Bloomberg Línea — Las medidas arancelarias que ha tomado el presidente de EE.UU., Donald Trump, aún no han afectado a las bolsas de América Latina. Algunas de ellas no solo se encuentran entre los mercados que mejores rendimientos han entregado en todo el mundo, sino que incluso su desempeño puede ser cinco veces superior al de los principales índices bursátiles de EE.UU.
Según explica Carlos Rodríguez Salcedo, editor de Mercados de Bloomberg Línea, el Colcap (COLCAP) de Colombia muestra un rendimiento de 20,14% en dólares, el tercero más alto en todo el mundo en lo corrido del año entre los principales índices. El IPSA (IPSA) de la Bolsa de Valores de Santiago, en Chile, no se queda atrás y es el cuarto en el mundo con el rendimiento más alto en lo corrido del año.
Por su parte, el Ibovespa (IBOV) de Brasil ha subido 15,48%, mientras que el S&P BMV/IPC (MEXBOL) de la Bolsa Mexicana ha mostrado un rendimiento de 11,97%.
Todas están entre las 20 bolsas del mundo que han mostrado el desempeño más alto en lo corrido del año.
Vea su contraste con los principales indicadores bursátiles de Estados Unidos:
Lea más: Bolsas de América Latina resisten a Trump y suben hasta cinco veces más que Wall Street.
⬇️⬆️Así se movieron los indicadores hoy

🇺🇸 En las calles de Wall Street:
Este lunes, Wall Street no operó debido al feriado por el Día de los Presidentes. Sin embargo, a las 16:38 pm, hora de Nueva York, los futuros del S&P 500 subían un 0,22%, los del Dow Jones un 0,24% y del Nasdaq Composite un 0,15%. Cabe recalcar que se trata de operaciones sin efectivo por el feriado.
Entretanto, los bonos europeos cayeron y las acciones de las empresas de defensa subieron ante la probabilidad de un mayor gasto militar, el cual podría obligar a los gobiernos a incrementar el endeudamiento en los próximos años.
Además, la OPEP+ está considerando retrasar una serie de aumentos mensuales de suministro que debían comenzar en abril, a pesar de los llamados del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que disminuyan los precios, dijeron los delegados.

🌎En la región:
En Latinoamérica, las bolsas operaron mixtas. El Merval de Argentina (MERVAL) se desplomó y marcó más pérdidas (-5,58%). Los sectores de servicios públicos y bienes de consumo básico resultaron más afectados.
Allí, la polémica cripto que se desató el viernes y que involucra al presidente Javier Milei causó un retroceso de los bonos y las acciones argentinas, afectadas por la incertidumbre respecto del impacto político que tendrá el caso.
En contraste, el Colcap de Colombia (COLCAP) acumuló más ganancias (1,02%). Empresas vinculadas al área de energía ser vieron más beneficiadas. En este país, el Dane informó que el PIB en 2024 creció 1,7%, en línea con las expectativas del mercado que apuntaban a un crecimiento económico de entre 1,5% y 2%.
En Brasil, el fabricante de azúcar y etanol, Raizen SA (RAIZ4), está estudiando posibles ventas de activos y la paralización de proyectos para construir nuevas plantas en un esfuerzo por reducir la deuda después de que los costos de los préstamos se dispararan en el país.
En México, Pemex, registró el robo de equipo en una plataforma marina en el Golfo de México, en medio de una crisis de producción petrolera e impagos multimillonarios a proveedores.