Bloomberg — El petróleo cerró ligeramente a la baja tras una sesión turbulenta sacudida por mensajes contradictorios sobre la fecha y el alcance de los aranceles a los principales proveedores de crudo de Estados Unidos, Canadá y México.
Lea más: Casa Blanca reitera imposición de aranceles el 1 de febrero y no en marzo, pese a reportes.
El crudo West Texas Intermediate cayó por debajo de los US$73 el barril después de que la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reiterara que los aranceles previstos para Canadá, México y China comenzarán el 1 de febrero. El crudo llegó a retroceder previamente hasta un 1,1% después de que Reuters informara que las medidas se retrasarían hasta el 1 de marzo y podrían permitir exenciones, lo que calmó las preocupaciones sobre las interrupciones del suministro.
“Vi ese informe y es falso”, dijo Leavitt a los periodistas el viernes durante una conferencia de prensa. “Acabo de estar con el presidente en la Oficina Oval y puedo confirmar que la fecha límite del 1 de febrero que estableció el presidente Trump” sigue en pie, agregó. No aclaró si el crudo estaría exento de los nuevos gravámenes.
La inclusión del crudo en los aranceles podría tener importantes repercusiones en todo el mercado del petróleo. Canadá envía alrededor de 4 millones de barriles diarios a Estados Unidos, y los mercados energéticos de ambos países están estrechamente integrados, siendo las refinerías del Medio Oeste las más vulnerables a las interrupciones.
Vea más: Chevron prevé aumentar la producción de petróleo un 10% en la cuenca del Pérmico este año.
Valero Energy Corp. (VLO), el tercer mayor fabricante de combustible de EE.UU. por valor de mercado, espera que los procesadores reduzcan la producción si los aranceles afectan a las importaciones de petróleo. Los precios del crudo canadiense han sido volátiles en las semanas transcurridas desde que Trump se refirió a los aranceles por primera vez, mientras que las primas de la gasolina y el diésel han aumentado en los últimos días.
El crudo se mantuvo prácticamente sin cambios en enero después de que las alzas provocadas por las sanciones estadounidenses a Rusia y el clima frío se vieron socavadas por las promesas de aranceles de Trump y sus llamados a la OPEP a reducir los precios del crudo aumentando la producción.
Lea más en Bloomberg.com