas como Nike Inc (NKE), Estee Lauder Cos (EL) y Philip Morris International Inc (PM) están muy expuestas según los datos de Bloomberg sobre la cadena de suministro. Mientras tanto, Starbucks Corp. (SBUX) y McDonald’s (MCD) cuentan con miles de locales chinos cada una.

Uno de los ejemplos más crudos del impacto de los aranceles en este sector se produjo el miércoles. El minorista de calzado Steven Madden Ltd. (SHOO), que dijo en febrero que esperaba que las ventas crecieran casi un 20% este año, retiró esa previsión, citando “significativos vientos en contra a corto plazo” por los aranceles.

PUBLICIDAD

Amazon.com Inc. (AMZN), por su parte, dijo que se preparaba para un clima comercial más duro en los próximos meses.

El índice S&P 500 Consumer Discretionary ha caído un 11% en lo que va de año.

Automóviles

Los componentes automotrices son el sector del S&P 500 más expuesto a la demanda internacional, según Adams, de Bloomberg Intelligence. BorgWarner Inc. (BWA) y Aptiv Plc (APTV) obtienen una parte especialmente importante de sus ingresos de China.

Los fabricantes de automóviles General Motors Co. (GM) y Ford Motor Co. (F) retiraron sus previsiones para 2025, citando los aranceles. GM importó casi 55.000 autos el año pasado de China. Harley-Davidson Inc. (HOG) también retiró sus previsiones para 2025, citando la falta de claridad en torno a la política comercial estadounidense.

El índice S&P Composite 1.500 Automobiles and Components ha bajado un 23% este año, con Gentherm Inc (THRM), Fox Factory Holding Corp. (FOFX) y Winnebago Industries (WGO) entre los principales bajistas.

Industriales

Los gigantes industriales estadounidenses están firmemente conectados con las cadenas de suministro y los mercados mundiales y la guerra comercial ya está pesando sobre los operadores de transporte de mercancías y los grandes fabricantes de maquinaria, entre otros.

Caterpillar Inc. (CAT) ha dicho que la mayor parte del golpe que espera vendrá de los gravámenes de represalia de China. Ha cifrado el costo de los aranceles entre US$250 y US$350 millones solo en el segundo trimestre. Honeywell International Inc. (HON) figuró el año pasado en la lista de una consultora de las grandes empresas estadounidenses con mayor riesgo de exposición a China.

Boeing Co (BA), el mayor exportador industrial estadounidense, ha sido blanco directo de las represalias de Pekín. Las autoridades chinas ordenaron el mes pasado a las aerolíneas que no aceptaran más entregas de sus aviones, lo que deja en entredicho el destino de unos 50 que estaban programados para ir a China este año.

Ver más: Exportaciones chinas a EE.UU. caen un 21%, pero se disparan a Asia y Europa

El fabricante de productos de mejora del hogar Masco Corp. (MAS) también retiró sus previsiones para todo el año, y el analista de Truist Securities Keith Hughes dijo que la exposición de la empresa a los aranceles chinos podría hacer que los precios crecieran en un dígito intermedio, lo que contribuiría a un golpe de entre 50 y 70 centavos a los beneficios por acción en 2025.

Expeditors International of Washington Inc. dijo que estaba observando “señales tempranas” de que los volúmenes de flete marítimo de China a EE.UU. estaban cayendo significativamente.

Mientras tanto, Matson Inc. (MATX) dijo a principios de esta semana que desde que se aplicaron los aranceles a China en abril, el volumen de contenedores de la empresa disminuyó alrededor de un 30% interanual.

United Parcel Service Inc. (UPS) no actualizó sus perspectivas para todo el año, afirmando que mantendría las previsiones para 2025 si las condiciones se estabilizan. Sin embargo, UPS espera que se debilite la demanda entre EE.UU. y China, que es la vía comercial más rentable de la empresa. Su homóloga FedEx Corp. (FDX) rebajó sus previsiones para todo el año.

Materiales

Desde los fabricantes de productos químicos hasta las empresas metalúrgicas y mineras, la industria de los recursos también presenta grandes vulnerabilidades a las relaciones entre EE.UU. y China.

Eastman Chemical Co. (EMN) ofreció el mes pasado unas perspectivas decepcionantes para el segundo trimestre, citando factores que incluían “los aranceles entre EE.UU. y China”. El productor de cobre Freeport-McMoRan Inc. (FCX) dijo que los aranceles del 145% que la Casa Blanca impuso a China fueron el mayor impulsor del aumento de su costo de los bienes.

Las empresas también se ven afectadas indirectamente.

La empresa de fertilizantes Mosaic Co. (MOS) está atenta a un golpe a la demanda de insumos para los cultivos a medida que los compradores chinos pasan a comprar granos en otros lugares, incluso en Brasil, dijo un ejecutivo en una llamada de ganancias.

Con la ayuda de Katrina Compoli.

Lea más en Bloomberg.com