Bloomberg — El oro y la plata alcanzaron máximos históricos debido a que los temores sobre la calidad crediticia en la economía y las crecientes fricciones entre Estados Unidos y China reforzaron la demanda de activos refugio, mientras que los inversores se acumularon en apuestas de que la Reserva Federal podría implementar un recorte de tasas descomunal este año.
El lingote subió hasta un 1,2% hasta los US$4.379,96 la onza el viernes, lo que le sitúa en camino de su mayor subida semanal desde 2020 y prolonga un repunte vertiginoso que comenzó en agosto. La oleada de compras se ha extendido a otros metales preciosos, y la plata subió hasta un máximo histórico de US$54,3775 la onza antes de moderar sus ganancias.
Ver más: ¿Invertir en oro? Las señales que hacen creer que el ‘rally’ se extenderá por más tiempo
Los mercados más amplios se vieron sacudidos cuando dos prestamistas regionales estadounidenses revelaron problemas con préstamos que implicaban acusaciones de fraude, lo que se sumó a la preocupación de que estén surgiendo más grietas en la solvencia de los prestatarios. Eso impulsó la demanda de refugios como el oro y la plata.
Los operadores también están acumulando apuestas sobre al menos un recorte drástico de las tasas de interés en EE.UU. para finales de año, mientras que el presidente de la Fed, Jerome Powell, señaló esta semana que el banco central está en camino de implementar otra reducción de un cuarto de punto este mes. El cierre del gobierno estadounidense ha retrasado la publicación de datos clave, pero se espera que cualquier resolución genere una avalancha de información sobre la evolución de la economía, lo que podría proporcionar evidencia de debilidad que apoye más recortes de tasas. Esto beneficiaría al lingote, ya que no genera intereses.
El oro también se ha visto reforzado por las preocupaciones sobre un resurgimiento de las fricciones comerciales, incluidas las existentes entre Washington y Beijing. El jueves, el ministro de Comercio chino, Wang Wentao, culpó de la reciente escalada de las tensiones a EE.UU. y advirtió contra el desacoplamiento. A finales del mes pasado, el Departamento de Comercio publicó una norma que ampliaba la aplicación de las sanciones a las empresas afiliadas a firmas chinas incluidas en la lista negra.
El metal precioso ha subido más de un 65% este año, apuntalado por las compras de los bancos centrales, las entradas en los fondos cotizados y la creciente demanda de activos refugio ante las tensiones geopolíticas y comerciales, el aumento de los niveles fiscales y de deuda y las amenazas a la independencia de la Fed.
Ver más: Dimon, de JPMorgan, dice que es “semirracional” tener oro en cartera ante su fuerte avance
Mientras tanto, el mercado de la plata se ha visto afectado por una falta de liquidez en Londres, lo que ha provocado una búsqueda mundial del metal y ha llevado a los precios de referencia a dispararse por encima de los futuros en Nueva York.
En la última semana, se han retirado más de 15 millones de onzas de plata de los almacenes vinculados a la bolsa de futuros Comex de Nueva York. Es probable que gran parte de esa cantidad se dirija a Londres, donde debería contribuir a aliviar las tensiones del mercado, aunque las sólidas entradas de fondos cotizados (ETF) de casi 11 millones de onzas durante ese periodo han erosionado aún más las existencias londinenses.
El oro al contado subía un 0,8% hasta los US$4.362,96 la onza a las 6:23 de la mañana en Singapur. La plata bajó un 0,3% tras su último máximo. El platino subió y el paladio se mantuvo estable.
Lea más en Bloomberg.com