Pese a su repunte, Tesla sigue sin recuperarse; Wall Street y las bolsas en Latam cierran al alza

El S&P 500 subió un 1% mientras el dólar cayó por el retraso de los aranceles. En Latam, el Merval de Argentina se recuperó y marcó más ganancias.

Imagen de Bloomberg Línea
Por Lizeth Ortega
13 de febrero, 2025 | 07:07 PM

Bloomberg Línea — Las acciones del fabricante de automóviles eléctricos Tesla (TSLA) cerraron el jueves una sesión positiva, registrando una subida del 5,77%. Sin embargo, a pesar del repunte, aún no logra revertir las pérdidas que viene mostrando en el año, periodo en el que el título ha mostrado un retroceso de -5,67%.

La compañía de Elon Musk enfrenta un futuro desafiante, en medio del avance de sus competidores, los cambios regulatorios y luego de publicar resultados menores a lo esperado por el mercado.

PUBLICIDAD

En el cuarto trimestre de 2024, los ingresos de la compañía ascendieron a US$25.700 millones, un número por debajo de las estimaciones de consenso de US$27.200 millones. El informe advirtió en su momento que, aunque Tesla sigue apostando por el crecimiento en volumen, los márgenes automotrices seguirán bajo presión.

Conozca qué factores están afectando a la empresa y los desafíos que enfrenta de cara al futuro:

Lea más: Tesla repunta, pero sigue sin recuperarse en 2025, ¿qué riesgos enfrentan sus acciones?

⬇️⬆️Así se movieron los indicadores hoy

Reporte de bolsas (OsoToro) - 13 de febrero.

🇺🇸 En las calles de Wall Street:

El jueves, las acciones estadounidenses cerraron con cifras positivas y estuvieron cerca de sus máximos históricos, mientras el dólar se vio afectado luego de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunciara aranceles recíprocos, aunque no de inmediato.

El S&P 500 ganó un 1,04%, el Nasdaq Composite un 1,50% y el Dow Jones un 0,77%. Los bonos del Tesoro se recuperaron de su peor caída desde diciembre y las grandes tecnológicas tuvieron un mejor desempeño; Nvidia Corp. (NVDA) subió más del 3%, Apple Inc. (AAPL) ganó un 2% y Meta Platforms Inc. (META) avanzó por decimonoveno día consecutivo.

Los precios al por mayor en EE.UU. subieron en enero más de lo previsto. El índice de precios al productor para la demanda final subió un 0,4% respecto al mes anterior tras un incremento revisado al alza del 0,5% en diciembre, según un informe de la Oficina de Estadísticas Laborales.

PUBLICIDAD
Línea de cambio (dólar) - 13 de febrero.

🌎En la región:

En Latinoamérica, todas las bolsas cerraron en verde. El Merval de Argentina (MERVAL) se recuperó y acumuló las mayores ganancias (2,97%). Los sectores de energía y servicios públicos resultaron más beneficiados.

En este país, se reveló que la inflación de enero fue de 2,2%, la variación más baja desde julio de 2020, de acuerdo con datos difundidos por el Indec. La medición interanual se ubicó en 84,5% y volvió a posicionarse en dos dígitos.

El S&P/BMV IPC de México (MEXBOL) marcó beneficios del 0,17% durante esta jornada. Allí, Moody’s advirtió que el principal riesgo para la calificación de la compañía estatal Pemex (B3 negativa) está en las leyes secundarias y la certeza que definan para la participación de inversionistas privados.

En Perú, el Banco Central mantuvo su principal tasa de interés en el 4,75%. Además, la inflación anual se redujo al 1,85% en enero, uno de los niveles más bajos entre los principales mercados emergentes.

🍝 Los datos para la cena: