OPEP+ acuerda en principio un nuevo aumento de producción para septiembre

El grupo petrolero acordó en principio elevar en septiembre su oferta diaria en 548.000 barriles, completando así la reversión de los recortes implementados en 2023.

La decisión de la OPEP+ se produce mientras el presidente Trump amenaza con imponer aranceles secundarios a los compradores de petróleo ruso.
Por Grant Smith - Salma El Wardany - Fiona MacDonald - Nayla Razzouk
02 de agosto, 2025 | 12:45 PM

Bloomberg — Los miembros de la OPEP+ han acordado en principio un nuevo y significativo aumento de la producción de petróleo para septiembre, según indicó un delegado, mientras el grupo busca recuperar su participación en el mercado mundial de crudo.

Ver más: La OPEP sostiene su visión poco común: la demanda de petróleo seguirá en alza hasta 2050

PUBLICIDAD

Arabia Saudita y sus aliados planean ratificar el incremento de 548.000 barriles diarios durante una videoconferencia programada para este domingo, detalló el delegado. Esta alza completaría la reversión del recorte de 2,2 millones de barriles diarios aplicado por ocho países del grupo en 2023, e incluye también una asignación adicional que se está implementando gradualmente para los Emiratos Árabes Unidos.

Este aumento marca un giro significativo en la estrategia de la OPEP+ —de defender los precios a abrir los grifos de producción—, lo que ha contribuido a moderar los futuros del petróleo y la gasolina pese a las tensiones geopolíticas y a la fuerte demanda estacional. Esto ha ofrecido cierto alivio a los consumidores y representa una victoria política para el presidente Donald Trump. El ritmo acelerado de los aumentos ha alimentado expectativas de un excedente global de suministro hacia finales de año.

El foco del mercado podría trasladarse ahora al siguiente tramo de recortes aún vigentes, equivalentes a 1,66 millones de barriles diarios, que según lo acordado formalmente permanecerán fuera de línea hasta finales de 2026.

PUBLICIDAD
Petróleo

Los precios del crudo cayeron a su nivel más bajo en cuatro años a principios de abril, cuando la OPEP+ anunció inesperadamente una aceleración en la reversión de los recortes, en un momento en que los mercados aún digerían los sorpresivos aranceles de “Día de la Liberación” anunciados por Trump. Desde entonces, la alianza ha implementado una serie de incrementos mensuales considerables, intensificando el ritmo aún más en julio.

El repunte de la demanda durante el verano ha permitido una recuperación parcial de los precios del crudo. El viernes, los futuros del Brent en Londres cotizaban justo por debajo de los US$70 por barril, con una caída acumulada del 6,7% en lo que va del año. Sin embargo, analistas advierten que el mercado enfrenta un riesgo creciente de exceso de oferta, en un contexto de desaceleración del crecimiento económico global. Incluso los precios minoristas de la gasolina en EE.UU. disminuyeron ligeramente el mes pasado.

La decisión de la OPEP+ se produce mientras el presidente Trump amenaza con imponer aranceles secundarios a los compradores de petróleo ruso si no se alcanza rápidamente un alto al fuego en la guerra en Ucrania. Una interrupción en los flujos rusos podría elevar significativamente los precios del crudo, contradiciendo los llamados de Trump a abaratar el petróleo, en momentos en que presiona a la Reserva Federal para reducir las tasas de interés.

Ver más: Nuevo shock de oferta de la OPEP asegura el regreso del mercado petrolero al superávit

En ese contexto, el vice primer ministro ruso, Alexander Novak, realizó el jueves una inusual visita a Riad, donde se reunió con el ministro de Energía saudí, el príncipe Abdulaziz bin Salman, para abordar la cooperación bilateral. Rusia y Arabia Saudita han liderado conjuntamente la OPEP+ desde su creación hace casi una década.

PUBLICIDAD