OMA lleva a otro récord a la Bolsa Mexicana tras registrar crecimiento en tráfico

La subida de OMA, junto al renovado apetito por emisoras mexicanas, impulsa al índice mexicano a superar los 63.370 puntos en medio de un ciclo de máximos históricos.

PUBLICIDAD
El S&P BMV/IPC superó los 63.400 puntos, impulsado por el alza de OMA y otras emisoras líderes del mercado mexicano.
05 de noviembre, 2025 | 04:04 PM

Bloomberg Línea — La Bolsa Mexicana de Valores alcanzó el miércoles 5 de noviembre un nuevo máximo histórico en su principal índice accionario, impulsada por el desempeño de emisoras clave y en el contexto de un rally sostenido a lo largo del año.

Ver más: Pinterest se desploma 21% en bolsa y reaviva dudas sobre si conviene comprar acciones

PUBLICIDAD

El S&P BMV/IPC (MEXBOL) avanzó 1,58% hasta los 63.378,51 puntos, cerca de superar la barrera de los 63.400 puntos.

El alza estuvo liderada por el repunte en las acciones de Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMAB), cuyas acciones escalaron cerca de 8%, en su mayor ganancia intradía desde 2023, para cerrar sobre los MXN$249,09.

El movimiento del día no fue aislado. Además de OMA, también destacaron las acciones de Televisa (TLEVICPO), que subieron 5,16%, Grupo México (GMEXICOB), con un avance de 4,01%, y Regional SAB (RA), que ganó 4,00%.

PUBLICIDAD
Aeropuerto Internacional Lucio Blanco de Reynosa, Tamaulipas, agosto de 2022

La sesión reflejó el renovado apetito de los inversionistas por activos mexicanos, en un contexto de recuperación sostenida desde el segundo trimestre del año y de una jornada con mayor apetito por el riesgo a nivel global.

OMA sorprende al alza y supera estimaciones

El detonante principal del repunte de hoy fue la publicación del tráfico de pasajeros de octubre por parte de OMA, que mostró un crecimiento interanual de 8,5%, con un total de 2,41 millones de viajeros movilizados.

La cifra superó las expectativas del mercado y fue especialmente bien recibida por los analistas de Citi (C), que señalaron que “el primer mes del cuarto trimestre mantuvo el sólido ritmo de septiembre y ofrece un sesgo al alza respecto a nuestra tasa de expansión proyectada para el trimestre de 6,9%”.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

Citi también subrayó que “el crecimiento fue superior en ambos segmentos, pero más aún en el internacional, con un 10,1% frente a nuestro 7,6%, lo que ofrece una buena señal para los ingresos comerciales”.

En el caso del aeropuerto de Monterrey, que representa cerca de la mitad del tráfico de OMA, el desempeño fue también positivo. “Monterrey creció 15,3% interanual, impulsado por el tráfico doméstico que aumentó 17,2%, mientras que el tráfico internacional se expandió a un ritmo de 5,9%”, resaltó el informe de Citi.

El análisis de GBM coincide en destacar el papel de Monterrey como motor de crecimiento para la emisora. “OMA mantuvo su tendencia positiva con un desempeño sólido en octubre, ayudado por el dinamismo en Monterrey, que representa cerca del 50% de su tráfico total”, dijo en su informe diario.

Mexico Peso Slides More Than 2% Leading Emerging  Market Losses On Tariffs

Aunque Citi mantiene una visión neutral sobre la acción, advierte que los resultados de octubre podrían cambiar el sesgo de su modelo. “Un sólido dato que podría implicar un riesgo al alza para nuestra previsión del cuarto trimestre”, señaló el informe, al añadir que “para cumplir con nuestra previsión, noviembre y diciembre tendrían que mostrar un crecimiento del 6% interanual, lo cual podría implicar un sesgo al alza”.

¿Por qué sube la Bolsa Mexicana?

El contexto externo también ha favorecido el apetito por activos mexicanos. Monex argumenta que “observamos un optimismo hacia los mercados emergentes, beneficiando a México gracias a factores como menores tasas de interés y avances en las negociaciones comerciales con Estados Unidos”.

En su análisis, Monex identificó cuatro fases distintas en el comportamiento del S&P/BMV IPC durante el último año. Primero, un alza significativa en la primera mitad de 2024 que llevó al índice a un récord de 58.712 puntos. Luego, una corrección en la segunda mitad del año, con una caída cercana al 17% y un piso en torno a los 48.800 puntos.

Ver más: Debut de Grupo Aeroméxico apunta el regreso de las ofertas públicas iniciales en México

Más adelante, el mercado entró en una etapa de consolidación en el primer trimestre de 2025, seguida por un repunte generalizado que se extendió hasta mayo, antes de una nueva pausa en julio. Según el mismo informe, desde agosto y septiembre, el índice ha registrado más de 10 nuevos máximos históricos.

Sin embargo, la firma advierte que algunas acciones locales presentan valoraciones elevadas respecto a sus promedios históricos, lo que podría limitar su potencial.

PUBLICIDAD