Panorama para monedas de Latam frente al dólar en mayo; Wall Street baja ligeramente

Las acciones estadounidenses terminaron a la baja este viernes. En Latam, el Merval de Argentina marcó más ganancias.

Imagen de Bloomberg Línea
Por Lizeth Ortega
09 de mayo, 2025 | 09:04 PM

Bloomberg Línea — Deutsche Bank (DB) actualizó su visión sobre las monedas de América Latina, destacando un posicionamiento favorable hacia el real brasileño y el peso chileno, y una postura claramente negativa respecto al peso colombiano.

Tal como afirma el editor de Mercados de Bloomberg Línea, Carlos Rodríguez Salcedo, el análisis sostiene que, si bien algunas monedas latinoamericanas podrían beneficiarse en términos de intercambio aún favorables y balances externos más robustos, otras enfrentan presiones vinculadas a la incertidumbre política interna, desequilibrios fiscales o la vulnerabilidad frente a choques comerciales externos.

PUBLICIDAD

México, por su parte, enfrenta un contexto más ambivalente. El reporte advierte sobre los efectos contractivos de los aranceles impuestos por Estados Unidos y la erosión del marco institucional interno.

¿Qué dice el reporte de Deutsche Bank sobre otras monedas de la región?:

Lea más: Monedas de América Latina frente al dólar: los escenarios de Deutsche Bank en mayo

⬇️⬆️Así se movieron los indicadores hoy

Reporte de bolsas (OsoToro) - 9 de mayo.

En los corredores de Wall Street:

Este viernes, las acciones estadounidenses terminaron a la baja ante la cautela por el inicio de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China. Los inversores se abstuvieron de realizar apuestas arriesgadas ante la especulación.

Así pues, el S&P 500 bajó un -0,07%, el Dow Jones un -0,29% y el Nasdaq Composite cerró sin cambios. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se mantuvo prácticamente sin cambios en el 4,38%.

Entretanto, un informe de Wells Fargo & Co. (WFC) asegura que la economía de Estados Unidos aún enfrenta riesgos, aunque el banco prevé que el lastre comercial que “opacó la sólida demanda interna en el primer trimestre se revertirá” en lo que resta del año.

PUBLICIDAD

Además, Goldman Sachs (GS) cree que las acciones de Europa tienen espacio para superar al S&P 500. Entre los factores que sustentan esta mejora relativa en ese continente, se destacan el impulso fiscal, las dudas sobre el futuro de las megacapitalizaciones tecnológicas estadounidenses y los efectos divergentes de los aranceles comerciales.

Línea de cambio (dólar) - 9 de mayo.

🌎En la región:

En Latinoamérica, la mayoría de las bolsas cerraron con cifras positivas. El Merval de Argentina (MERVAL) acumuló más ganancias. Los sectores de servicios públicos y energía se vieron más beneficiados.

En este país, Grupo Financiero Galicia (GGAL) logró colocar más de US$128 millones en una obligación negociable (ON) al 0% de interés que vence en casi siete meses. Analistas de mercado señalaron que esto es posible gracias al remanente del cepo.

En contraste, el Colcap de Colombia (COLCAP) marcó más pérdidas (-0,59%). Allí, expertos del sector energético vienen advirtiendo sobre diversos riesgos a los que se está enfrentando el sistema en el país de cara a los próximos años.

En México, Petróleos Mexicanos (Pemex) se encuentra construyendo el camino para que la empresa petrolera estatal vuelva al mercado de capitales, según dijo a Bloomberg Línea el secretario de Hacienda, Edgar Amador.

En Chile, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) solicitó al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) que imponga a Google una multa cercana a los US$89 millones y la obligación de modificar prácticas que, según la entidad, restringen la libre competencia en mercados digitales.

🍝 Los datos para la cena: